E-Book, Spanisch, 480 Seiten
Mendiola / M Educación médica. Teoría y práctica
1. Auflage 2015
ISBN: 978-84-9022-965-1
Verlag: Elsevier
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
E-Book, Spanisch, 480 Seiten
ISBN: 978-84-9022-965-1
Verlag: Elsevier
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
La educación médica despierta cada vez más interés en las escuelas de Medicina, las clínicas y los hospitales latinoamericanos. Sin embargo, la literatura disponible en español sobre este tema es todavía escasa. Educación médica.Teoría y práctica pretende cubrir esta necesidad ofreciendo por primera vez al público hispanohablante una visión exhaustiva sobre esta disciplina en continuo desarrollo. Este novedoso libro de texto va dirigido a profesores de facultades y escuelas de Medicina y a profesores de instituciones sanitarias, así como a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud interesados en el proceso educativo. Se divide en 66 capítulos agrupados en cinco partes que abordan los principales aspectos de la educación médica a lo largo de todas las etapas formativas. La primera parte trata conceptos básicos y temas genéricos, y va seguida de cuatro partes dedicadas a la educación médica de pregrado, las residencias médicas, el desarrollo profesional continuo en medicina y la investigación en educación médica. La información se presenta de manera clara, práctica y comprensible. Educación médica. Teoría y práctica es una iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Forma parte de su compromiso institucional para profesionalizar la educación médica y, en consecuencia, impactar positivamente en la calidad de la atención de la salud en Latinoamérica.Obra eminentemene formativa destinada a servir como recurso de información práctica, comprensible y útil de los principales aspectos de la educación médica de pregrado, posgrado y desarrollo profesional continuo (eduación médica continua). Ofrece una exhaustiva visión de la eduación en ciencias de la salud, desde los conceptos básicos hasta la evaluación curricular y del docente, pasando por los aspectos éticos, la resolución de conflictos o las especificidades de cada etapa (grado, residencia...). Introduce aspectos de la investigación en este ámbito y plantea los temas más actuales sobre el desarrollo profesional continuo en la educación en ciencias de la salud.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Índice de capítulos
Cubierta Portada Página de créditos Colaboradores Prólogo Prefacio Sección I: Conceptos básicos Capítulo 1: Panorama de la educación médica en México y en el mundo Introducción La educación médica en el mundo globalizado Patrón epidemiológico compartido en el mundo globalizado La educación médica en México La transformación epidemiológica y las exigencias en la formación Orientación hacia la prevención y educación para la salud Capítulo 2: ¿Qué es la educación médica? Introducción ¿Qué es la educación médica? Reflexiones sobre la educación médica Capítulo 3: Teorías educativas relevantes en ciencias de la salud Introducción Conductismo Teorías cognitivas Constructivismo Conclusiones Capítulo 4: Aprendizaje autorregulado Introducción Autorregulación y autonomía Fases del aprendizaje autorregulado Enseñando la autorregulación La relevancia del aprendizaje autorregulado para el médico Recomendaciones Conclusiones Capítulo 5: La motivación en el proceso educativo Introducción Propósito Motivos internos y externos Motivación y aprendizaje en estudiantes de Medicina De la conducta animal al individuo y a lo social Ariana, un caso para pensar en la motivación en el aprendizaje Las tendencias actuales en las teorías de la motivación Cuatro recomendaciones para los estudiantes Cuatro recomendaciones para los profesores Conclusiones Capítulo 6: Estrategias de enseñanza en medicina Introducción Consideraciones generales Enseñanza en el salón de clases Enseñanza en el área clínica frente a pacientes Conclusiones Capítulo 7: La enseñanza en el salón de clases: pláticas y conferencias La importancia de las conferencias en el salón de clases Utilidad y límites de las presentaciones orales Organización de una presentación Cómo optimizar el aprendizaje en una presentación oral Defectos comúnmente encontrados Recomendaciones a los expositores de temas orales Cómo evaluar la calidad de una presentación. La realimentación Capítulo 8: Sociología de la educación en ciencias de la salud Introducción Modelos teóricos en la sociología de la educación médica Conclusiones Capítulo 9: La educación médica y las humanidades Capítulo 10: Aprendizaje basado en problemas Introducción Propósito El desarrollo de la competencia clínica El ABP como una modalidad de aprendizaje natural El método socrático: la mayéutica La metacognición: aprendizaje autónomo, autodirigido y colaborativo Conclusiones Capítulo 11: Desarrollo curricular en educación médica Introducción El desarrollo curricular en la práctica docente Un modelo de desarrollo curricular El diagnóstico del contexto educativo Las intenciones educativas Los contenidos de la materia enseñada Disciplinas médicas y contenidos Selección, secuenciación y organización funcional de los contenidos Estrategias de enseñanza-aprendizaje (metodología educativa) Actividades de aprendizaje del alumno Elaboración de instrumentos de evaluación del proceso docente y de sus resultados Bibliohemerografía Ejecución y desarrollo del plan (evaluación formativa) Evaluación de procesos y resultados (evaluación sumativa) Revisión y comunicación de los resultados (realimentación) A modo de epílogo: el papel del profesor ante el cambio curricular Capítulo 12: Educación basada en competencias Introducción Concepto y clasificación de las competencias Puntos de vista sobre las competencias Influencia de las competencias en la educación médica Cien años después del informe Flexner Comentarios finales Conclusiones Capítulo 13: Evaluación curricular y de programas Introducción Propósito del capítulo Aspectos teóricos y prácticos Recomendaciones Conclusiones Capítulo 14: Evaluación del aprendizaje Introducción Definición de evaluación Tipos de evaluación del aprendizaje Instrumentos de evaluación del aprendizaje Validez Amenazas a la validez Confiabilidad Competencia frente a desempeño Estándares de desempeño Algunas recomendaciones y conclusiones Capítulo 15: La evaluación del desempeño docente Introducción Modelos de evaluación docente Evaluación a través de la opinión de los estudiantes Evaluación a través del autoinforme (autoevaluación) Evaluación según el aprovechamiento académico Evaluación por pares Evaluación a través de portafolios o carpetas educativas Evaluación mediante el examen docente objetivo estructurado (EDOE) Algunos factores que inciden en la evaluación docente Modelos de evaluación docente y competencias médicas Evaluación docente en la Facultad de Medicina de la UNAM Propuestas de evaluación docente Conclusiones Capítulo 16: Tecnologías de información y comunicación en educación médica Introducción La educación en línea en Medicina El docente en escenarios virtuales Otras formas de enseñar en la educación virtual El estudiante y las estrategias de aprendizaje El aula virtual y los recursos Algunas ventajas y desventajas de la educación en línea Evaluación del aprendizaje en línea Otros escenarios para la educación médica: MOOC Hacia los entornos personales de aprendizaje en medicina Conclusiones Capítulo 17: Simulación en la educación médica Introducción Definición del propósito del capítulo Creación de un consorcio de simulación médica Simulación virtual Simulación clínica de alta fidelidad Conclusiones Capítulo 18: Innovación y creatividad en la educación médica Introducción ¿Hacia dónde necesita orientarse la educación médica? Creatividad Conclusiones Capítulo 19: La enseñanza de la comunicación en medicina Introducción Propósito del capítulo Tipos de comunicación Percepción de las emociones en la comunicación y manejo de situaciones difíciles Medios informáticos Habilidades básicas de la comunicación Resultados de una buena comunicación efectiva Desarrollo de la comunicación durante la formación médica La comunicación en la entrevista médica Evaluación de la comunicación Capacitación...