Verkhoshansky / Siff | Superentrenamiento | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 564 Seiten

Reihe: Entrenamiento Deportivo

Verkhoshansky / Siff Superentrenamiento


2. Auflage 2011
ISBN: 978-84-9910-145-3
Verlag: Paidotribo
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, 564 Seiten

Reihe: Entrenamiento Deportivo

ISBN: 978-84-9910-145-3
Verlag: Paidotribo
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



El objetivo de este libro es explorar el fenómeno de la fuerza y aplicar al acondicionamiento físico los descubrimientos que florezcan de este afán investigador, con un énfasis particular en el desarrollo de la condición física especial y de la preparación para el rendimiento deportivo al más alto nivel. La obra analiza los diferentes tipos de fuerza, su rol en el movimiento humano y cómo pueden desarrollarse de forma eficiente. Ilustrando cómo puede aplicarse la investigación científica al entrenamiento o a la rehabilitación, se exponen los diferentes medios y métodos del entrenamiento de la fuerza. Se identifican también los tipos específicos de acondicionamiento de la fuerza que son necesarios en un deportista particular, las formas en que se produce la fuerza a lo largo del recorrido de un movimiento deportivo determinado y las secuencias más apropiadas para desarrollar los diferentes tipos de fuerza durante un período de entrenamiento prolongado. Asimismo, el libro introduce al lector en la exquisita complejidad de la fuerza a través de la comprensión de la biomecánica, la anatomía funcional y la fisiología del sistema del movimiento humano.

El Dr. Yuri Verkhoshansky, reconocido como uno de los expertos mundiales más respetados en el entrenamiento de la fuerza especial y en la programación científica del entrenamiento deportivo, es posiblemente más conocido en Occidente por su concepto de entrenamiento de 'shock' o pliometría, tal y como se conoce popularmente hoy. Ha sido investigador y profesor de ciencia del deporte durante muchos años en el State Central Institute de cultura física de Moscú y sus métodos, únicos para la preparación deportiva, han sido utilizados con gran éxito por algunos de los mejores deportistas de la antigua Unión Soviética. La contribución al deporte de su país fue reconocida con el premio de la medalla de oro del Año Olímpico 1988, por sus avances científicos en el deporte soviético. Tiene numerosas publicaciones científicas y ha impartido clases a lo largo y ancho de la geografía de los EEUU y en otros países. El Dr. Mel Siff es profesor en la Escuela de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, en la cual los principales campos de investigación son la biomecánica, la ergonomía, el acondicionamiento de la fuerza, la rehabilitación de lesiones y la electroestimulación. Obtuvo su máster (en matemática aplicada) con una calificación de 'summa cumlaude' en investigación cerebral y realizó su doctorado en fisiología sobre un tema relacionado con el análisis biomecánico de los tejidos musculares. Ha presentado artículos, a nivel internacional, en conferencias de ciencias del deporte, fisiología, fisioterapia, medicina del deporte, psicología, ingeniería, ergonomía, educación física, lingüística y comunicación. Al igual que su coautor, ha publicado de forma extensa y ha sido profesor en varios países entre los que se incluyen EEUU, Inglaterra, Israel y Australia. Antiguo halterófilo que recibió premios universitarios, provinciales y estatales durante muchos años, fue presidente de la Federación de Halterofilia de las Universidades Sudafricanas durante más de dos décadas y manager-entrenador del equipo nacional sudafricano en 1983 y 1984. Recibió dos premios al Mérito por el Servicio por su 'excepcional contribución al deporte' en su universidad, cuyo Consejo Deportivo paso a resolución (20/78) agradeciéndole que 'hiciera más por el deporte en Wits (su universidad) que ningún otro individuo en la historia de la universidad'.
Verkhoshansky / Siff Superentrenamiento jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Índice

PREFACIO,

CAPÍTULO 1.  LA FUERZA Y EL SISTEMA MUSCULAR

Objetivo

¿Qué es la fuerza?

