López González / Picazo Villaseñor / Adrián Martínez | Liderazgo de acción positiva | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 190 Seiten

Reihe: Universidad

López González / Picazo Villaseñor / Adrián Martínez Liderazgo de acción positiva


1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-19506-98-6
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 190 Seiten

Reihe: Universidad

ISBN: 978-84-19506-98-6
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



¿Qué es el liderazgo de acción positiva? ¿Cómo se educa en el liderazgo? Este libro responde a tus preguntas y te permite explorar un ámbito fascinante, a la vez que complejo, como es el del liderazgo. El liderazgo consiste en guiar a otros hacia un bien. Esta obra no es un libro para líderes, sino para practicar un estilo de vida, para poner el tiempo y los talentos al servicio de un bien común. Quienes tienen la tarea de educar en liderazgo cuentan, así, con un manual que les proporciona conceptos y pautas de aplicación. En el aula o fuera del aula, alumnos y educadores forjan relaciones de liderazgo que los enriquecen a todos. El liderazgo de acción positiva tiene que ver con virtudes y valores, con la resolución de problemas complejos, con el liderazgo prosocial y transformacional. Y, por encima de todo, tiene que ver con personas que se comprometen con su sociedad.

Jorge López González. Doctor en Administración (Universidad Anáhuac) y en Educación (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido rector de la universidad Anáhuac México Sur y actualmente es decano de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Investigador en educación en liderazgo y virtudes. Nancy Picazo Villaseñor. Doctora en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior (Universidad Anáhuac). Maestra en Pedagogía y licenciada en Pedagogía (Universidad Nacional Autónoma de México), es docente e investigadora sobre temas de liderazgo y educación. Edgar Adrián Martínez. Doctor en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, MBA, Maestría en Mercadotecnia y Gerencia de Marcas (Universidad Anáhuac), Máster Internacional en Gestión Universitaria (Universidad de Alcalá). Actualmente es docente, coordinador del posgrado de la Facultad de Educación y coordinador académico del Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas de la Universidad Anáhuac.
López González / Picazo Villaseñor / Adrián Martínez Liderazgo de acción positiva jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1

Análisis del concepto de liderazgo de acción positiva en documentos institucionales de la Red de Universidades Anáhuac

JORGE LÓPEZ GONZÁLEZ

ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZ

1. Introducción

El liderazgo de acción positiva nace en la Universidad Anáhuac como expresión del carisma apostólico de la familia espiritual Regnum Christi, de la que forma parte y que tiene como misión:

[...] hacer presente el misterio de Cristo que sale al encuentro de las personas, les revela el amor de su corazón, las reúne y forma como apóstoles, líderes cristianos, las envía y acompaña para que colaboren en la evangelización de los hombres y de la sociedad. (Estatutos de la Federación Regnum Christi, 2019, n.º 8)

En el Regnum Christi el liderazgo es entendido como capacidad de inspirar, guiar y formar a otros, y se ejerce como servicio, a ejemplo de Jesucristo (Estatutos de la Federación Regnum Christi, 2019, n.º 33).

El concepto de liderazgo de acción positiva ha ido desarrollándose a lo largo del tiempo. A partir de una primera formulación, fue tomando forma según la comprensión y aplicación de diversas personas que colaboraron en las universidades vinculadas al Regnum Christi, por lo general en tareas vinculadas a la formación integral de los estudiantes. Hay referencias al liderazgo de acción positiva en diversos documentos institucionales, como también menciones al liderazgo en general, en cuanto objetivo formativo. Las referencias nos han servido para ofrecer en este texto un acercamiento que ayude a sistematizar y ahondar en el concepto de liderazgo de acción positiva propuesto por la Red de Universidades Anáhuac.

Con este fin, los autores de este capítulo hemos seleccionado los documentos institucionales e históricos que nos parecen más relevantes. El acervo histórico-documental de la Universidad Anáhuac está en proceso de integración y clasificación, por lo que es posible que más adelante contemos con nuevas o mejores fuentes. En la actualidad, las principales fuentes son conferencias de las autoridades con sus apuntes, revistas informativas, documentos internos de trabajo de las diversas áreas, algunos de los cuales aluden al liderazgo de acción positiva. Una vez seleccionados los documentos que hemos considerado más relevantes, hemos procedido a comentarlos brevemente desde una visión particular, no exenta de algún sesgo, pero en todo caso tratando de que quienes hoy leen los textos puedan captar el pensamiento de quienes los escribieron. Las fuentes son más importantes que nuestros comentarios.

2. El liderazgo de acción positiva en el tiempo

El término liderazgo de acción positiva comenzó a usarse a partir del 25 aniversario de la fundación de la Universidad Anáhuac México, en 1989. A partir de esa fecha comienza a emplearse como elemento de comunicación y en documentos institucionales vinculados al propósito formativo de la Universidad.

Con ocasión de dicho aniversario, el rector de la Universidad, Salvador Sada Derby, delineó la misión de la Universidad Anáhuac del siguiente modo:

Facilitar el proceso de formación y desarrollo de personas íntegras, que, por su excelente formación profesional y cultural, por su profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del humanismo cristiano, por su genuina conciencia social, y por su liderazgo de acción positiva, promuevan el auténtico desarrollo del hombre y de la sociedad. (Sada, 1989)

Por lo que hace a la misión de la Universidad, se señalaban cinco tareas formativas: excelente formación profesional, formación cultural, profunda formación humana y moral, genuina conciencia social y liderazgo de acción positiva. Estas tareas formativas –se decía– tienen como finalidad un liderazgo de acción positiva que contribuya a arrojar luz sobre el sentido más profundo de la vida y que guíe el desempeño profesional a la luz del lema de la universidad: «Vencer el mal con el bien» (Sada, 1989).

