E-Book, Spanisch, 284 Seiten
Juul La familia competente
1. Auflage 2014
ISBN: 978-84-254-3326-9
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection
Nuevos caminos en la educación
E-Book, Spanisch, 284 Seiten
ISBN: 978-84-254-3326-9
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection
Jesper Juul (1948), terapeuta familiar danés, es autor de varios libros para padres y profesionales, traducidos a diferentes idiomas. Desarrolla sus actividades como conferenciante, terapeuta y educador en más de una quincena de países y, desde 2007, dirige el Family-lab International, organización que ofrece asesoramiento tanto a familias como a empresas públicas y privadas.
Weitere Infos & Material
Introducción
Un libro de orientación para padres
La pregunta más importante para cualquier familia es: ¿Cómo traducir los sentimientos afectuosos en conductas afectuosas? Ya que, el hecho de que nos queramos no basta para saber cómo tratarnos unos a otros. Jesper Juul, uno de los terapeutas de familia más importantes de nuestro tiempo pretende ayudarle en la búsqueda de una respuesta personal a esta pregunta.
Este libro está basado en el proyecto y seminario de ámbito europeo «familylab, el taller familiar» y ofrece orientación y apoyos concretos. La principal preocupación de Jesper Juul es ayudar a los padres a ampliar su capacidad de decisión para, incluso en situaciones difíciles, tomar las decisiones correctas. Esto funciona sobre todo cuando los padres consiguen materializar sus valores y objetivos más personales en la convivencia de la familia. Este libro recoge la quintaesencia de los planteamientos educativos de Jesper Juul y de su larga experiencia sobre las necesidades de los padres e hijos para que, juntos, consigan que les vaya bien.
Los niños competentes necesitan padres competentes
Resulta de gran ayuda detenerse un momento y preguntarse a uno mismo cuál es la conducta y modo de pensar que queremos fomentar con nuestra educación y nuestra forma de relacionarnos en familia. ¿Queremos tener subordinados que respondan a nuestras instrucciones y órdenes? ¿O deseamos que nuestros hijos se conviertan en personas con un alto nivel de independencia, capacidad y fuerte autoestima?
Para que se dé la segunda opción los niños necesitan padres dispuestos a desarrollarse. Padres que sean como faros que emiten señales claras y constantes, y expresen con claridad lo que quieren (en vez de decir solo lo que no quieren). Necesitan padres que sean como sparrings o parejas de entrenamiento, que preparen a sus hijos prestando la máxima resistencia, pero causando el mínimo daño. Padres que estén dispuestos a crecer con sus hijos. Padres que a diario cometan muchos errores y no pretendan ser perfectos. Padres que se relajen y tengan la fortaleza de decir que no si es lo que sienten. Padres que se tomen en serio su responsabilidad conscientes de que los hijos no son una propiedad sino un regalo de la vida. Padres que tengan claro que sus hijos no deben ser iguales que ellos para ser buenos. Padres que tengan la fuerza de ser honestos consigo mismos y sean capaces de confiarse a sus hijos.
¿Le parece que son aspiraciones nobles pero poco realistas? Jesper Juul en este libro muestra cómo es posible llevarlas a la práctica. Son inspiraciones para nosotros, los padres, con las que pretende incitarnos a experimentar y actuar de forma diferente a como lo aprendimos de nuestros padres. Con total entrega, no pretende dar instrucciones para la felicidad familiar, sino mostrar que estamos en medio de una transformación profunda que nos permitirá disfrutar más de nuestra familia y pareja. Esto funciona cuando los padres asumen su papel de autoridad, y ejercen el poder sobre sus hijos de modo transparente. Los padres son la autoridad en la familia, autoridad física, psíquica y social, de eso no hay duda. Cuando los padres no asumen esto, son los hijos los que toman el control y se genera el caos. Por eso es importante que los padres ejerzan la autoridad en la familia de manera abierta, correcta y en beneficio de todos, y sin abusar de la dependencia de los hijos.
Consciente de la ventaja que tienen los capítulos cortos e independientes (¿quién quiere leer largos tratados de pedagogía tras una agotadora jornada?), Jesper Juul arroja luz sobre temas como la testarudez, las obligaciones, los límites, las agresiones o los problemas con la comida, es decir, sobre las cuestiones que más preocupan a los padres. Son capítulos muy abordables que invitan a leer las 8 o 10 páginas de un tirón.
¿Qué es en realidad «familylab»?
