E-Book, Spanisch, 400 Seiten
Moritz El cáncer no es una enfermedad
1. Auflage 2025
ISBN: 978-84-1172-262-9
Verlag: Ediciones Obelisco
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
Edición actualizada
E-Book, Spanisch, 400 Seiten
ISBN: 978-84-1172-262-9
Verlag: Ediciones Obelisco
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
El cáncer no es una enfermedad, de Andreas Moritz, puede hacer tambalearse o incluso desmantelar los cimientos mismos de tus creencias sobre el cuerpo, la salud y la curación. Ofrece al lector de mente abierta y preocupado por el cáncer una comprensión radicalmente diferente de lo que realmente es el cáncer. Según Andreas Moritz, el cáncer es un intento desesperado y final del cuerpo por mantenerse con vida mientras las circunstancias lo permitan, circunstancias que, de hecho, están bajo su control.
Los métodos convencionales actuales de matar, cortar o quemar las células cancerosas ofrecen un mero 7 % de «éxito» en la remisión del cáncer, y la mayoría de los pocos supervivientes se «curan» sólo durante un período de cinco años o menos. En esta edición ampliada del libro, descubrirás qué causa realmente el cáncer y por qué es tan importante curar a la persona en su totalidad, no sólo los síntomas del cáncer. También aprenderás que el cáncer sólo aparece después de que hayan fallado todos los demás mecanismos de defensa del organismo. Un tumor maligno no es un monstruo despiadado que quiere matarnos en represalia por nuestros pecados o por abusar de nuestro cuerpo. Como descubrirás, el cáncer no intenta matar al cuerpo; al contrario, intenta salvarlo.
A menos que cambiemos nuestra percepción de lo que es realmente el cáncer, seguirá amenazando la vida de 1 de cada 2 personas. Este libro abre una puerta a quienes desean volver a estar completos: cuerpo, mente y espíritu.
ANDREAS MORITZ (terapeuta intuitivo practicante de iridiología, Ayurveda, Shiatsu y lmedicina vibracional) desde los primeros años de su vida se vio obligado a enfrentarse a diversas dolencias de carácter grave, lo que le impulsó, siendo aún muy joven, a estudiar dietética, nutrición y diferentes métodos de curación natural.
Nacido en Alemania en 1954, este magnífico naturópata, fallecido en 2012, es autor de numerosas obras relacionadas con la salud que han llegado a ser auténticos bestsellers, entre ellas: Los secretos eternos de la salud y el rejuvenecimiento, El cáncer no es una enfermedad, Las Vacunas, Diabetes, nunca más y Limpieza hepática y de la vesícula.
En California, lugar donde pasó sus últimos años, fundó los innovadores sistemas de curación Arte Ener-Chi y Santimonia Sagrada.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Introducción Lo que estás a punto de leer puede estremecer, e incluso desmontar, los cimientos de tus creencias sobre tu cuerpo, la salud y la curación. El título, El cáncer no es una enfermedad, puede resultar inquietante para muchos, provocador para algunos, pero alentador para todos. Este libro puede ayudarte a lograr una revelación profundamente transformadora si estás lo suficientemente receptivo a la posibilidad de que el cáncer no sea una enfermedad en sí misma. Si se dice la verdad, es posible que llegues a la conclusión de que el cáncer debe ser un intento elaborado y final del cuerpo para curarse a sí mismo y mantenerse con vida el mayor tiempo posible, bajo circunstancias que, como descubrirás, probablemente estén bajo tu control. Quizás te sorprenda saber que, si sufres alguna de las causas fundamentales del cáncer (que constituyen la verdadera enfermedad) es probable que mueras rápidamente, a menos que tu cuerpo realmente desarrolle células cancerosas. En esta obra, expondré la lógica y la comprensión de que el cáncer es un proceso de curación que debemos apoyar, no suprimir ni combatir. Además, ofrezco pruebas de que este enfoque, aunque poco ortodoxo, es mucho más efectivo que los métodos que implican destruir el cáncer. También afirmo que el cáncer –uno de los mecanismos de curación más sofisticados del cuerpo– sólo se activa después de que se hayan cumplido una o ambas de las siguientes condiciones previas, raramente sospechadas: 1. Los principales sistemas de eliminación de desechos y desintoxicación del cuerpo han vuelto ineficientes. 