Pym | Cuarteto de otoño | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 240 Seiten

Pym Cuarteto de otoño


1. Auflage 2021
ISBN: 978-84-122364-9-1
Verlag: Gatopardo ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 240 Seiten

ISBN: 978-84-122364-9-1
Verlag: Gatopardo ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



La obra más aclamada de la autora de 'Mujeres excelentes'. El tierno retrato de cuatro seres solitarios que buscan la esperanza en el otoño de su vida. Barbara Pym escribió Cuarteto de otoño sin grandes esperanzas de que viera la luz. Llevaba tiempo sin publicar, al considerar sus editores que había quedado anclada en un costumbrismo apolillado y poco comercial. Después de que el poeta Philip Larkin y el crítico lord David Cecil reivindicaran su valía, Pym encontró editor para este libro, que resultó finalista del Premio Booker en 1977 y la consagró como una de las autoras inglesas más leídas y queridas del siglo XX. Los protagonistas de esta novela trabajan en la misma oficina y afrontan el otoño de su vida sumidos en la soledad. Letty se va a jubilar sin haber encontrado el amor. Marcia tiene un carácter excéntrico y hosco, cualidades que se han acentuado desde que le practicaron una mastectomía. Edwin es un viudo obsesionado con asistir a ceremonias religiosas, y Norman un misántropo muy dado al sarcasmo. Todos viven suspendidos entre sus recuerdos de la guerra, un presente que no comprenden -el Londres del rock and roll y la minifalda- y un futuro lúgubre. Todos se obstinan, sin embargo, en encontrar la esperanza en una sociedad que les da la espalda o se apiada de ellos. Cuarteto de otoño es un estudio sutil de la soledad en la edad tardía, el retrato de cuatro vidas humildes pero dignas de atención, pese a no tener, como advierte Letty, «ningún interés para los escritores de narrativa contemporánea». La crítica ha dicho... «Una sobria obra maestra sobre la soledad después de la jubilación.» Telegraph «Sin duda la mejor novela de Barbara Pym.» Evening Standard «El tibio sol de Inglaterra ilumina estas páginas.» El confidencial

(1913-1980) nació en Oswestry, Shropshire. Se licenció en literatura inglesa en St. Hilda's College,en Oxford. En la Segunda Guerra Mundial prestó servicio en el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Armada británica. Posteriormente trabajó en el Instituto Internacional Africano de Londres. A lo largo de su vida escribió varias novelas, de las que Gatopardo ediciones ha publicado Mujeres excelentes (2016), Amor no correspondido (2017), Un poco menos que ángeles (2018), Extranjeros, bienvenidos (2019), Cuarteto de otoño (2021) y Jane y Prudence (2022). Tras su muerte, en 1980, se publicó su diario, A Very Private Eye (1985). Junto con Elizabeth Taylor está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del siglo xx.
Pym Cuarteto de otoño jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Capítulo 1

Aquel día, los cuatro fueron a la biblioteca, aunque a horas distintas. De haberles prestado alguna atención, el bibliotecario los habría visto como personas que, de algún modo, eran tal para cual. Cada uno de ellos, por su parte, sí que se fijó en él, en su dorada cabellera que le llegaba al hombro. Sus comentarios despectivos sobre la largura, la exuberancia y lo poco adecuado de ese pelo, teniendo en cuenta su profesión y el contexto, eran sin duda un reflejo de las carencias de su propio pelo. Edwin llevaba el suyo, fino, canoso y con una calva en lo alto, en una suerte de melena corta —«hasta los señores de más edad lo llevan ahora más largo», le había dicho su barbero—; era un estilo sencillo que Edwin no consideraba desfavorecedor para un hombre de sesenta y pocos años. Norman, en cambio, siempre había tenido un pelo «difícil», recio, hirsuto y ahora entrecano, que en sus años mozos ya se había mostrado rebelde en la zona de la coronilla y en torno a la raya. Ahora ya no tenía que hacérsela y había adoptado un estilo medieval o en forma de tazón, bastante parecido al rapado norteamericano de los años cuarenta y cincuenta. Las dos mujeres, Letty y Marcia, no podían tener un pelo más distinto la una de la otra, al menos todo lo que podía imaginarse según los estándares de los años setenta, década en la que casi todas las mujeres de sesenta para arriba acudían puntualmente a su cita en la peluquería para arreglarse los rizos cortos, ya fueran blancos, canosos o teñidos de rojo. Letty tenía el pelo castaño claro desvaído, lo llevaba demasiado largo, y de aspecto era igual de suave y ralo que el de Edwin. La gente solía decirle, aunque ya no tanto, la suerte que tenía por no haber encanecido, pero Letty sabía que había pelos blancos entreverados con los castaños y que, en su lugar, casi todo el mundo se habría dado unos reflejos luminosos. Marcia se teñía a rajatabla el pelo corto, tieso y sin vida, de un intenso castaño oscuro, con un bote que guardaba en el armario del baño y que llevaba usando desde que descubriera las primeras canas, hacía ya treinta años. Si ahora había modos menos agresivos y más favorecedores de teñirse el pelo, Marcia ignoraba su existencia.

