González García, Juan Luis
es profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido Mellon Visiting Fellow en el Harvard University Center for Italian Renaissance Studies (Villa I Tatti, Florencia) y Frances A. Yates Fellow en The Warburg Institute (Londres). Es especialista en retórica visual y comisario de exposiciones. Entre sus publicaciones sobre el arte de la Edad Moderna destaca Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro (2015).
Jiménez, Antonio Sánchez
es doctor por las universidades de Salamanca y Brown. Especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro, es catedrático de Literatura Española en el Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Neuchâtel. Es autor de España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra (con Yolanda Rodríguez Pérez y Harm den Boer) y La Leyenda Negra en el crisol de la comedia: el teatro del Siglo de Oro frente a los estereotipos antihispánicos (con Yolanda Rodríguez Pérez).
Urquízar Herrera, Antonio
es profesor titular de Historia del Arte en la UNED-Madrid. Ha publicado varias monografías sobre arte en España en la Edad Moderna, entre ellas Admiration and Awe: Morisco Buildings and Identity Negotiations in Early Modern Spanish Historiography (2017), Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento (2007) y El Renacimiento en la periferia. La traducción de los modos italianos en la experiencia pictórica del Quinientos cordobés (2001).
Sáez, Adrián J.
es doctor por la Universidad de Navarra y profesor de Literatura en la Université de Neuchâtel. Es editor de La devoción de la cruz, de La puente de Mantible (con Fernando Rodríguez-Gallego) y de las Poesías de Cervantes, entre otras muchas publicaciones. Trabaja, sobre todo, la dramaturgia de Calderón y la poesía de Quevedo.