Quirós-García | La geoponía en su historia | Buch | 978-3-631-91958-3 | sack.de

Buch, Spanisch, Band 207, 468 Seiten, Format (B × H): 153 mm x 216 mm, Gewicht: 711 g

Reihe: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation

Quirós-García

La geoponía en su historia

Aportes filológicos y lexicográficos
1. Auflage 2025
ISBN: 978-3-631-91958-3
Verlag: Peter Lang

Aportes filológicos y lexicográficos

Buch, Spanisch, Band 207, 468 Seiten, Format (B × H): 153 mm x 216 mm, Gewicht: 711 g

Reihe: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation

ISBN: 978-3-631-91958-3
Verlag: Peter Lang


Aunque el interés por la historia de los lenguajes de especialidad ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, lo cierto es que aún existen áreas poco o nada estudiadas. Tal es el caso de la geoponía, cuyos tratados fundacionales eran hasta hace poco tiempo desconocidos, debido, fundamentalmente, a la falta de ediciones filológicas que permitan un acceso fidedigno a los textos tanto al especialista como al público en general.

El presente volumen reúne un conjunto de dieciséis trabajos cuyo hilo conductor es el tecnolecto geopónico castellano. En ellos se propone un recorrido por distintas cronologías y geografías, por diferentes tipologías documentales y por diversos ámbitos vinculados con la agricultura y la ganadería, como la botánica, la gastronomía o el arbitrismo agrarista. Todas las contribuciones, además, inciden en esa delicada pero fundamental relación que debe establecerse siempre entre la lexicografía y la filología.

Quirós-García La geoponía en su historia jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


José Ramón Carriazo Ruiz : Geosinonimia, polisemia regular, metáfora y metonimia en algunos nombres de legumbres cultivadas: LENTEJA y LUPINO frente a ALUBIA, FRIJOL, HABICHUELA, JUDíA y ARVEJA, CHíCHARO, GUISANTE, PETIPUá — Ana Duarte Rodrigues : A tradução portuguesa da OBRA DE AGRICULTURA de Gabriel Alonso de Herrera: Uma fraude — M.ª Ángeles García Aranda : De hortalizas, trigos, vinos, árboles, frutos y su cultivo en la lexicografía menor del español: A PARTICULAR VOCABULARY de James Howell (1660) — Pilar García Mouton : Sinónimos botánicos andaluces: ALBAHACA ~ ALHáBEGA, MEJORANA ~ ALMORADUJ — Elisabeth Lago Marí : El recurso de la sinonimia geográfica en la PERFECTA Y CURIOSA DECLARACIóN DE LOS PROVECHOS GRANDES QUE DAN LAS COLMENAS (1621) de Jaime Gil — Pedro Mármol Ávila : El uso del ARTE PARA CRIAR SEDA, de Gonzalo de las Casas, en la segunda edición del DICCIONARIO DE AUTORIDADES — Lourdes Martín-Albo Huertas : Nombres de insectos y otros invertebrados en la AGRICULTURA DE JARDINES de Gregorio de los Ríos — José R. Morala y Alejandro Junquera : Léxico referido a fincas y cultivos en documentación del Siglo de Oro — José A. Pascual : Algunas palabras de Monleras (Salamanca) referidas a la mala calidad de las tierras — Mariano Quirós García : De ampelonimia castellana y neologismos (in)necesarios: la uva DATILEñA — José Luis Ramírez Luengo y Mario Salvatore Corveddu : El léxico del azúcar en el español mexicano del siglo xix: los datos de los APUNTAMIENTOS SOBRE LA NECESIDAD DE PROMOVER EL CULTIVO DEL AZúCAR (Ciudad de México, 1822) — Emiliana Ramos Remedios : Entre el Pisuerga y el Duero: léxico vitivinícola en documentación vallisoletana anterior a 1300 — Soraya Salicio Bravo : Juan de Valverde Arrieta: el léxico geopónico en los inicios del arbitrismo agrarista — Francisco Javier Sánchez Martín y Marta Sánchez Orense : La terminología castellana sobre la injertación de la vid en el LIBRO DE AGRICULTURA de Alonso de Herrera — Marta Torres Martínez : Términos de elaboraciones culinarias lematizados en el DICCIONARIO DOMéSTICO. TESORO DE LAS FAMILIAS O REPERTORIO UNIVERSAL DE CONOCIMIENTOS úTILES (1866), de Balbino Cortés y Morales — Francisco Torres Montes: Nombres del ‘azufaifo’ en Andalucía, con especial atención a los orientalismos peninsulares JíNJOLE-JINJOLERO


Mariano Quirós García es Científico Titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CSIC). Desde 2010 es IP del grupo de investigación Léxico Español de Economía. En los últimos años, su investigación fundamental se ha centrado en la edición de los tratados económicos y geopónicos castellanos del siglo XVI, y en el estudio de la terminología propia de estas dos áreas.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.