A esa hora, la del almuerzo, cada uno iba a lo suyo en la biblioteca. Edwin solía hacer uso de la Guía del clero anglicano de Crockford y también aprovechaba la ocasión para consultar alguna biografía en el Who’s Who e incluso en el Who Was Who, pues se hallaba inmerso en una seria investigación sobre los precursores y las cualificaciones de cierto clérigo que acababa de ser nombrado para un cargo en una parroquia que a veces frecuentaba. Norman no había entrado en la biblioteca con ningún propósito literario, ya que no era lo que se dice un gran lector; no obstante, era un buen lugar para descansar, y quedaba algo más cerca que el Museo Británico, otro de sus territorios habituales a la hora de comer. Para Marcia, la biblioteca también era un buen lugar, cálido, de acceso gratuito, y no muy lejos de la oficina, en el que refugiarse para cambiar de aires durante el invierno. Además, brindaba la posibilidad de coger los folletos y panfletos que ofertaban los diversos servicios para personas mayores disponibles en el distrito de Camden. Ahora que ya pasaba de los sesenta, Marcia no desaprovechaba la menor oportunidad de averiguar todas las cosas a las que tenía derecho, desde transporte gratuito en autobús a descuentos y ofertas en restaurantes, peluquerías y podólogos, aunque luego nunca le sacara partido a dicha información. La biblioteca también era un buen lugar para deshacerse de objetos no deseados que, en su opinión, no podían clasificarse como desechos destinados al cubo de la basura. En esa categoría entraba cierto tipo de botellas, aunque no las de leche, ya que esas las guardaba en un cobertizo en el jardín, determinadas cajas y bolsas de papel y otros artículos inclasificables que podían abandonarse en cualquier rincón de la biblioteca cuando no había nadie mirando. Una de las bibliotecarias le tenía el ojo echado a Marcia, pero ella ni se enteró mientras se deshacía de una maltrecha cajita de cartón decorada con cuadros escoceses que había contenido tortitas de avena de Killikrankie, y la dejaba en la parte de atrás de una de las estanterías de narrativa que tenía a mano.

De los cuatro, solo Letty utilizaba la biblioteca por placer y con una posible finalidad educativa. Nunca se había avergonzado de ser una lectora de novelas, aunque si alguna vez esperó encontrar una que reflejara su propio estilo de vida, acabó por darse cuenta de que la situación de una mujer entrada en años, soltera y sin compromiso no tenía absolutamente ningún interés para los escritores de narrativa contemporánea. Atrás quedaban los días en los que había confeccionado con ilusión su lista de pedidos a la biblioteca privada Boots con las novelas reseñadas en los dominicales, pues se había producido un cambio en sus hábitos de lectura. Ante la imposibilidad de encontrar lo que necesitaba en las novelas «románticas», Letty se había decantado por las biografías, que no escaseaban. Y dado que eran «verídicas», eran mucho mejores que las novelas. Tal vez no mejores que Jane Austen o Tolstói, a quienes de todas formas no había leído, pero sin duda «merecían más la pena» que las obras de cualquier novelista actual.