Orígenes de la ciencia del entrenamiento de la fuerza

Principio fundamental del entrenamiento de la fuerza

Cambios neuronales con el entrenamiento de la fuerza

Déficit de fuerza

Aspectos preliminares

Entrenamiento con pesas para diferentes objetivos

Factores limitantes de la producción de fuerza

Fuerza y biomecánica

Filosofia del entrenamiento físico

Especificidad del entrenamiento

Fuerza y condición física (fitness)

Naturaleza de la fuerza

Sistema muscular

Estructura del músculo

Un modelo de sistema muscular

Implicaciones del modelo muscular para la flexibilidad

Relación entre estabilidad y movilidad

Clasificación de las aciones musculares

Cocontracción balística

Tipos de acción muscular

Naturaleza trifásica de la acción muscular

Tipos de fibra muscular

Mecanismo del crecimiento muscular

Aspectos neurofisiológicos del ejercicio

Bioenergética y los sistemas de energía

Sistemas de energía y tipos de actividad

Mecanismos energéticos

El sistema de energía a corto plazo

El sistema de energía intermedio

El sistema de energía a largo plazo

Implicaciones del acondicionamiento físico

Los factores hormonales y el entrenamiento de la fuerza

La adaptación y el efecto del entrenamiento

El efecto del estrés

El Síndrome de la adaptación general

Bioquímica de la adaptación en el deporte

Teorías generales sobre el proceso de entrenamiento

Un modelo de forma física

CAPÍTULO 2.   ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ESPECIAL PARA ALCANZAR LA MAESTRÍA DEPORTIVA,

Entrenamiento de la fuerza especial

Programas para perfeccionar los movimientos

Aumento del resultado del trabajo de los movimientos

Perfeccionamiento de la estructura motriz de los movimientos deportivos

Perfeccionamiento de la estructura biodinámica de los movimientos

Especialización para el desarrollo de la maestría deportiva

Formas específicas de producir fuerza muscular

La topografía funcional del sistema muscular

Especialización motora para el desarrollo de la maestría deportiva

Características de la forma física

La estructura de la forma física

Interrelación entre las capacidades motrices

Estructura de las capacidades motrices

Conceptos generales de la estructura de la forma física

CAPÍTULO 3.   FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE LA FUERZA,

Regímenes de trabajo muscular

Características cualitativas de la fuerza

Fuerza explosiva

Fuerza-resistencia

Influencia de las condiciones externas sobre la fuerza

La influencia del estado de los músculos antes del trabajo

El efecto de la carga sobre la velocidad de contracción de los músculos

Efecto de la fuerza sobre la velocidad de contracción muscular

Relación entre la fuerza y las palancas articulares

Variación de la fuerza con el cambio en las palancas articulares

La fuerza y su dependencia de la masa muscular

Relación entre la fuerza y la altura

Relación entre la fuerza y la edad

Relación entre la fuerza y el sexo

Incremento de la fuerza en el tiempo

Factores que aumentan el rendimiento de la fuerza

El calentamiento

El efecto retardado de la actividad muscular

Movimiento adicional

Movimiento preparatorio

Coordinación del trabajo muscular

Eficacia del consumo de energía

La emoción y otros factores psicológicos

Efecto de la aplicación de frío

Respiración y producción de fuerza

Desarrollo de la fuerza y la propiocepción

Flexibilidad y rendimiento deportivo

Definición de flexibilidad

Los efectos del estiramiento

El componente neuromuscular de la flexibilidad

Componentes de la flexibilidad articular

Parámetros de la flexibilidad

La biomecánica y la flexibilidad de los tejidos blandos

Técnicas de estiramiento

Flexibilidad baja frente a tensión muscular afuncional

El sistema matricial de estiramientos

El sistema matricial de movimiento

CAPÍTULO 4.   MEDIOS PARA EL ENTRENAMIENTO ESPECIAL DE LA FUERZA,

El problema de los medios de entrenamiento

Características del incremento de la fuerza

Efecto de los medios de entrenamiento especiales

Estimulación neuromuscular para el desarrollo de la fuerza

Efectos fisiologicos de la electroestimulación

Entrenamiento de fuerza y resistencia

La energía cinética y los procesos de la fuerza

Entrenamiento isométrico

Entrenamiento excéntrico

Medios isocinéticos para el entrenamiento

Empleo de máquinas en el entrenamiento

La eficacia del entrenamiento con máquinas

El concepto de entrenamiento simétrico

El concepto de aislamiento muscular

La correspondencia dinámica como un medio de entrenamiento de la fuerza

La amplitud y dirección del movimiento

La zona donde se acentúa la producción de fuerza

La dinámica del esfuerzo

El ritmo y la duración de la producción de fuerza máxima

El régimen de trabajo muscular

Correspondencia entre los medios de entrenamiento y los movimientos deportivos

El entrenamiento de la fuerza y la resistencia general

CAPÍTULO 5.   MÉTODOS PARA EL ENTRENAMIENTO ESPECIAL DE LA FUERZA,

El problema de los métodos

Principios generales del entrenamiento especial de la fuerza

Desarrollo de la fuerza máxima

Ejercicios de resistencia progresiva y...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.