VATSYAYANA | Los Kama Sutra de Vatsyayana | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 256 Seiten

VATSYAYANA Los Kama Sutra de Vatsyayana


1. Auflage 2019
ISBN: 978-84-9111-511-3
Verlag: Ediciones Obelisco
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 256 Seiten

ISBN: 978-84-9111-511-3
Verlag: Ediciones Obelisco
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Por fin el placer en el bolsillo! Ricamente ilustrado Los Kama sutra de Vatsyayana pone al alcance del lector toda la sabiduría necesaria para disfrutar lenamente el amor y del sexo. Los Kama sutra de Vatsyayana reúnen en forma abreviada aunque exhaustiva todas las enseñanzas sobre el amor y el placer de la India antigua. Escrito originalmente en sánscrito probablemente en la segunda mitad del siglo iii d.?C., el Kama sutra (Tratado sobre el Amor) encierra toda la sabiduría necesaria para realizarse sexualmente y ser feliz. Es un libro sobre el arte de amar y de vivir donde encontrarás: cómo encontrar pareja; los diferentes tipos de unión según las dimensiones y la fuerza del deseo; cómo abrazar, besar y conquistar; cómo comenzar y terminar el coito con satisfacción; observaciones sobre el matrimonio, además de consejos para potenciar el deseo, tonificar el cuerpo y disfrutar de un pleno bienestar.

Vatsiaiana (entre los siglos I y VI d. C.) fue un religioso y escritor de la India, en la época del Imperio gupta. Su obra más importante fue el Kama sutra.
VATSYAYANA Los Kama Sutra de Vatsyayana jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


3. Sobre las artes y las ciencias que se han de estudiar

El hombre debe estudiar los Kama sutra y las artes y las ciencias subordinadas a éstos, además de estudiar las artes y las ciencias que se contienen en el dharma y el artha. Incluso las jóvenes doncellas deben estudiar estos Kama sutra junto con sus artes y ciencias antes del matrimonio, y después de éste deben continuar haciéndolo con el consentimiento de sus esposos.

Aquí algunos hombres ilustrados presentan objeciones, y afirman que las mujeres, al no permitírseles estudiar ninguna ciencia, no deben estudiar los Kama sutra.

Pero Vatsyayana tiene la opinión de que esta objeción no es válida, pues las mujeres ya conocen la práctica de los Kama sutra, y esa práctica se deriva de la Kama shastra, o la ciencia del propio kama. Además ocurre, y no sólo en este caso sino en muchos otros, que, aunque la práctica de una ciencia es conocida de todos, únicamente unas cuantas personas están familiarizadas con las reglas y leyes sobre las que se basa la ciencia. Así, los yadnikas o sacrificadores, aunque ignorantes de la gramática, hacen uso de palabras apropiadas cuando se dirigen a las diferentes deidades, y no saben cómo están formadas estas palabras. De nuevo, las personas hacen los deberes que se exige de ellas en días propicios, que se determinan por la astrología, aunque no están familiarizadas con la ciencia de la astrología. De igual manera, los jinetes de caballos y conductores de elefantes adiestran a estos animales sin conocer la ciencia de adiestrar animales, sino sólo a partir de la práctica. Y de modo similar, los pueblos de las provincias más distantes obedecen las leyes del reino por la práctica, y porque hay un rey sobre ellos, y sin más razón.[8] Y por experiencia descubrimos que algunas mujeres, como las hijas de príncipes y de sus ministros y las mujeres públicas, están versadas en realidad en la Kama shastra.

Por consiguiente, una mujer debe aprender la Kama shastra, o al menos una parte de ésta, al estudiar su práctica a partir de alguna amiga confidencial. Debe estudiar a solas y en privado las sesenta y cuatro prácticas que forman una parte de la Kama shastra. Su profesora debe ser una de las siguientes personas: la hija de una nodriza criada con ella y ya casada,[9] o una amiga en quien pueda confiar en todo, o la hermana de su madre, es decir, su tía, o una vieja sirvienta, o una mendiga que anteriormente pueda haber vivido en la familia, o su propia hermana, en quien siempre se puede confiar.

