Moraña | El monstruo como máquina de guerra | Buch | 978-3-95487-567-2 | sack.de

Buch, Spanisch, 468 Seiten, PB, Format (B × H): 150 mm x 230 mm, Gewicht: 828 g

Moraña

El monstruo como máquina de guerra


Erscheinungsjahr 2017
ISBN: 978-3-95487-567-2
Verlag: Vervuert Verlagsgesellschaft

Buch, Spanisch, 468 Seiten, PB, Format (B × H): 150 mm x 230 mm, Gewicht: 828 g

ISBN: 978-3-95487-567-2
Verlag: Vervuert Verlagsgesellschaft


Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual.

A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones éticas, estéticas e ideológicas.

Moraña El monstruo como máquina de guerra jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Moraña, Mabel
Mabel Moraña ocupa la Cátedra William H. Gass de Artes y Ciencias en la Washington University in St. Louis, donde dirige el programa de Estudios Latinoamericanos. Sus publicaciones incluyen ya más de cuarenta libros. Entre los de su autoría, se cuentan: Crítica impura (2004), La escritura del límite (2010), Arguedas/Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes (2013), merecedor del Katherine Singer Kovacs Prize que concede la Modern Language Association (MLA) y del Premio Iberoamericano de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Inscripciones críticas. Ensayos de crítica cultural (2014), Bourdieu en la periferia (2014) y Churata postcolonial (2015). Asimismo, ha editado múltiples volúmenes colectivos sobre teoría, crítica e historia cultural de América Latina, los cuales enfocan la obra de Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar, Carlos Monsiváis, Roger Bartra o Bolívar Echeverría.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.