E-Book, Spanisch, Band 6, 540 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 230 mm
Reihe: Romania JudaicaISSN
Joan i Tous / Nottebaum El olivo y la espada
Nachdruck 2010
ISBN: 978-3-11-092215-8
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
Estudios sobre el antisemitismo en España (siglos XVI--XX)
E-Book, Spanisch, Band 6, 540 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 230 mm
Reihe: Romania JudaicaISSN
ISBN: 978-3-11-092215-8
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
Welche Entwicklung erfuhr der Antisemitismus in Spanien, als nach dem Vertreibungsedikt (1492) das Land nicht länger ein Ort der Koexistenz verschiedener ethnischer Gruppen war? Dies war das zentrale Thema eines Kolloquiums in Konstanz (Mai 2000), dessen Ergebnisse hier vorgestellt werden. An dem Kolloquium nahmen Anthropologen, Historiker und Literaturwissenschaftler teil. Diese interdisziplinäre Annäherung konzentrierte sich auf die Faktoren, Räume, Zahlen und Stimmen, die in den antijüdischen (und damit antisemitischen) Diskurs involviert waren, sowohl in ihrem historischen Kontext als auch in ihrer literarischen Darstellung. Bei dem letzten Thema ist dem apologetischen Aspekt ebensoviel Aufmerksamkeit gewidmet worden wie dem kritischen.
Autoren/Hrsg.
Fachgebiete
Weitere Infos & Material
Indice: Pere Joan i Tous/Heike Nottebaum, Introducción. - Christiane Stallaert, La cuestión conversa y la limpieza de sangre a la luz de las conceptualizaciones antropológicas actuales sobre la etnicidad. - Begoña Souviron López, Retórica de la misoginia y el antisemitismo en la ficción medieval. - Dietrich Briesemeister, Judíos y conversos en la tratadística española entre la baja Edad Media y la primera mitad del siglo XVI. Isotopías. - Rica Amran, Un cambio en la mentalidad de la sociedad hispana: el antisemitismo en las crónicas de los reyes de Castilla. - Manuel Mandianes, Conflicto teológico entre judíos y cristianos según devocionarios españoles del siglo XVI. - Vincent Parelló, Limpieza de sangre y conflictividad social en Castilla en los siglos XVI y XVII. De la teoría a la práctica. - Michel Jonin, Entre imperativo universalista y defensa de la singularidad comunitaria: la emergencia del racismo teológico en un tratado proconverso del siglo XVI. - Christine Orobitg, Antisemitismo y visión del intelectual en los siglos XVI y XVII. - Yvette Cardaillac-Hermosilla, Antisemitismo y anti-islamismo en la literatura española de los siglos XVI y XVII. - Juan Ignacio Pulido Serrano, ¿Sacrilegios judíos? Análisis de un modelo antisemita. - Line Amselem-Szende, Antijudaísmo en la poesía militante de la contrarreforma. - Kenneth Brown, Versos contra judíos, versos contra cristianos. La contienda dialógica inspirada por la Inquisición española y portuguesa y sus autos de fe peninsulares en el siglo XVII. - Ingrid Simson, Un ejemplo de antisemitismo en el teatro de Lope de Vega: 'El Brasil restituido'. - Harald Wentzlaff-Eggebert, El antisemitismo en España, visto desde Alemania en la época de Goethe. - Jaime Contreras Contreras, Historiografía anglosajona e historia de España: percepción de judíos y conversos. - Lucienne Domergue, El antisemitismo en los dibujos de Goya. - Yolanda Montalvo Aponte, Gustavo Adolfo Bécquer y el antisemitismo. - Anna Sawicka, El concepto de la raza según la Generación del 98. - Norbert Rehrmann, 'La manera española es múltiple': El pasado y el presente judeoárabe en la obra de José Ortega y Gasset. - Rachel Schmidt, El filosemitismo y el antisemitismo en la recepción del 'Quijote' al principio del siglo XX. - Jean-Louis Guereña, 'Aunque fuera inocente.'. El >AffaireJean-François Berdah, España y los judíos en la primera mitad del siglo XX. - Andrée Bachoud, Franco y los judíos: filosefardismo y antisemitismo. - Gonzalo Alvarez Chillida, El Concilio Vaticano II y la reacción antisemita en la España de los años sesenta. - Mechthild Albert, Las maldiciones del Sabio de Sión. Aspectos del antisemitismo en el Poema de la Bestia y el Angel de José María Pemán. - Maryse Bertrand de Muñoz, El personaje judío en la novela de la guerra civil de 1936--1939. - María Jesús Beltrán Brotons, La >víctima dobleVicenç Villatoro, El filosemitismo en la literatura catalana. - Pilar Arnau i Segarra, La imagen del xueta en la literatura mallorquina contemporánea: 'Carrer de l'argenteria, 36', de Antoni Serra. - Carolina Pizarro Cortés, 1492. La expulsión de los judíos y el descubrimiento de América en la nueva crónica de Indias.