Ramis / Barriocanal / Ausín | Libros proféticos | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 752 Seiten

Reihe: Introducción al estudio de la Biblia

Ramis / Barriocanal / Ausín Libros proféticos


1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-9073-876-4
Verlag: Editorial Verbo Divino
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, 752 Seiten

Reihe: Introducción al estudio de la Biblia

ISBN: 978-84-9073-876-4
Verlag: Editorial Verbo Divino
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



El lector tiene entre sus manos una guía para adentrarse en la riqueza contenida en los libros proféticos de la Biblia, verdadero patrimonio de la humanidad. Sin ellos, difícilmente se entiende nuestra religión, cultura y sociedad. Quien se deje conducir por sus páginas, descubrirá el origen de la gran aportación de la Biblia a la historia de la civilización: el monoteísmo. Se encontrará con la voz de Dios, mediada por la voz de sus profetas, de su pueblo, especialmente el pueblo humilde y sufriente, y de su creación, que goza con la luz de la Palabra y gime cuando se cierne sobre ella el velo de la violencia y la injusticia. Sentirá cómo esas voces le interpelan y le inquietan, le comprometen y le estimulan, le dan esperanza y sentido. Encuentros, sensaciones, vivencias... Todo ello gracias, también, a la amplia experiencia docente e investigadora de los autores de esta obra, que con rigor y actualidad guían a sus lectores por el apasionante mundo del profetismo bíblico.

Ramis / Barriocanal / Ausín Libros proféticos jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


