Gibbons | Navidades en Cold Comfort Farm | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 81, 372 Seiten

Reihe: Impedimenta

Gibbons Navidades en Cold Comfort Farm


1. Auflage 2012
ISBN: 978-84-15979-03-6
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, Band 81, 372 Seiten

Reihe: Impedimenta

ISBN: 978-84-15979-03-6
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Stella Gibbons ya nos fascinó con las aventuras de 'La hija de Robert Poste' y con esa moderna fábula londinense de la Cenicienta titulada 'Westwood'. Ahora, en lo que se ha convertido en una de las grandes sensaciones del año en el Reino Unido, una Gibbons en estado de gracia nos ofrece 'Navidades en Cold Comfort Farm': dieciséis chispeantes y deliciosas historias repletas de personajes que viven rodeados de un glamour y una frivolidad que van repartiendo por fiestas, picnics y encuentros amorosos, y que culminan en el relato que da título al volumen, una precuela de su obra maestra, 'La hija de Robert Poste', donde se nos narra una sangrienta e hilarante cena de Navidad años antes de la primera visita de Flora Poste a Cold Comfort Farm, la granja de la Inglaterra profunda que daría título a la saga. Un libro sabroso y adictivo, en el que Stella Gibbons se vale de toda su magia narrativa para mostrarnos el lado más cándido, divertido y perspicaz de la sociedad de su época.

Stella Gibbons nació en Londres en 1902. Fue la mayor de tres hermanos. Sus padres, ejemplo de la clase media inglesa suburbana, le dieron una educación típicamente femenina.

Gibbons Navidades en Cold Comfort Farm jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


El arbolito de Navidad



Como estaba harta de vivir en Londres entre gente maliciosa, la señorita Rhoda Harting, una novelista reservada aunque moderadamente exitosa en su trigésimo tercer año de vida, se retiró un mes de noviembre a una casita en Buckinghamshire. Tampoco el matrimonio estaba entre sus planes. —No me gusta el alboroto ni el ruido ni las preocupaciones ni todas esas otras circunstancias que, como me cuentan mis amigos casados, vienen aparejados al estado marital —decía—. Me gusta estar sola. Me gusta mi trabajo. ¿Por qué razón iba a casarme? —No eres normal, Rhoda —protestaban sus amigos. —Puede, pero al menos soy feliz —replicaba la señorita Harting—, lo cual —añadía (aunque para sí misma)— es más de lo que se puede decir de la mayoría de vosotros. La casita de Buckinghamshire donde vivía, cerca de Great Missenden, satisfacía de sobra sus gustos. Tenía dos acebos en el jardín y un pozo en cuyas oscuras profundidades veía su propia silueta recortada contra el azul cielo invernal. Estaba situada en un carril y a su espalda se extendían largos campos que ascendían hasta una colina en cuya cima había un hayedo cuadrangular. A medio camino en la falda de la colina se levantaba otra casa, grande, nueva y roja: Monkswell. La señorita Harting solía contemplarla y decirse satisfecha: «Me siento como el jardinero de Monkswell. Me han dicho que este era su cottage». Amuebló el suyo al detalle con porcelana y grabados ingleses, cretona y una cocina bien equipada. Durante los primeros quince días jugó con ella como si se tratara de la casa de muñecas a la que tanto se parecía, pero pronto empezó a trabajar en una nueva novela y, como todo el mundo sabe, la escritura de novelas no deja tiempo para ningún tipo de juego. Fue así como una rutina sosegada y apacible reemplazó sus primeros y divertidos experimentos.


Las semanas pasaron tan rápido que se sorprendió bastante cuando una mañana recibió una carta. Venía encabezada con una dirección de Kensington: «Querida Rhoda —decía la carta—. Vente a pasar las Navidades con nosotros. A no ser, claro, que ya hayas hecho otros planes». Se levantó de la mesa del desayuno, donde el tembloroso vapor de su té chino se elevaba plácidamente en el aire, se dirigió a la ventana y se quedó contemplando el jardín. —No, pasaré las Navidades aquí —decidió la señorita Harting después de lanzar una prolongada mirada por la ventana—. Prepararé un pollo para mí sola y colocaré un arbolito con velas y con unas cuantas de esas bolas brillantes y resplandecientes que solíamos comprar cuando éramos pequeños. —Dejó sus reconfortantes murmuraciones y añadió llena de satisfacción—: ¡Qué horror! Cada año que pasa me parezco más a una vieja solterona. Debería hacer algo al respecto…


