Pérez-Salazar / Perez-Salazar / Tabernero | Los poderes de la palabra | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Deutsch, Spanisch, Band 41, 0 Seiten

Reihe: Ibérica

Pérez-Salazar / Perez-Salazar / Tabernero Los poderes de la palabra

El improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro
300. Auflage 2013
ISBN: 978-1-4539-0984-3
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

El improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro

E-Book, Deutsch, Spanisch, Band 41, 0 Seiten

Reihe: Ibérica

ISBN: 978-1-4539-0984-3
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Los poderes de la palabra: El improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro es una obra interdisciplinar, fruto del encuentro de áreas científicas diversas, que aborda el estudio de las manifestaciones de la violencia verbal en la España de los siglos XVI y XVII. Desde la autenticidad de los libelos infamatorios, o desde la oralidad cotidiana recogida en procesos legales, la perspectiva histórica recupera denuestos, blasfemias y maldiciones, e interpreta su valor sociohistórico en los entresijos de la sociedad aurisecular. El análisis literario se adentra en la rica y variada producción de este tiempo para analizar las manifestaciones de la agresión verbal (pullas, motes, insultos, burlas, acusaciones) y gestual que ofrecen autos sacramentales, comedias, villancicos, poesías cancioneriles, satíricas o religiosas; o bien descubre, en las relaciones verbales entre figuras literarias del Siglo de Oro español, los testimonios más ingeniosos del improperio. El examen lingüístico reconoce, a partir de fuentes literarias y no literarias, los ámbitos conceptuales del insulto en español clásico, y describe los recursos léxicos, morfosintácticos y pragmáticos empleados para la ofensa, los procedimientos intensificadores y los modos de insertar voces injuriosas y expresiones maldicientes.
Pérez-Salazar / Perez-Salazar / Tabernero Los poderes de la palabra jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Contenido: Cristina Tabernero: Presentación. El insulto como instrumento literario y social – Ignacio Arellano: Injurian los poetas. Algunos usos, funciones y perspectivas del insulto en el Siglo de Oro – Alain Bègue: Contra el diablo: los villancicos-jácaras para la Inmaculada Concepción – Patrizia Botta: El improperio en los Cancioneros – Antonio Castillo Gómez: Voces, imágenes y textos. La difusión pública del insulto en la sociedad áurea – Shai Cohen: Y para valido un duque mal nacido: sátira y crítica sobre el Conde-Duquede Olivares – Francisco Domínguez Matito: Ofende quien puede: observaciones para un catálogo funcional del sentimiento de la injuria en el teatro áureo – J. Enrique Duarte: Improperios en los Autos Sacramentales – Andrés Eichmann Oehrli: El improperio en la poesía religiosa platense – Juan Gorostidi Munguía: ¿Poema satírico o chiste tradicional? (Montemayor, Santa Cruz y un clérigo poeta y corcovado) – F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga: El insulto en obras dialogadas de los siglos XVI y XVII – Blanca Oteiza: Ofensas en el teatro de Tirso de Molina – Felipe B. Pedraza Jiménez: Versos contra Quevedo. Entre la ofensa, la afinidad y el homenaje – Carmela Pérez-Salazar: Mala landre te mate. Gramática y pragmática de la maldición en la literatura española de los siglos XV a XVII – Amparo Ricós Vidal: De injurias y blasfemias: insultos y otros actos descorteses en los procesos inquisitoriales de los siglos XVI y XVII – Sébastien Riguet: Del mote al insulto. Improperios judeófobos en la literatura del Siglo de Oro – Cristina Tabernero: Léxic oinjurioso y tipos de discurso en el Siglo de Oro – Jesús M. Usunáriz: Limpios de mala raza: injurias contra los judeoconversos en la Navarra del siglo XVI.


Carmela Pérez-Salazares profesora de Lengua española en la Universidad de Navarra. Miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), su investigación se centra en la gramática histórica del español, y, en concreto, en la incorporación del análisis del discurso y de la pragmática al estudio histórico de la lengua. Cristina Tabernero es profesora de Lengua española en la Universidad de Navarra y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Su labor investigadora y docente se ha desarrollado, entre otras áreas, en torno a los aspectos históricos de la lengua, especialmente los relacionados con el léxico, las tradiciones discursivas y la variación lingüística. Jesús M. Usunárizes profesor de Historia Moderna en la Universidad de Navarra y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Ha centrado su investigación en el campo de la historia social y cultural de la España de los siglos XVI y XVII.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.