Buch, Spanisch, 254 Seiten, Kartoniert, Format (B × H): 148 mm x 225 mm, Gewicht: 399 g
Reihe: Global Studies
La carretera Interoceánica y sus voces
Buch, Spanisch, 254 Seiten, Kartoniert, Format (B × H): 148 mm x 225 mm, Gewicht: 399 g
Reihe: Global Studies
ISBN: 978-3-8376-6030-2
Verlag: transcript
1.Por qué un libro sobre este tema?
Porque llena un vaco en el análisis de un fenmeno social subestimado en Latinoamérica; la relevancia de los proyectos viales en la gramática de sus sociedades. El análisis devela que las principales carreteras de Perú han contribuido a formar lo que es hoy la sociedad peruana. La carretera Interoceánica Sur sobrepasa su importancia noticiosa sobre hechos de corrupción en el más alto nivel político, para ser la génesis de fenómenos sociales, económicos, comunicacionales y medioambientales.
2. Qué nuevas perspectivas abre su libro?
Del análisis del discurso político de gobiernos peruanos de izquierda y derecha se abre como una nueva perspectiva, el análisis del populismo latinoamericano, como tendencia compartida entre ambas ideologías. Brasil, como nueva potencia gravitante en la región obliga a tenerlo en cuenta en los análisis de políticas públicas de los países vecinos. Asimismo, abre una perspectiva y se puede profundizar en las ›islas migratorias‹ como una nueva categoría de análisis social.
3. Qué importancia tiene el tema en los nuevos debates de investigación?
Visibiliza y reivindica la voz negada en los análisis cualitativos sobre Latinoamérica. La metodología usada desborda la triangulación al posicionarse en la metáfora del cristal para abordar un fenómeno social como una carretera internacional. El ensayo además somete a crisis y debate la neutralidad del investigador, aspecto que muchas veces es invisibilizado no solo en la investigación cualitativa, sino también en la cuantitativa.
4. Con quién le gustaría discutir sobre su libro?
Debido a su forma amigable de producir conocimiento viabiliza su discusión no solo con el sector académico, sino también con el ciudadano de a pie, así como con el sector tecnócrata, político y empresarial de países emergentes.
5. Su libro en una frase:
Libro de cabecera para el estudio crítico de las dinámicas sociales del sistema vial del Perú y Latinoamérica.