Las artes que se deben estudiar son las siguientes, junto con los Kama sutra:

• canto;

tocar instrumentos musicales;

baile;

unión de baile, canto y tocar un instrumento musical;

escribir y dibujar;

hacer tatuajes;

disponer y adornar un ídolo con arroz y flores;

tender y arreglar camas o lechos de flores, o flores sobre el piso;

colorear los dientes, vestidos, pelo, uñas y cuerpos, es decir, teñir, colorear y pintarlos;

fijar vidrio de color en un piso;

el arte de hacer camas, y extender alfombras y cojines para reclinarse;

tocar música con vasos de vidrio llenos de agua;

almacenar y acumular agua en acueductos, cisternas y depósitos;

hacer ilustraciones, hacer adornos y decorar;

ensartar rosarios, collares y guirnaldas;

confección de turbantes y guirnaldas, y hacer crestas y moños de flores;

representaciones escénicas, actuación escénica;

arte de hacer adornos para las orejas;

arte de preparar perfumes y fragancias;

disposición apropiada de joyas y decoraciones, y adorno en vestidos;

magia o brujería;

rapidez de manos o destreza manual;

arte culinario, es decir, arte de la cocina;

hacer limonadas, sorbetes, bebidas aciduladas y extractos alcohólicos con sabor y color apropiados;

trabajo de sastrería y costura;

hacer loros, flores, penachos, borlas, manojos, tachones de adorno, bulbos, etcétera, de hilaza o hilo;

solución de acertijos, enigmas, discursos secretos, trabalenguas y adivinanzas;

un juego que consistía en repetir versos, y cuando una persona terminaba, otro tenía que comenzar de inmediato, repitiendo otro verso que había de comenzar con la misma letra con la que terminaba el verso del último rapsoda. El que no lograba hacer la repetición perdía y se le sometía a pagar prenda;

el arte de la mímica o imitación;

lectura, incluyendo canto y entonación;

estudio de oraciones difíciles de pronunciar. Se practica como juego principalmente por parte de mujeres y niños y consiste en una oración difícil que se da como patrón, y cuando se repite con rapidez, se suelen transponer las palabras o pronunciarse mal;

práctica con espada, un bastón sencillo, una pica y arco y flecha;

hacer deducciones, razonar o inferir;

carpintería o el trabajo de un carpintero;

arquitectura o el arte de construir;

conocimiento sobre monedas de oro y plata, joyas y gemas;

química y mineralogía;

coloración de joyas, gemas y cuentas;

conocimiento de minas y canteras;

• jardinería; saber tratar las enfermedades de árboles y plantas, de cómo nutrirlos y determinar su edad;

• arte de la pelea de gallos, pelea de codornices y pelea de carneros;

• arte de enseñar a hablar a loros y estorninos;

• arte de aplicar ungüentos perfumados al cuerpo y de embadurnar el pelo con ungüentos y perfumes y hacer trenzas;

• el arte de comprender escritura cifrada y la escritura de palabras de un modo peculiar;

• el arte de hablar cambiando las formas de las palabras. Esto se hace de diversas maneras: algunos hablan cambiando el comienzo y el final de las palabras; otros, añadiendo sonidos innecesarios entre cada sílaba de una palabra, etcétera;

• conocimiento de idiomas y de dialectos vernáculos;

• arte de hacer carruajes de flores;

• arte de formular diagramas místicos, de dirigir conjuros y encantos y de confeccionar brazaletes;

• ejercicios mentales, como completar estrofas o versos partiendo de un fragmento de ellos; o suministrar una, dos o tres líneas cuando las líneas restantes se dan indiscriminadamente de diferentes versos, para hacer que todo sea un poema completo referente a su significado; o disponer las palabras de un verso escrito irregularmente separando las vocales de las consonantes, o dejarlas fuera del todo; o poner en verso o en prosa oraciones representadas por signos o símbolos. Hay muchos otros ejercicios así;

• componer poemas;

• conocimiento de diccionarios y vocabularios;

• conocimiento de cómo variar y disfrazar la apariencia de personas;

• conocimiento del arte de variar la apariencia de cosas, como hacer que el algodón parezca seda, que cosas toscas y comunes parezcan finas y buenas;

• diversas formas de juego;

• arte de obtener posesión de la propiedad de otros por medio de mantras o encantamientos;

• destreza en deportes para jóvenes;

• conocimiento de las reglas sociales, y de cómo mostrar respeto y hacer cumplidos a otros;

• conocimiento del arte de la guerra, de las armas, de ejércitos, etcétera;

• conocimiento de gimnasia;

• arte de conocer el carácter de un hombre a partir de sus rasgos;

• conocimiento de analizar o construir versos;

• recreaciones aritméticas;

• confección de flores artificiales;

• confección de figuras e imágenes de arcilla.

Una mujer pública dotada con una buena disposición, belleza y otras...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.