Del mismo modo, Letty, quizá por ser la única de los cuatro a quien de verdad le gustaba leer, también era la única que almorzaba con asiduidad fuera de la oficina. Era cliente habitual de un restaurante llamado Rendezvous, pese a no ser precisamente el lugar más adecuado para una cita romántica. Los trabajadores de las oficinas de la zona lo abarrotaban entre las doce y las dos, devoraban la comida apresuradamente y luego se marchaban aprisa. El hombre con el que Letty compartía mesa ya estaba allí cuando ella se sentó. Le había pasado la carta con una mirada breve y hostil, luego le trajeron el café, se lo bebió, dejó cinco peniques de propina para la camarera y se marchó. Su lugar lo ocupó una mujer que se puso a estudiar la carta con detenimiento. Levantó la vista, tal vez con la intención de aventurarse a hacer un comentario sobre la subida de los precios, con sus ojos claros y azulados, preocupados por el IVA. Sin embargo, disuadida por la falta de respuesta de Letty, bajó la mirada de nuevo y escogió los macarrones gratinados con patatas fritas y un vaso de agua. Había dejado pasar el momento.

Letty cogió la cuenta y se levantó de la mesa. Pese a su aparente indiferencia, no había pasado por alto la situación. Alguien había intentado entablar conversación con ella. Podrían haber hablado y se podría haber forjado un vínculo entre dos personas solitarias. Pero la otra mujer, con la intención de calmar las primeras punzadas de hambre, se había sumergido de lleno en sus macarrones gratinados. Ya era demasiado tarde para cualquier tipo de gesto. Una vez más, Letty había fracasado a la hora de establecer el contacto.

De nuevo en la oficina, Edwin, a quien le pirraban los dulces, le arrancó de un mordisco la cabeza a un bebé de gominola negro. Este acto o su elección del color no tenían nada de racista, simplemente prefería el sabor acre a regaliz de los bebés negros al sabor a naranja, limón o frambuesa del resto. Devorar aquel bebé de gominola constituía el postre de su almuerzo, que por lo general degustaba en su escritorio rodeado de papeles y fichas.

Cuando Letty entró en la sala, Edwin le ofreció la bolsa de gominolas, pero no era más que un gesto ritual, sabía que lo rechazaría. Para Letty, comer caramelos era permitirse un exceso y, pese a haber cumplido ya los sesenta, no existía ninguna razón por la que no debiera seguir manteniendo su figura enjuta y esbelta.

Los otros dos ocupantes de la sala, Norman y Marcia, también estaban almorzando. Norman, un muslo de pollo, y Marcia, un destartalado sándwich del que sobresalían hojas de lechuga y unas escurridizas rodajas de tomate. Sobre un salvamanteles, en el suelo, el hervidor eléctrico expulsaba vapor. Alguien lo había encendido para prepararse una infusión y se había olvidado de apagarlo.

Norman envolvió su hueso y lo depositó con esmero en la papelera. Edwin introdujo con cuidado una bolsita de té Earl Grey en una taza grande y la llenó de agua hirviendo del hervidor. A continuación, le añadió una rodaja de limón que sacó de un pequeño recipiente redondo de plástico. Marcia abrió una lata de café soluble y preparó dos tazas, una para ella y otra para Norman. Este acto no tenía nada de significativo, no era más que un acuerdo provechoso para ambos. A los dos les gustaba el café y salía más barato comprar una lata grande y compartirla. Como Letty había comido fuera, no se preparó nada, sino que se dirigió al lavabo en busca de un vaso de agua, que colocó encima del colorido posavasos de rafia hecho a mano que había en su mesa. Su escritorio estaba junto a la ventana, cuyo alféizar había llenado de macetas de plantas trepadoras, de esas que se multiplican echando réplicas en miniatura que pueden enterrarse para que crezcan nuevas plantas. «Amó la Naturaleza y, junto a la Naturaleza, el Arte»,1 había citado Edwin una vez, llegando incluso a recitar los versos finales que hablaban de calentarse las manos ante el fuego de la vida, aunque no muy de cerca, claro está. Ahora el fuego se estaba extinguiendo, tanto para ella como para el resto, pero ¿estaba ella, o cualquiera de ellos, lista para partir?

Tal vez algo de todo aquello estuviera presente en el...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.