En 2004, al celebrarse el 40 aniversario de la Universidad, se creará en la Universidad Anáhuac México la Dirección de Liderazgo, posteriormente llamada Dirección de Liderazgo y Excelencia, dependiente de la Vicerrectoría de Formación Integral. Se trata de un hito en el despliegue de la educación en liderazgo a través de programas extracurriculares para estudiantes de licenciatura. En el documento institucional de esta dirección se indicaba como misión del área:

A través de una pasión que forma y una formación que trasciende, su misión es consolidar profundamente el liderazgo Anáhuac en los jóvenes y comunidad universitaria mediante una visión innovadora de la formación, proyección y vinculación para impactar y trascender positivamente en el entorno. (Universidad Anáhuac México Norte, 2004)

Diez años más tarde, al conmemorarse el 50 aniversario de la Universidad Anáhuac México, encontramos una interesante explicación sobre la acción vinculada al liderazgo de acción positiva. Así, en el libro 50 años de la Universidad Anáhuac (1964-2014) se afirma:

El líder de acción positiva conoce el bien, lo acepta y lo acerca a quienes lo rodean; tiene una formación integral; promueve la dignidad de la persona; posee un compromiso con la verdad; busca el bien común; se inspira en la vivencia de la paz y la justicia; es creativo y proactivo; se fundamenta en la entrega y el servicio; transforma su entorno con un sentido esperanzador; es eficaz en su práctica y busca la autenticidad en el deber. (Universidad Anáhuac México, 2015, p. 24)

Para ese año 2014, los programas de liderazgo de la Universidad Anáhuac México se habían ampliado de tres a ocho. También se habían implementado en otras universidades de la Red Anáhuac. En el Modelo Educativo Anáhuac se denomina programas de liderazgo a programas para alumnos de licenciatura, de corte experiencial, a los que voluntariamente se inscriben los alumnos que desean un especial desarrollo de alguna faceta de su formación. Estos programas tienen distintos nombres y enfoques de acuerdo al área de acción e impacto.

Cinco años después, durante los trabajos de actualización del Modelo Educativo Anáhuac, que ordena el currículo de la Universidad, se decidió ampliar el alcance de la educación en liderazgo a través de la denominada «Ruta de liderazgo» –con asignaturas comunes a todas las licenciaturas– y que, junto con una «Ruta de emprendimiento», es parte del sello curricular Anáhuac.

3. El liderazgo de acción positiva y la misión de la Universidad Anáhuac

El Estatuto General de la Red de Universidades Anáhuac menciona que:

La misión fundamental de las instituciones integrantes de la Red de Universidades Anáhuac es contribuir a la formación integral de líderes de acción positiva y promover institucionalmente el desarrollo de las personas y de la sociedad, inspirados en los valores del humanismo cristiano. (Estatuto General de la Red de Universidades Anáhuac, 2021, n.º 17)

La misión que se proponen las universidades Anáhuac consiste en formar líderes que promuevan el desarrollo, inspirados en los valores cristianos. La formación o educación en liderazgo tiene una intencionalidad ética: el bien de las personas y de la sociedad. Ambos bienes se implican: no puede haber un desarrollo de las personas sin un desarrollo social armónico, ni viceversa; la justa armonía del bien personal y del bien común es indispensable para construir una relación de derechos y deberes, de libertades y responsabilidades. Esta intencionalidad ética del liderazgo de acción positiva tiene como base una antropología cristiana.

Es interesante que al definir la misión aparezca dos veces la palabra institución. La labor universitaria se asume como una labor comunitaria e institucional, articulada con base en una misión, personas, órganos colegiados de gobierno, reglamentos, procesos, etc., lo cual da sustento a la educación en liderazgo.

En concordancia con esta misión, el Estatuto General de la Red de Universidades Anáhuac señala que:

El liderazgo de acción positiva que se proponen desarrollar las instituciones integrantes de la Red de Universidades Anáhuac en sus estudiantes, se inspira en los valores del humanismo cristiano. Se trata de un liderazgo que supone el desarrollo integral de los estudiantes y que a partir de una recta formación de la inteligencia, la conciencia y la voluntad; el reconocimiento de las propias limitaciones y el profundo aprecio por los demás, permite el ejercicio prudente y responsable de la libertad que lleva a la búsqueda de la verdad, alcanzando con ello la plenitud en la realización de un proyecto de vida abierto a la trascendencia para el bien de la propia persona, la familia y la comunidad, tanto en el ámbito nacional como internacional. (Estatuto General de la Red de Universidades Anáhuac, 2021, n.º 21)

Conviene anotar que este número del Estatuto General, junto con el n.º 20, conforman un apartado titulado «Modelo Educativo Anáhuac de Formación Integral». Interpretamos que el liderazgo de acción positiva ha de concebirse como fruto o resultado de dicha formación integral que tiene como fin último la plenitud de la persona en su proyecto de vida. La educación en liderazgo puede considerarse un objetivo formativo vinculado a este fin, fruto del trabajo de formación integral. Con esta visión ha de interpretarse el n.º 19...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.