Kipling | Capitanes intrépidos | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 202 Seiten

Reihe: Literatura universal

Kipling Capitanes intrépidos


1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-7254-672-1
Verlag: Century Carroggio
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 202 Seiten

Reihe: Literatura universal

ISBN: 978-84-7254-672-1
Verlag: Century Carroggio
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura, narra las aventuras de un niño rico de diez años que siempre se aprovecha de su condición, y tiene que viajar a Londres junto a su padre. En el barco en el que viajan, Harvey cae accidentalmente al mar y es recogido por un pescador, que lo lleva a la goleta de pescadores We're Here, capitaneada por el viejo lobo de mar Disko Troop. Se ve entonces obligado a pasar los tres siguientes meses a bordo de la We're Here, hasta que el pesquero regrese a puerto. Vivirá aventuras y aprenderá a luchar por la superación, a esforzarse y a ser valiente frente a las duras experiencias que le esperan.

Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936) fue un escritor y poeta británico. Es autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía. Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos El libro de la selva 1894, la novela de espionaje Kim (1901), el relato corto El hombre que pudo ser rey, (1888), o los poemas Gunga Din (1892) e «If»- (traducido al castellano como «Si...», 1895). Varias de sus obras han sido llevadas al cine. Kipling rechazó el premio nacional de poesía Poeta Laureado en 1895, la Orden de Mérito del Reino Unido y el título de sir de Caballero de la Orden del Imperio Británico en tres ocasiones. Sin embargo, aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, lo que le convirtió en el primer escritor británico en recibir este galardón, y el ganador del premio Nobel de Literatura más joven hasta la fecha.