ÍNDICE GENERAL
Siglas y abreviaturas Nota a la nueva edición Presentación Introducción Orientaciones para el estudio de los libros proféticos Estructura del libro Parte primera: PROFETAS, LIBROS E HISTORIA Capítulo I. Los profetas: cuestiones generales 1. Los libros proféticos del Antiguo Testamento 2. Etimología del término «profeta» 3. La designación «profeta» en el Nuevo Testamento 4. La evolución de los estudios acerca del profetismo 4.1. La etapa precrítica 4.2. Hacia una nueva hermenéutica. El estudio crítico de los profetas a. Julius Wellhausen: la Ley no precede a los profetas b. Bernhard L. Duhm: los profetas, impulsores del yahvismo moral y ético c. Hermann Gunkel: la psicología del profeta d. Sigmund Mowinckel: la relevancia del culto 4.3. Nuevas tendencias interpretativas: exégesis sincrónica a. La lectura canónica de los profetas b. La lectura desde las ciencias sociales c. La lectura retórica d. La lectura narrativa e. La lectura feminista Pistas de trabajo Bibliografía Capítulo II. Historia del profetismo 1. Fenómenos proféticos fuera de la Biblia 1.1. El profetismo en Egipto27 a. Relatos narrativos b. Oráculos 1.2. El profetismo en Mesopotamia 1.3. El profetismo en Canaán 2. Continuidad y discontinuidad entre el profetismo extrabíblico y el bíblico37 2.1. Continuidad a. Semejanzas en los procedimientos b. Semejanzas en las formulaciones c. Semejanzas en el contenido 2.2. Discontinuidad o especificidad del profetismo bíblico 2.3. Hacia un profetismo bíblico ideal 3. Breve historia del profetismo bíblico según los datos de la misma Escritura 3.1. Desde los patriarcas hasta Samuel 3.2. Samuel y el reinado de Saúl 3.3. Profetas no escritores de la época monárquica 3.4. Profetas no escritores del postexilio 3.5. Profetas escritores Pistas de trabajo Bibliografía Capítulo III. La profecía: cuestiones literarias 1. El anuncio profético 2. El oráculo 2.1. Oráculos de condena a. Oráculos contra un individuo b. Oráculos colectivos contra una nación 2.2. Oráculos de lamentación 2.3. Oráculos de pleito (rîb) 2.4. Oráculos de salvación 3. Narraciones proféticas 4. Acciones simbólicas 5. Otros géneros proféticos Pistas de trabajo Bibliografía Parte segunda: LOS PROFETAS MAYORES Capítulo IV. El libro de Isaías 1. Cuestiones introductorias 1.1. Peculiaridad del libro de Isaías 1.2. El libro dentro del canon 1.3. Aspecto textual 1.4. Historia de la composición del libro de Isaías 1.5. Historia de la investigación a. Época antigua y medieval b. Época moderna, nacimiento de la crítica c. Época contemporánea: la insuficiencia de la razón crítica y la necesidad de la metáfora 2. El profeta Isaías en la historia de su tiempo 3. Estructura literaria y teológica del libro de Isaías 3.1. Introducción 3.2. La estructura literaria y teológica del libro de Isaías a. Aspecto literario y teológico b. Estructura global del libro de Isaías 3.3. Descripción literaria y teológica del libro de Isaías a. Primer Isaías (1–39) b. Segundo Isaías (40–55) c. Tercer Isaías (56–66) 4. Contenido teológico del libro de Isaías 4.1. La valoración teológica de la monarquía y su interpretación mesiánica a. Introducción: esencia teológica de la monarquía b. Teología isaiana de la monarquía e interpretación mesiánica b.1. El signo del Enmanuel (Is 7,1-17) b.2. La luz que disipa las tinieblas (8,21–9,6) b.3. Las promesas de paz: el renuevo del tronco de Jesé (11,1-9) 4.2. El papel teológico de Jerusalén a. El horizonte teológico de Jerusalén b. El libro de Isaías y la sacralidad de Jerusalén 4.3. Los Cánticos del Siervo del Señor 4.4. El nuevo éxodo 4.5. El Resto de Israel 5. Recepción del libro 5.1. En el Antiguo Testamento 5.2. En el Nuevo Testamento 5.3. En los Padres de la Iglesia 5.4. En la liturgia 5.5. En la iconografía49 6. Cuestiones abiertas y líneas actuales de la investigación Pistas de trabajo 1.ª Aspecto canónico y literario del libro de Isaías 2.ª Composición del libro de Isaías 3.ª El profeta y su contexto histórico 4.ª Estructura y teología 5.ª Eco del libro de Isaías en la tradición posterior Bibliografía Capítulo V. El libro de Jeremías 1. Cuestiones introductorias 1.1. El libro dentro del canon 1.2. Composición del libro de Jeremías 1.3. Historia de la investigación 2. La personalidad de Jeremías en la historia de su tiempo 2.1. Jeremías y la reforma de Josías 2.2. Jeremías ante la amenaza babilónica 2.3. Jeremías entre el llanto de las deportaciones 2.4. Camino de Egipto 3. Estructura literaria y teológica del libro de Jeremías a. Aspecto literario b. Estructura global del libro de Jeremías 3.2. Segunda sección: Oráculos proféticos contra Judá y Jerusalén (2,1–25,14) 3.3. Tercera sección: La copa de la ira divina (25,15-38) 3.4. Cuarta sección: Jeremías, adversidad de la misión y consuelo divino (26,1–35,19) 3.5. Quinta sección: Últimos días de Judá y de Jeremías (36,1–45,5) 3.6. Sexta sección: Oráculos contra las naciones (46,1–51,64) a. Oráculo contra Egipto (46,1-28) b. Oráculos contra siete naciones (47,1–49,39) c. Oráculo contra Babilonia (50,1–51,58) d. El oráculo escrito arrojado al Éufrates (51,59-64) 3.7. Séptima sección: Apéndice histórico (52,1-34) 4. Contenido teológico del libro 4.1. La espiritualidad personal de Jeremías 4.2. El sentido teológico de la historia 4.3. El don de la fe 4.4. La esperanza: «nueva alianza» y horizonte mesiánico a. El libro de la Consolación: marco de la nueva alianza b. El horizonte mesiánico 5. Recepción del libro 5.1. En el Antiguo Testamento 5.2. En el Nuevo Testamento93 5.3. Padres de la Iglesia 5.4. En la liturgia 5.5. En la iconografía97 6. Cuestiones abiertas y líneas actuales de la investigación Pistas de trabajo 1.º Aspecto canónico del libro 2.º Composición del libro de Jeremías 3.º El profeta y su contexto histórico 4.º Estructura literaria y teológica del libro de Jeremías 5.º Teología del libro de Jeremías 6.º Eco del libro de Jeremías en la tradición posterior Bibliografía Capítulo VI. El libro de Baruc 1. Cuestiones introductorias 1.1. Canon 1.2. Proceso de composición del libro 1.3. Historia de la investigación 2. Los acontecimientos históricos (iii-ii a.C.) 3. Estructura literaria y teológica del libro de Baruc 3.1. Primera sección. Aspecto litúrgico (1,1–3,8) a. Introducción (1,1-14) b. Plegaria (1,15–3,8) – Confesión de los pecados (1,15–2,10) – Súplica para impetrar el perdón (2,11–3,8) 3.2. Segunda sección. Aspecto profético (3,9–5,9) a. La Sabiduría, alegoría de la Ley (3,9–4,4) b. Oráculo de restauración (4,5–5,9) 4. Teología del libro de Baruc 5. Carta de Jeremías (Baruc 6) 5.1. Cuestiones introductorias 5.2. Estructura literaria y...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.