2. Una situación de estrés psicoemocional importante se ha resuelto o ya no es relevante en la vida de la persona. Estas dos razones principales para desarrollar cáncer requieren una explicación en profundidad, la cual iré detallando a lo largo del libro. Mientras que la primera condición puede sonar razonable para quienes están familiarizados con la conexión entre las toxinas y el cáncer, la segunda no tendrá sentido de inmediato, pero te aseguro que lo comprenderás a medida que continúes leyendo. Por ahora, deseo señalar que un cáncer inducido por el estrés nunca aparece durante un evento estresante, sino después de que dicha situación ha alcanzado algún tipo de resolución o finalización. Los eventos de estrés pueden incluir estar sin trabajo durante un tiempo, pasar por un divorcio doloroso, la enfermedad grave y prolongada de un ser querido que puede llevar a su muerte, el abuso emocional o físico, sufrir un accidente traumático, perder el hogar o posesiones, etc. Si el cáncer es realmente un mecanismo de curación, como afirmo, tiene sentido que los síntomas de curación, como el crecimiento de tumores, ocurran después de una crisis o conflicto psicoemocional, y no durante éstos. Existen pruebas de que este mecanismo no sólo está presente en el desarrollo del cáncer, sino también en la mayoría de las otras enfermedades. Aunque las dos razones a menudo coinciden (ocurriendo al mismo tiempo), no tienen por qué hacerlo. En circunstancias extremas, la exposición a grandes cantidades de agentes cancerígenos puede provocar un colapso de las defensas del cuerpo en cuestión de semanas o meses. Esto puede requerir, posteriormente, un rápido y agresivo crecimiento de un tumor canceroso para lidiar con la agresión. Sin embargo, en general, lleva mucho más tiempo que los llamados tumores malignos se formen y se hagan visibles en los diagnósticos. Desafortunadamente, conceptos erróneos básicos o la falta total de conciencia sobre las verdaderas razones que subyacen al crecimiento de tumores malignos han convertido a las células anormales en monstruos despiadados que intentan matarnos indiscriminadamente, tal vez como represalia por nuestros pecados o por abusar del cuerpo. Sin embargo, como pronto descubrirás, el cáncer está de nuestro lado, no en nuestra contra. Tampoco es una ocurrencia accidental y sin sentido. A menos que cambiemos nuestra percepción de lo que realmente es el cáncer, probablemente resistirá el tratamiento, particularmente los métodos médicos más avanzados y comúnmente utilizados. Si tienes cáncer, y el cáncer es, de hecho, parte de las complejas respuestas de supervivencia del cuerpo y no una enfermedad, debes encontrar respuestas a las siguientes preguntas importantes: • ¿Qué razones obligan a tu cuerpo a desarrollar células cancerosas? • Una vez identificadas estas razones, ¿cómo te ayudarán a sanar tu cuerpo? • ¿Qué determina el tipo y la gravedad del cáncer que padeces? • Si el cáncer es realmente un mecanismo de curación, ¿qué deberás hacer para evitar que tu cuerpo utilice medidas tan extremas de autoconservación, ahora y en el futuro? • Dado que el diseño genético original del cuerpo siempre favorece la continuación de la vida y la protección contra adversidades de cualquier tipo, ¿cómo podría el cuerpo permitir un cambio genético que conduzca a su propia desaparición? • ¿Por qué tantos cánceres desaparecen por sí mismos, sin intervención médica? • ¿La radioterapia, la quimioterapia y la cirugía realmente curan el cáncer en algunas personas, o los pacientes con cáncer se curan a sí mismos a pesar de estos tratamientos radicales llenos de efectos secundarios? • ¿Qué papeles desempeñan el miedo, la frustración, la baja autoestima y la