Pagola Elorza | Jesús, Maestro interior 5 | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 192 Seiten

Reihe: Fuera de Colección

Pagola Elorza Jesús, Maestro interior 5

Espiritualidad comprometida en el proyecto humanizador del reino de Dios
1. Auflage 2021
ISBN: 978-84-288-3806-1
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

Espiritualidad comprometida en el proyecto humanizador del reino de Dios

E-Book, Spanisch, 192 Seiten

Reihe: Fuera de Colección

ISBN: 978-84-288-3806-1
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Este volumen da un paso decisivo en la lectura orante del Evangelio, pues se centra ya en el proyecto humanizador del reino de Dios. Podremos escuchar a Jesús, que nos anuncia la Buena Noticia que ningún profeta se había atrevido a proclamar: «El reino de Dios está llegando», y meditar los rasgos más importantes de ese proyecto del reino de Dios. También escucharemos la llamada de Jesús a ir por delante de él sembrando el proyecto humanizador del reino de Dios en la sociedad posmoderna de nuestros días.

José Antonio Pagola es uno de los principales autores en el ámbito de edición religiosa en habla española. Lleva muchos años dedicado casi en exclusiva a la figura de Jesús. Sus escritos e intervenciones animan la vida cristiana de centenares de personas. Autor de diversas obras de teología y pastoral, en PPC ha publicado Jesús, Aproximación Histórica (2013, 12ª ed.), Padre nuestro. Orar con el espíritu de Jesús (2012, 5ª ed.), Salmos para rezar desde la vida (2012, 9ª ed.), Id y curad. Evangelizar el mundo de la salud y la enfermedad (2012, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Mateo (2013, 5ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Lucas (2013, 4ª ed.), El Camino abierto por Jesús. Juan (2013, 2ªed.), Fijos los ojos en Jesús (2013, 4ª ed.), Jesús y el dinero. Una lectura profética de la crisis (2013), Volver a Jesús (3ª ed., 2014) y Grupos de Jesús (2ª ed., 2014).
Pagola Elorza Jesús, Maestro interior 5 jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


CAPÍTULO 12

EL PROYECTO HUMANIZADOR
DEL REINO DE DIOS


SIGNOS DE NUESTRO TIEMPO:
RESISTENCIA AL
EVANGELIO


Hace ya bastantes años, J. B. Metz publicó un pequeño libro que causó verdadero impacto entre los católicos alemanes. Se titulaba Más allá de la religión burguesa. Según el prestigioso teólogo, los cristianos de las sociedades desarrolladas vivimos cautivos de una religión burguesa. No le faltaba razón. Desde hace algunas décadas venimos interiorizando actitudes como el bienestar, la seguridad, el individualismo, el éxito… que disuelven actitudes genuinamente cristianas como la lucha por una sociedad más humana, la solidaridad con los que sufren, la defensa de los pobres o el amor desinteresado.

Hoy se habla ya de un «cristianismo estéril» que no cambia los corazones, de una práctica religiosa que nos tranquiliza y nos confirma en nuestro bienestar; haciéndonos cada vez más indiferentes al sufrimiento de los pobres y hambrientos; viviendo un amor privado y excluyente que ha renunciado a la justicia para todos. Un cristianismo cada vez más sordo a la llamada de Jesús a comprometernos en el proyecto de humanizar el mundo. El proyecto de Dios que Jesús llamaba «el reino de Dios».

Otro pequeño libro escrito recientemente por José María Castillo me ha recordado la denuncia del teólogo alemán. En este libro, titulado El Evangelio marginado, el autor expone de manera clara y valiente cómo y por qué en la organización y gestión de la Iglesia se le concede con frecuencia más importancia a esa religión burguesa que al Evangelio. Por eso, el autor considera que es extremadamente difícil que la Iglesia «se pueda ver, en este momento, como prolongación y presencia del reino de Dios, tal como lo quiso Jesús».

Más recientemente, J. M. Castillo ha hablado de La resistencia al Evangelio, pues afirma que, si uno intenta ahondar en el problema, se ve obligado a decir que «no se trata simplemente de que, en gran medida, hayamos “marginado” el Evangelio. Lo peor de todo es que “nos resistimos” a vivirlo y cumplirlo». Sé que esta visión de Castillo puede provocar verdadero escándalo, pero creo que ha de hacernos pensar, y mucho.

Es cierto lo que dice: «Si algo hay patente y repetido en los evangelios es que la convicción y la conducta central que exige el Evangelio es “seguir a Jesús”». Vivo cada día más convencido de que el único camino para iniciar una verdadera conversión en la Iglesia es volver a Jesús. Y, más en concreto, pienso que necesitamos escuchar interiormente a Jesús para seguirle y para comprometernos a colaborar con él en el proyecto humanizador del reino de Dios.

Hay algo que me preocupa en estos momentos en que vivo empeñado en contribuir a recuperar en la Iglesia a Jesús como Maestro interior, promoviendo una lectura orante del Evangelio. Hay quienes dicen que la búsqueda de silencio interior y espiritualidad que se observa en la sociedad posmoderna se debe a que, una vez logrado el bienestar material, queremos ahora poseer también el bienestar interior. Sería lo más contradictorio con respecto a la espiritualidad de Jesús.

33

EL REINO DE DIOS ESTÁ LLEGANDO.

