Buch, Spanisch, Band 62, 577 Seiten
Estudios en Homenaje a Yolanda Lastra.
Buch, Spanisch, Band 62, 577 Seiten
Reihe: LINCOM Studies in Native American Linguistics
ISBN: 978-3-929075-74-8
Verlag: LINCOM
Autoren/Hrsg.
Fachgebiete
Weitere Infos & Material
Entre las Lenguas Indígenas, la Sociolingüística y el Español.
Estudios en Homenaje a Yolanda Lastra.
Martha Islas
Parte I. Introducción. Martha Islas (El Colegio de Jalisco): Presentación.
Pedro Martín Butragueño (El Colegio de México): Lingüística descriptiva y lingüística social en la obra de Yolanda Lastra: historia de un compromiso científico.
Parte II. Lenguas Indígenas.
William Bright (Universidad de Colorado): Topónimos amerindios en México y los Estados Unidos.
Doris Bartholomew (ILV): El apócope en los verbos del otomí: la morfofonémica del plural.
Jane Hill (Universidad de Arizona): Ancient loan words in the Mesoamerican maize complex.
Kenneth Hill (Universidad de Arizona): On underlying vowel clusters in Hopi.
Kathie Voigtlander & Artemisa Echegoyen (ILV): El cuento del honorable Fundidor Sagrado que hace imágenes.
Francisco Barriga (INAH): La influencia del español en los sistemas de numeración mesoamericanos durante la colonia.
Martha Islas (El Colegio de Jalisco): Los sistemas fonológicos del yuto-azteca del sur y los universales del lenguaje.
Claudine Chamoreau (CNRS-Paris): Contacto lingüístico y dialectología. Estructuras comparativas en purépecha.
Thomas Smith Stark (El Colegio de México) y Fermín Tapia García (CIESAS-Oaxaca): La formación de sustantivos plurales en el amuzgo.
Dora Pellicer (ENAH): Yolanda Lastra y los cuentos otomíes.
Parte III. Estudios sobre el Español.
Ma. Ángeles Soler (UNAM): Nombres de institución y geográficos. Cuestiones de concordancia.
Josefina García Fajardo (El Colegio de México): El modal dizque: estructura dinámica de sus valores semánticos.
Elizabeth Luna Traill (UNAM): A propósito del conocimiento femenino del vocabulario del futbol en el Léxico del habla culta de México.
Karen Dakin (UNAM): Del Yutoazteca al *-hta- del náhuatl – y al itacate y el taco del español popular: una contribución en homenaje a tres intereses lingüísticos de Yolanda Lastra.
Rebeca Barriga (El Colegio de México): Las paradojas emanadas de las lenguas en contacto: el caso de una familia mazahua.
Parte IV. Sociolingüística.
Una Canger (Universidad de Copenhague): Learning a second language first revisitado.
Anita Herzfeld (Universidad de Kansas): ¿Que elegiría usted, el español, el guaraní o el inglés?
Claudia Parodi (UCLA): El español y las lenguas indígenas: primeros contactos.
Martha C. Muntzel (INAH): El cuento “interactivo”, vehículo de educación e identidad.
Bárbara Cifuentes García (ENAH) y Jose Luis Moctezuma Zamarrón (INAH-Sonora): Un acercamiento al multilingüismo en México a través de los censos.