Kipling Capitanes intrépidos jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Introducción al autor, la época y su obra
por Juan Leita Rudyard Kipling nació en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865. Su padre, Lockwood Kipling, trabajaba al servicio del Estado en la India inglesa, lo cual había de influir notoriamente en la educación y en la mentalidad de un niño que pronto se encontraría inmerso en la poderosa fuerza y la alta calidad de la cultura británica. Desde muy temprana edad, en efecto, fue enviado a Inglaterra para cursar sus primeros estudios. Entre los seis y los diecisiete años, el futuro autor del incomparable Libro de las tierras vírgenes no conoció otro ambiente ni otra manera de pensar que los que estaban en boga por entonces en Gran Bretaña: el espíritu imperialista. No obstante, el enorme bagaje de conocimientos, de técnica literaria y de vastísima cultura, le proporcionaría la posibilidad de adquirir un rápido auge como periodista y como autor de notables relatos cortos, llenos de imaginación y de sentido humanismo. En 1882 regresó a la India y en seguida entró a formar parte como colaborador en la Civil and military gazette, de Lahore. Mientras cursaba la carrera de leyes civiles en Allahabad, no solo se destacó por su buen hacer en el campo periodístico, sino también por la pronta publicación de una serie de brillantes narraciones, recopiladas bajo el título de Plain tales from the hills (Cuentos de las colinas, 1887). Para completar sus estudios legislativos, se dedicó a recorrer durante cierto tiempo varios países, lo cual le otorgaría también la oportunidad de ampliar su visión universalista y conocer nuevas tierras aptas para la creación de relatos en parte imaginativos y en parte basados en la realidad. Sabemos que estuvo en Bengala, Birmania, China, Japón, América del Norte, así como en otros países colindantes a la India. El éxito de sus publicaciones, sin embargo, había sido hasta ahora reducido, ya que no había sobrepasado las fronteras de su tierra natal. Había que esperar el año 1889, fecha en que se trasladó nuevamente a Gran Bretaña, para que su nombre adquiriera fama y prestigio dentro del inundo de las letras. Por primera vez abordó el campo de la novela y de la poesía, convirtiéndose principalmente con dos obras en el entusiasta cantor del imperialismo británico. Tanto la novela The ligth that failed (La luz que se apaga, 1891) como el poema Barrack room balladas (Baladas de cuartel, 1892) representaron la consagración de Rudyard Kipling no solamente como hábil y espléndido escritor, sino también como defensor prototípico de unas ideas que en aquella época gozaban de la mayor aceptación. La doctrina humanista de Kipling del «white man's burden» («la responsabilidad del hombre blanco»), del deber de las naciones blancas de trasmitir a los pueblos subdesarrollados las conquistas de la civilización europea, significaba una base muy apta para la justificación de la expansión dominadora y económica de Inglaterra en los territorios de ultramar. En poco tiempo, Kipling pasó a ser el autor imperialista por excelencia, llegándose a ofrecerle el título de «poeta laureado», en sustitución de Alfred Tennyson, el gran cantor de las glorias nacionales fallecido en 1892. No obstante, aquel que podría haber sido el sucesor en tan honrosa y digna distinción de poetas tan relevantes como Wordsworth y Tennyson declinó humildemente este honor La actividad literaria de Kipling se acrecentó sobremanera a partir de 1895, cuando se dedicó más plenamente al género que le había de otorgar una justa fama mundial: la narración juvenil. En el breve espacio de seis años aparecieron las obras capitales que encumbrarían su nombre a las más altas cimas de la literatura especializada para muchachos. En primer lugar, el Libro de las tierras vírgenes y el Segundo libro de las tierras vírgenes, con su originalísima trama del niño educado entre los lobos, lograrían ejercer un auténtico hechizo en las mentes extasiadas de los chicos de todo el mundo. Poco tiempo después, en 1897, una novela de aventuras alcanzaría una popularidad internacional semejante: Capitanes intrépidos, mientras que ya iniciado nuestro siglo, en 1901, aparecía una de sus mejores producciones: Kim, en el marco intrigante y fantástico de las revueltas indias contra la dominación inglesa. La fantasía de Rudyard Kipling parecía inagotable, a la vez que se manifestaba siempre de nuevo con evidente sorpresa. Una serie de cuentos, repletos de gracia y de imaginación, se convertiría en 1902 no solamente en agradable pasatiempo para miles de muchachos, sino que llegaría incluso a incorporarse en las escuelas como libro de texto para el aprendizaje de lectura: Just so. Stories for Children (Precisamente así. Historias para chicos). En este libro se narran con humor desbordante cosas tan curiosas como la invención prehistórica del alfabeto, la razón por la cual el camello tiene una joroba y por qué la ballena tiene unos dientes como una reja. El autor ilustró graciosamente la obra, aunque hay que reconocer que el dibujo no era su fuerte. Ilustre precedente de Saint-Exupéry en El pequeño príncipe, Kipling demostró su inmenso interés por el mundo extremadamente imaginativo de los jóvenes. Los prestigiosos e innegables méritos del célebre autor angloindio fueron reconocidos oficialmente a partir de 1907, cuando le fue concedido el máximo galardón de las letras: el premio Nobel de Literatura. Desde entonces fue colmado de honores y en 1926 se llevó a cabo la fundación Kipling Society, a fin de promover las ideas y directrices principales del gran escritor. La última etapa de la vida de Rudyard Kipling se caracterizó por una tranquila y pausada actividad de la que, sin embargo, surgieron obras maduras como Letters of travel (Cartas de viaje), Land and sea tales (Cuentos de mar y de tierra) y la autobiografía inacabada Something of myself (Algo sobre mí mismo) que vio la luz un año después de su muerte. Como un símbolo eminente de lo que había significado dentro de su ámbito nacional y político, Kipling falleció en 1936, dos días antes que muriera su rey: Jorge V, el hombre que había ayudado decisivamente a superar las numerosas dificultades de la primera Guerra Mundial y los problemas de adaptación del imperio británico. De este modo se terminaba una época de la cual Rudyard Kipling fue uno de los intelectuales más sobresalientes y representativos. La poderosa originalidad y la tremenda fuerza de los relatos y narraciones que, a lo largo de su vida, produjo con pasmosa facilidad el creador de Kim se reflejan indudablemente con la máxima garantía en el uso constante que ha hecho el cine de sus peripecias y argumentos. Como veremos puntualmente, todas sus obras capitales, incluidas en la presente selección, fueron llevadas triunfalmente a la pantalla. No obstante, han sido innumerables los guiones cinematográficos que se han basado en las variadas y sumamente entretenidas creaciones de Kipling. Ya en 1939, Hollywood realizaba un film que se convertiría en una de las películas más celebradas por su prodigioso ritmo alegre y aventurero: Gunga Din. Sacado de su obra Soldiers Three (Tres soldados), sus personajes serían encarnados por nombres tan famosos dentro del mundo del cine como Douglas Fairbanks (Jr.), Cary Grant y Victor McLaglen. La constante vigencia de sus argumentos, sin embargo, se hace patente en la aparición en nuestra pantallas de la película El hombre que pudo reinar, adaptación de John Huston de un relato de Kipling, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine, dentro del género más puro de la «aventura por la aventura» que el séptimo arte necesita y sabe agradecer en su momento. Quien sepa valorar en su justa medida lo que significa el cine en nuestro siglo, comprenderá que este dato constituye una prueba casi incontestable de la impresionante vitalidad y de la original creación de las obras de Rudyard Kipling. LA PESCA EN TERRANOVA Capitanes intrépidos, la novela seleccionada para este volumen, constituye una singular y atrayente narración acaecida en medio de la vida real de los pescadores en Terranova. Un muchacho, Harvey Cheine, hijo de un multimillonario americano, se encuentra de repente a bordo de un barco pesquero que afortunadamente lo ha recogido de las aguas del mar. Como la tripulación tiene el firme propósito de llegar a su destino para llevar a cabo la tarea que les procura el salario de todo un año, el muchacho se ve obligado a seguir de cerca la vida y las peripecias de los pescadores, enrolándose forzadamente como grumete. Con este motivo, el lector puede ver cómo se pinta con la mayor viveza una de las más esforzadas, duras y sin duda interesantes...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.