CONVERTÍOS

Al iniciar la sesión. Cerramos los ojos… nos relajamos… respiramos pausadamente… Vamos apagando el ruido que hay en nosotros… Voy a escuchar a Jesús… Es mi Maestro interior… Está en lo más íntimo de mi ser…

Marcos 1,14-20

14 Cuando arrestaron a Juan, Jesús marchó a Galilea a proclamar la Buena Noticia de Dios.

15 Decía:

–Se ha cumplido el plazo y está llegando el reino de Dios. Convertíos y creed la Buena Noticia.

16 Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando las redes en el lago. 17 Jesús les dijo:

–Venid detrás de mí y os haré pescadores de hombres.

18 Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

19 Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca reparando las redes. 20 Jesús los llamó; y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron tras él.

Después de haber leído en volúmenes anteriores dos rasgos decisivos de la espiritualidad de Jesús, como son su confianza total en el Padre y la misericordia como principio de actuación, nos disponemos en este volumen quinto a escuchar la llamada de Jesús a colaborar con él, abriendo caminos al reino de Dios: el gran proyecto humanizador del Padre.

LEEMOS

Propiamente, Jesús no enseñó una «doctrina religiosa» para que sus discípulos la aprendieran y difundieran por todo el mundo. Jesús anuncia más bien un «acontecimiento»: «El reino de Dios está llegando». El proyecto humanizador del Padre está ya en marcha. Esto que Jesús llama el «reino de Dios» es el corazón de su mensaje, la pasión que alentó su vida entera y la causa por la que fue crucificado. Estamos en un momento decisivo de nuestra lectura orante del Evangelio. En el texto que vamos a leer escucharemos la Buena Noticia del reino de Dios y la llamada de Jesús a colaborar con él abriendo caminos a ese gran proyecto humanizador de Dios Padre-Madre.

El texto que vamos a leer lo podemos dividir en dos partes. En la primera, después de una breve introducción, Jesús anuncia el reino de Dios. Marcos ofrece un resumen en cuatro puntos: «Se ha cumplido el plazo»; «está llegando el reino de Dios»; «convertíos»; «creed en la Buena Noticia».

En la segunda parte, Jesús llama a los cuatro primeros discípulos a seguirlo para colaborar en abrir caminos al reino de Dios: primero, a dos hermanos, llamados Simón y Andrés; luego, a otros dos hermanos, llamados Santiago y Juan.

1. Después de una breve introducción, Jesús anuncia la Buena Noticia del reino de Dios. Marcos nos ofrece un resumen: «Se ha cumplido el plazo»; «está llegando el reino de Dios»; «convertíos»; «creed en esta Buena Noticia» (vv. 14-15)

«Cuando arrestaron a Juan, Jesús marchó a Galilea». El rey Antipas ha encarcelado a Juan en la fortaleza de Maqueronte. La prisión pone fin a la actividad de Juan. Se apaga la voz del Bautista y se comienza a escuchar la palabra de Jesús. El Bautista solo ha sido el precursor. Ahora llega el que va a anunciar la Buena Noticia de Dios. La conversión no va a consistir, como pensaba Juan, en prepararse para el juicio de un Dios que llega a juzgar a su pueblo. Ahora Jesús va a llamar a la conversión para acoger a un Dios Padre que viene a reinar en el mundo para promover una vida más digna para todos.

Jesús abandona el desierto, que ha sido escenario del Bautista, y marcha a Galilea. La gente no tendrá que acudir al desierto, como en tiempos de Juan. Tampoco vuelve a Nazaret, a su antiguo trabajo de artesano. Será él mismo quien se acerque a las aldeas de Galilea. No se instala en una escuela, como los maestros de la Ley, que imparten su enseñanza a personas seleccionadas. No habla solo a quienes asisten los sábados a las sinagogas. Proclama abiertamente su mensaje allí donde está la gente. Habla a todos, en el campo y en las plazas, a la orilla del lago o en lo alto de alguna colina. Su vida itinerante por los poblados de Galilea, acompañado por sus discípulos, será el mejor símbolo de la llegada de Dios, que viene a reinar entre sus hijos.

Viene a Galilea a «proclamar la Buena Noticia de Dios». Jesús comienza a hablar un lenguaje nuevo. Está llegando el reino de Dios. No hay que seguir esperando por más tiempo. Ahora hemos de acogerlo. Lo que a Juan le parecía algo todavía lejano está irrumpiendo. Jesús abandona el lenguaje duro del desierto. El pueblo ha de escuchar ahora una Buena Noticia. Jesús comienza a contar parábolas que el Bautista jamás habría imaginado. Todo empieza a hablarles de la cercanía de Dios. Con Jesús todo empieza a ser diferente. El temor al juicio deja paso al gozo de acoger el reino de Dios. Ya nadie habla de su ira. Jesús invita a la confianza total en el Padre. Todos han de sentir la cercanía salvadora de Dios, incluso los más olvidados por el Templo y los más despreciados por los maestros de la Ley.

Decía: «Se ha cumplido el plazo y está llegando el reino de Dios. Convertíos y creed la Buena Noticia» (v. 15). Marcos resume el contenido del mensaje de Jesús en cuatro frases. Las dos primeras hablan de un hecho que está aconteciendo: «Se ha cumplido el plazo» y «está llegando el reino de Dios». Las otras dos...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.