ira reprimida en el origen y el resultado del cáncer? • ¿Por qué tantos niños desarrollan ahora tumores cerebrales o leucemia? • ¿Cuál es la implicación del cáncer en el crecimiento espiritual, si es que existe alguna? Para sanar las causas subyacentes del cáncer, debes encontrar respuestas satisfactorias y prácticas a las preguntas anteriores. Las descubrirás a medida que continúes leyendo las páginas de este libro. Cada vez que encuentres una respuesta, sentirás una innegable confianza y un conocimiento interno de la verdad, acompañado de alivio e incluso euforia. Si sientes el impulso interno de darle sentido a este evento transformador (el cáncer), te beneficiarás enormemente al continuar leyendo. El cáncer puede ser tu mayor oportunidad para ayudar a restaurar el equilibrio en todos los aspectos de tu vida, pero también puede ser el presagio de un trauma y un sufrimiento grave si lo percibes como una amenaza para tu vida. De cualquier manera, descubrirás que siempre tienes el control. Puede que no puedas cambiar una situación particular como un diagnóstico de cáncer, pero ciertamente tienes el control de tu respuesta a ella. Tu respuesta es el determinante final de si te vuelves a sentir completo o sigues fragmentado en la percepción de ser una víctima de una terrible enfermedad. Para vivir en un cuerpo humano, debes tener acceso a una cierta cantidad de energía vital. Puedes usar esta energía inherente para nutrir y sanar el cuerpo, o desperdiciarla luchando contra una enfermedad que, según la teoría médica, está destinada a matarte. La elección es, en última instancia, tuya. En caso de que elijas consciente o inconscientemente descuidar tu cuerpo (o luchar contra él) en lugar de darle atención amorosa y respeto propio, probablemente terminará luchando por su vida. Al final, la cuestión principal no es si tienes cáncer, sino cómo lo percibes y qué vas a hacer al respecto. El cáncer es sólo una de las muchas formas en las que el cuerpo te obliga a cambiar la forma en la que te ves y te tratas a ti mismo, incluido tu cuerpo físico. Puedes ver el cáncer como algo terrible que te deja victimizado e impotente, o verlo como una oportunidad para defenderte, defender tus valores y tu respeto hacia ti mismo. Esto inevitablemente plantea el tema de la salud espiritual, que creo que desempeña un papel al menos tan importante en el cáncer como lo hacen las razones físicas y emocionales. El cáncer parece ser un trastorno muy confuso e impredecible. Parece afectar tanto a los muy felices como a los muy tristes, a los ricos y a los pobres, a los fumadores y a los no fumadores, a los muy saludables y a los no tan saludables. Y aunque la aparición del cáncer entre los niños solía ser extremadamente rara, ya no lo es. Personas de todos los orígenes y ocupaciones pueden tener cáncer. Sin embargo, si te atreves a mirar detrás de la máscara de sus síntomas físicos, como el tipo, la apariencia y el comportamiento de un tumor canceroso, encontrarás que el cáncer no es tan accidental o impredecible como parece ser. ¿Qué hace que el 50 % de la población estadounidense sea tan propensa a desarrollar cáncer, mientras que la otra mitad no tiene ningún riesgo? Culpar a los genes es sólo una excusa para encubrir la ignorancia de las verdaderas causas, o atraer a las personas afectadas por el cáncer hacia programas de tratamiento y prevención costosos. Más adelante en el libro, analizaré las investigaciones más recientes sobre los posibles factores hereditarios en relación con los cánceres de mama, pulmón y muchas otras partes del cuerpo. Te sorprenderá saber que los genes tienen poco o nada que ver cuando varios miembros de diferentes generaciones de la misma familia desarrollan los mismos tipos de cáncer. De hecho, los principales investigadores genéticos afirman ahora que el comportamiento de los genes está determinado, en última instancia, por la forma en la que comemos, pensamos, sentimos y vivimos nuestra vida. Los genes no simplemente...