Gordón Peral | Lengua, espacio y sociedad | Buch | 978-3-11-031456-4 | sack.de

Buch, Spanisch, 285 Seiten, Format (B × H): 175 mm x 246 mm, Gewicht: 678 g

Reihe: ISSN

Gordón Peral

Lengua, espacio y sociedad

Investigaciones sobre normalización toponímica en España
1. Auflage 2013
ISBN: 978-3-11-031456-4
Verlag: De Gruyter

Investigaciones sobre normalización toponímica en España

Buch, Spanisch, 285 Seiten, Format (B × H): 175 mm x 246 mm, Gewicht: 678 g

Reihe: ISSN

ISBN: 978-3-11-031456-4
Verlag: De Gruyter


La presente obra recoge un conjunto de trabajos de investigación que contienen diferentes puntos de vista y aproximaciones al tema de la normalización de los nombres de lugar en España. La normalización toponímica en este país es un ámbito todavía muy poco desarrollado y sobre todo presenta enormes diferencias entre las diversas regiones. Mientras que en las comunidades que tienen lenguas propias existe una considerable tradición y ya se ha llevado a cabo esta labor en gran medida gracias al apoyo decidido de las autoridades administrativas, en las comunidades predominante o exclusivamente castellanohablantes, que abarcan el territorio con mucho más extenso del estado español, tal tarea constituye hoy por hoy una asignatura pendiente.
Este libro, que se publica en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (el proyecto PRONORMA, cuya investigadora principal y responsable es la Dra. Gordón, coordinadora del presente volumen), se propone dar un impulso decisivo a la labor de recopilación e investigación, de regulación y fijación de la toponimia en el país, y ya no solo de la mayor, sino sobre todo y muy principalmente de la toponimia menor. En la obra se trata de sentar las bases teóricas en el tema de la normalización toponímica partiendo de la exposición de las ideas, las diferentes perspectivas y las experiencias en materia de normalización por parte de los más reconocidos expertos en el tema que trabajan en distintas áreas lingüísticas del estado español. Tienen una representación destacada las áreas que cuentan con lenguas propias además del castellano, precisamente las que están más avanzadas en este terreno, y el área castellana monolingüe puede beneficiarse de la experiencia acumulada en estas otras regiones.
Se recogen, pues, en este lugar, distintos puntos de vista ante el tema de la regulación de los nombres de lugar, precisamente porque no existe una doctrina única. Se trata, efectivamente de contrastar diversos enfoques, e incluso diferentes opiniones, dado que la problemática es hasta cierto punto específica de cada región, y a través de la contraposición de perspectivas surge precisamente el debate científico que posibilita el avance en el conocimiento.
Esta obra resulta del mayor interés para lingüistas, más concretamente para expertos en Onomástica y Toponimia, pero también para especialistas en Dialectología, Sociolingüística, Política Lingüística, Lingüística Histórica, Historia de la Lengua, Lingüística Románica, y de otra parte, y no en menor medida, para geógrafos, cartógrafos, historiadores, funcionarios de las administraciones públicas, juristas, etc.

María Dolores Gordón Peral es Catedrática de Lengua Española (Dialectología, Etimología y Onomástica) en la Universidad de Sevilla. Es una de las figuras más relevantes dentro de la investigación en Toponimia Hispánica. Investigadora responsable de un grupo de investigación --de carácter oficial desde 1990-- sobre Toponimia de Andalucía y de dos proyectos de investigación de I+D y Excelencia centrados en la recopilación, el análisis y la normalización de los nombres de lugar del Mediodía hispánico, de gran amplitud, ha sido presidente de la sección VI, Toponomástica, en el último XXIV Congreso Internacional de Ciencias Onomásticas (del Comité Internacional de Ciencias Onomásticas, ICOS), celebrado en la Universidad de Barcelona en septiembre de 2011. Ha coordinado el libro colectivo Toponimia de España, editado recientemente también por De Gruyter, así mismo dentro de la colección PATRONYMICA ROMANICA (nº 24), y es autora además de otras importantes obras y numerosos artículos en revistas científicas de prestigio y de ámbito internacional sobre tema onomástico (toponímico y antroponímico) y lexicológico.

El estado actual de la normalización de los nombres de lugar en España presenta un desarrollo muy desigual: mientras que en las comunidades que cuentan con una lengua propia, además de la castellana, el proceso de normalización se halla muy avanzado, en las áreas lingüísticas exclusivamente castellanas esta cuestión apenas si ha sido abordada hasta la actualidad, por lo que el uso de los nombres adolece de una considerable heterogeneidad y falta de criterio. En este libro se trata de exponer en contraste el trabajo realizado hasta la fecha en el territorio estatal y sentar las bases para avanzar de forma decidida hacia el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la UNESCO en lo que se refiere a la regulación del uso de los nombres de lugar, principalmente de la toponimia menor.

Gordón Peral Lengua, espacio y sociedad jetzt bestellen!

Zielgruppe


Romanisten, Sprachwissenschaftler, Sprachhistoriker, Namenforscher, Kulturwissenschaftler

Weitere Infos & Material


María Dolores Gordón Peral, Sevilla, Spain.

María Dolores Gordón Peral, Sevilla, Spain.

María Dolores Gordón Peral, Sevilla, Spain.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.