Con la conciencia acallada, la señorita Harting fue de compras a Great Missenden el día de Nochebuena y deambuló por la laberíntica e iluminada calle principal con una gran cesta colgada del brazo, deteniendo sus ojos, chispeantes y llenos de ilusión, en todos y cada uno de los escaparates que se encontraba a su paso. La larga calle estaba abarrotada de gente y había un rastro de escarcha en el aire, pero no se veían estrellas, solo una manta densa y mullida de nubes que casi rozaban el hayedo desnudo situado en las colinas que rodeaban el pueblo. En las carnicerías, los pavos colgaban de sus ganchos atados con cinta roja y las liebres estaban decoradas con espinosos ramilletes de acebo y muérdago. De las cálidas cavernas de dos tiendas de radios y gramófonos salía música que alguien había puesto a todo volumen. —Tenemos el tiempo propio de la estación, señora —comentó el pollero mientras preparaba un ejemplar pequeño pero hermoso de ave de corral, escogido especialmente para la señora Harting. —Van a ser unas de esas típicas Navidades como las que solíamos tener antaño, señorita —intervino una anciana envuelta en un chal estilo red de pescar gruesa y verdosa oscura que empaquetaba las bolas de cristal plateadas y los limoncitos rojos y verdes que la señorita Harting había elegido para decorar su árbol de Navidad. La anciana la miró de arriba abajo con algo más que interés profesional y le preguntó con mucha educación: —¿Las va a poner en su árbol de Navidad, señorita? —Sí —murmuró la señorita Harting. —¡Ah! ¿Es que tal vez van a venir sus sobrinos de Londres? —La verdad es que… no —confesó la señorita Harting. —¿Ni sus hijos? Perdone la indiscreción, es que es lo habitual en estas fechas. No debería haber pensado… Muy bien, aquí tiene, le ruego que me disculpe. No debería haber dicho eso. Aquí lleva sus adornos, señorita. Feliz Navidad. —Mmm… Gracias. Igualmente. Buenas tardes. La señorita Harting escapó, consciente de que la anciana, lejos de sentirse avergonzada por su error, estaba escrutándola con ojos vivos y curiosos, y probablemente tachándola de excéntrica. Pero la señorita Harting estaba segura de que lo primero que se le vendría a la cabeza sobre por qué había comprado los adornos no se acercaría ni de lejos a la verdad. En los círculos en los que se movía la rechoncha anciana, en aquellos andurriales, las mujeres solteras no compraban árboles de Navidad, ni los decoraban ni se recreaban con ellos en soledad, por muy normal que tal procedimiento pudiera parecer en Chelsea.


Tal vez fuera esa aura de sentido común que emanaba el mundo de millones de personas privadas de imaginación lo que hizo que la señorita Harting se sintiera un poco deprimida cuando se bajó del autobús de Amersham en el cruce y se dispuso a recorrer la última milla hasta su cottage por la carretera helada y resonante. La cesta que colgaba de su brazo pesaba como si estuviera llena de plomo. Se le había abierto el apetito. No estaba de humor para deleitarse con su precioso árbol de Navidad en miniatura. Casi deseaba haberse tomado la decisión de marcharse a Kensington, como sus amigos le habían propuesto. —¡Dios, esto nunca funcionará! —masculló la señorita Harting, insertando la llave en la puerta de su casa—. El día de Año Nuevo me iré a Londres, llamaré a la gente e invitaré a Lucy, a Hans Carter o a cualquiera de ellos a que vengan a quedarse conmigo. Cuando terminó de cenar, sin embargo, se sintió algo mejor y empezó a disfrutar colocando el proporcionado arbolito en una maceta y atando las campanillas y los limones de cristal en las puntas de las ramas. Cuando el árbol estuvo listo, lo puso en la ventana de la sala de estar con las cortinas descorridas y no pudo resistirse a encender sus chispeantes velitas verdes y blancas, solo para ver cómo quedaba. ¡Oh! ¡Pero qué bonito efecto el de la suave luz de las velas derramándose por las ramas de color verde oscuro! Permaneció al menos cinco minutos absorta en el árbol, en medio de un silencio solo roto por el estruendo de un coche que pasó zumbando por el carril poco frecuentado que discurría a los pies de su jardín delantero. Cada año, desde que era capaz de recordar, había tenido un árbol de Navidad. Cuando sus padres aún vivían, eran ellos quienes lo compraban. Más tarde había sido ella quien lo había adquirido con su propio dinero. Y el de este año era tan bonito como los que ella recordaba de su infancia. Aunque… ¿de verdad lo era? Mientras lo contemplaba, recordó a la anciana de la tiendecita. El pensamiento que le vino a la mente entonces fue que su manera de disfrutar de aquel árbol de Navidad era solitaria, por no decir afectada. Apartó con impaciencia aquella idea de su cabeza, apagó las velitas y pasó el resto de la tarde trabajando en su libro, bastante provechosamente. Por la noche empezó a nevar. Al día siguiente era Navidad. Le despertó una luz inconfundible que parecía emanar de la tierra y que resplandecía a través de las cortinas. Su sentimiento de soledad y de tristeza había desaparecido por completo. Se sentía tan feliz y entusiasmada como si estuviera preparándose para ir a una fiesta. No obstante, una vez que hubo picado algo para desayunar, escuchado dos veces los Pasos en la nieve de Debussy en el gramófono, rellenado el pollo y vuelto a echar un vistazo a su árbol de Navidad, cuyas campanitas brillaban oscurecidas en contraste con la nieve, se dio cuenta de que estaba aparentando ser feliz, más que siéndolo en realidad. El reloj marcó las once. El viento cargado de nieve le traía un repique de campanas en suaves ráfagas. De repente se percató de la realidad en toda su crudeza: estaba sola y aburrida, le quedaban por delante otras once horas vacías e interminables y no podía hacer nada para evitar que estas llegaran y se fueran.


Justo en ese momento en que permanecía allí de pie, mirándose los dedos aún pringosos de relleno de pollo, llamaron a la puerta. La señorita Harting dio un buen respingo. «¡Oh! —pensó, soltando un suspiro de alivio—. ¡A lo mejor ha venido alguien de Londres a verme!» Y se aprestó a abrir la puerta. Sin embargo, cuando la abrió, no vio ninguna alegre y familiar cara...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.