De la educación surge la relación, Pasar de la obediencia a la responsabilidad, Los valores de la familia de hoy: pautas para las parejas y la educación de los hijos, Su hijo, una persona competente, Límites, proximidad, respeto, estos son solo algunos de los libros de Jesper Juul. «familylab» se ha creado con el fin de difundir su trabajo, que para muchos padres y profesionales de la pedagogía ha significado un verdadero salto cualitativo.
«familylab» proporciona una base sólida para aquellos que quieran encontrar su papel como padres y miembros de una pareja. Esto se consigue con la ayuda de libros, asesoramiento a padres en seminarios y conferencias, asesoramiento online y numerosas entrevistas y publicaciones que sirven de inspiración a los padres y de apoyo a sus competencias. Antes de finales de 2007 se habrán formado en Alemania y Austria alrededor de cien coordinadores de los cursos «familylab». Se trata de profesionales, terapeutas y asesores familiares con más de cinco años de experiencia profesional. Actualmente «familylab» funciona en Dinamarca, Noruega, Suecia, Alemania y Austria. En Suiza y Croacia está en proceso de creación.
«Familylab, el taller familiar» fomenta la idea de que la educación de los hijos es un proceso para toda la vida insertado en la vida familiar. Con esto no se pretende ofrecer recetas ni métodos para la formación de padres. «familylab» se considera un laboratorio de familias en el que se puede experimentar y aprender entre todos.1
¿Qué podemos hacer los padres cuando la situación se pone difícil?
En situaciones de crisis los padres buscamos panaceas. Sin embargo una receta de éxito universal no existe. En todo el mundo occidental las familias están buscando vías para arreglárselas con su pareja y con la educación de sus hijos, pero no existe una única solución para la educación, ni tampoco una que se ajuste a todos los padres. No hay ningún asesor de familias, médico o terapeuta que tenga esta receta. Si hay alguien que pretenda tenerla, rápidamente debería levantar sus sospechas. La práctica ha demostrado que las circunstancias que conducen a una crisis siempre son muy personales. En un asesoramiento a familias hay que averiguar con cada pareja o familia, lo que sienten los adultos, lo que siente el hijo, lo que quiere expresar el niño. Y la situación de cada familia siempre varía en algo. Es por eso que ni las opiniones preconcebidas, ni las teorías prefabricadas ni las metodologías heredadas son de ayuda alguna.
Cada familia es un cosmos particular con leyes y reglas del juego propias. Si el asesor es capaz de descifrar estas reglas y hacerlas visibles, entonces será posible entenderlas y modificarlas. Los niños, con su conducta, llaman la atención sobre los desequilibrios en la familia. Cuando los niños se ponen difíciles, lo que hacen es sostener un espejo frente a la familia en su conjunto. En lugar de despachar esta conducta por «inadecuada» o «mala», podemos interpretar este lenguaje infantil de forma que nos lleve a una transformación fructífera del cosmos familiar.
Responsabilizarse en lugar de obedecer
Hoy en día hay quienes vuelven a alabar la disciplina, sea por escrito, de palabra o con los hechos, y con ello encuentran ávidos lectores y gran resonancia. ¡Yo les agradezco la oportunidad que me dan de diferir de su postura! Es todo lo contrario a nuestro trabajo. Nuestro objetivo no es transmitir a los niños que solo si obedecen merecen pertenecer al grupo. Tampoco nos interesa que ustedes, los padres, concluyan que hay que aplicar el castigo y amenacen con frases como: «si no me haces caso, vas afuera» o «vas al rincón contra la pared» o «vas a cobrar», «mientras vivas bajo mi techo…», etc. Estas son las peores condiciones para cimentar la autoestima y confianza de una persona joven, y son señal de impotencia y falta de recursos más convincentes. ¡Además en el fondo los padres lo saben! Saben, generalmente por propia experiencia dolorosa, que algo no está bien en ese sistema paternalista que exige obediencia incondicional. Muchas veces no saben con certeza qué es, pero se dan cuenta de que a base de reacciones precipitadas no se consiguen las transformaciones.
Por tanto este libro no trata sobre los diez trucos para resolver los problemas de su familia, el libro trata de algo más global, de sus valores propios y de cómo establecerlos dentro de su familia. El trabajo de «familylab» se basa en la confianza en la capacidad de transformación de todos los miembros de la familia y el deseo de no humillar nunca a nadie. El trabajo de Jesper Juul aporta a esto claridad, ideas e inspiración, y ofrece una alternativa muy razonable: Jesper Juul muestra dónde está el camino entre los sueños antiautoritarios y las fantasías de autoridad todopoderosa. Proporciona las herramientas desarrolladas, contrastadas y argumentadas científicamente a lo largo de tres décadas para que cada familia encuentre la inspiración que necesite en cada momento para dar el siguiente paso.
Deseo que...




