Winter, Ulrich
doctor por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, fue profesor asistente en la Universität Regensburg y trabaja desde 2003 como catedrático de Literaturas Española, Francesa y Comparada en la Philipps-Universität Marburg. Sus áreas de investigación son, entre otras, los estudios de memoria, la teoría de la cultura, las literaturas europeas, la historia intelectual, la cultura de la Península Ibérica del siglo XX. Entre sus publicaciones destaca Casa encantada: lugares de memoria en la España constitucional (1978-2004) (ed. con J. R. Resina, 2005) y entre las más recientes, se encuentran las colaboraciones en el volumen colectivo sobre Jorge Semprún A Critical Companion to Jorge Semprún (2014) y en Contexto, acontecimiento y memoria de un tiranicido (2015). En este momento prepara el libro España en el siglo XX: Literatura, cultura, sociedad (Berlin, 2017) y la edición del libro colectivo Transiciones democráticas en la Península Ibérica y el Cono Sur. La emergencia de un espacio comunicativo transnacional de memoria: tópicos, conceptos y discursos (2017).
L-Quiñones, Antonio Gómez
se doctoró en las universidades de Granada (2003) y Colorado (2005). Actualmente trabaja como profesor titular de Literatura Española y Literatura Comparada en Dartmouth College. Sus áreas de investigación son las relaciones entre filosofía y literatura, estudios visuales, memoria histórica y la crisis del neoliberalismo. Es el autor de tres volúmenes monográficos: Borges y el Nazismo: Sur 1937-1946 (2004), La guerra persistente. Representaciones contemporáneas de la Guerra Civil Española (2006), y Lo sublime en la narrativa española contemporánea (2011). Ha coeditado The Holocaust in Spanish Memory (2010) y Armed Resistance: Cultural Representations of the Anti-Francoist Guerrilla (2012). Más recientemente ha coordinado los volúmenes La retórica del sur: representaciones sobre Andalucía en el periodo democrático (2015) y La imaginación hipotecada: aportaciones al debate sobre la precariedad del presente (2016).