Gras / Torres | Constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas actuales entre América y Europa | Buch | 978-3-631-83579-1 | sack.de

Buch, Spanisch, Band 84, 416 Seiten, Format (B × H): 148 mm x 210 mm, Gewicht: 603 g

Reihe: Hispano-Americana

Gras / Torres

Constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas actuales entre América y Europa


1. Auflage 2024
ISBN: 978-3-631-83579-1
Verlag: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften

Buch, Spanisch, Band 84, 416 Seiten, Format (B × H): 148 mm x 210 mm, Gewicht: 603 g

Reihe: Hispano-Americana

ISBN: 978-3-631-83579-1
Verlag: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften


Este volumen propone cartografiar constelaciones y redes literarias contemporáneas de escritoras latinoamericanas que viven y escriben en EE.UU. o Europa. Estas autoras comparten una sensibilidad común por cuestiones como el género, la lengua y la extraterritorialidad, en relación con sus diversas experiencias migrantes, mientras contribuyen a la construcción de un nuevo canon literario desde múltiples centros.

Si bien la literatura latinoamericana, desde sus inicios, ha sido escrita tanto dentro como fuera de la región, la movilidad e internacionalización de sus escritoras, que trasciende fronteras geográficas, se ha intensificado en nuestros días. En este contexto, la presencia de autoras en este campo literario transnacional, expandido y atravesado por distintas lenguas, se ha multiplicado y consolidado de forma destacada y transformadora, al ritmo de una realidad cambiante y porosa, acompañada de una crítica encarnada, en la que también participan y con la que demuestran su propia agencia.

Gras / Torres Constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas actuales entre América y Europa jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Circuitos hemisféricos: Estados Unidos - Andrea Pagni: “Postmonolingüismo y traducción en Los ingrávidos de Valeria Luiselli y sus versiones al inglés y al alemán” - Catherina Saavedra: “María Negroni: aproximaciones a una intelectual móvil” - Lucía Leandro: “La relación entre Eisejuaz de Sara Gallardo y “Chaco” de Liliana Colanzi: reescribiendo el canon literario en clave femenina a través de Dum Dum Editora” - Valeria Grinberg: “Volverse Palestina, Volvernos otros, Rostros en un rostro: la escritura extraterritorial y multilingüe de Lina Meruane” - Meri Torras: “Rostros interpuestos. (Re)Volverse Palestina de Lina Meruane” - Marián Semilla: “Cuerpo, enfermedad, territorio en las ficciones de Lina Meruane” - Henri Billard: “‘La lengua fuera de la casa’. Entrevista a Lina Meruane”

Conexiones transatlánticas: Europa - Francesco Fasano: “¿Dónde termina ese cuerpo? ¿Dónde está el punto final de esta mujer? El camino posthumano hacia identidades no unitarias en la obra de Samanta Schweblin y Lina Meruane” - Matthias Hausmann: “El diálogo en Distancia de rescate de Samanta Schweblin: un cuestionamiento de los tradicionales conceptos europeos de la razón desde lo fantástico latinoamericano” - Sara Staes: “Desarraigo y decepción en Buena alumna de Paula Porroni” - Sandra Rudman: “Arraigo y desarraigo en la escritura de Patricia de Souza” - Mónica Bueno: “Laura Alcoba: narrar la experiencia de la dictadura argentina en la lengua del exilio” - Ariana Harwicz: “Traducir versionar inventar mentir” - Dunia Gras: “‘Siempre se escribe como en una lengua inventada’. Entrevista a Ariana Harwicz”

Tan cerca, tan lejos: España - Constanza Ternicier: “Maternidades subversivas: una transnacionalidad otra en Casas vacías de Brenda Navarro” - José M. Fernández Vázquez: “Consuelo Triviño y Transterrados: ‘ser de allá y escribir aquí’” - Cecilia Esparza: “‘La intimidad es mi método’: Gabriela Wiener en El País y en La República” - Ofelia Huamanchumo: “Traducción, periodismo y literatura, desde el autoexilio: Teresa Ruiz Rosas y Gabriela Wiener” - Gabriela Wiener: “Poemas trenzados” - Dunia Gras: “Una constelación extranjera. Conversación con Clara Obligado.

CVs de los autores.


Dunia Gras es profesora de literatura hispanoamericana en la Universitat de Barcelona (España). Su ámbito de investigación se centra en la recepción y la circulación de la narrativa latinoamericana, desde el boom a la actualidad, desde una perspectiva transatlántica, hemisférica y transpacífica, dentro de las coordenadas y cuestionamientos de la literatura mundial.

Victoria Torres es docente en el Romanisches Seminar de la Universität zu Köln (Alemania). Sus principales temas de investigación son la relación entre literatura y estado, las representaciones de las guerras y las transformaciones urbanas en la literatura, así como las miradas transatlánticas y transpacíficas de las escritoras latinoamericanas.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.