E-Book, Spanisch, 160 Seiten
Reihe: eMilenio
García Sarabia Jesucristo Superstar. Ópera Rock (epub)
1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-19884-29-9
Verlag: Milenio Publicaciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
La pasión de Camilo Sesto
E-Book, Spanisch, 160 Seiten
Reihe: eMilenio
ISBN: 978-84-19884-29-9
Verlag: Milenio Publicaciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
Marta García Sarabia (Avilés, 1992). Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo y Máster en Patrimonio Musical Español. Grado Profesional en la especialidad de percusión, por el Conservatorio de Música Julián Orbón de Avilés. Colaboradora habitual de varias orquestas sinfónicas, también ha formado parte del Coro Fundación Princesa de Asturias. Lleva varios años dedicándose a la investigación, especializada en la recuperación del Musical en España. Compagina su faceta de musicóloga con su trabajo como entusiasta conferenciante, habiendo impartido numerosos seminarios. Fundadora de la empresa de gestión cultural y eventos, Creavi Music S.L., ha constituido la Orquesta Sinfónica Superstar, integrada por sesenta músicos profesionales, con los que dará forma al espectáculo Jesucristo Superstar Dress Concert.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
El rock, punto de referencia para Camilo Blanes
Camilo Sesto, en origen tiene alma de rockero y se siente rockero en esencia. Así define sus inicios en el panorama musical el propio artista. Corría el año 1962 cuando un jovencísimo Camilo ponía voz al grupo alcoyano de adolescentes Los Dayson. Tenían tanta juventud como fuerza e ilusión, lo que les llevó a trasladarse a Madrid en busca del éxito anhelado. La suerte no les acompañaba demasiado y su estilo musical propio, cargado con tintes de rock, no llegó nunca a ver la luz en los Festivales de Música Moderna del Price Music Hall, organizados por los hermanos Miguel Ángel y Pepe Nieto, los domingos por la mañana. Estos matinales del Price duraron escasamente año y medio, pero llegaron a alcanzar gran prestigio como plataforma de lanzamiento de artistas, bajo el reclamo “un espectáculo de juventud para los jóvenes amantes de la música de nuestro tiempo”.
La disolución del proyecto de Los Dayson aboca a Camilo Blanes a buscar nuevos horizontes en su propósito de alcanzar el éxito. Así, ficha por Los Botines, un grupo que comenzaba a gozar de un cierto renombre en el panorama musical madrileño, hasta el punto que pretendía ser una alternativa a Los Brincos, catalogados como “los Beatles españoles”.
El hecho de formar parte de Los Botines supuso para Blanes una reafirmación de su identidad rockera, iniciada con su anterior formación. A nivel musicológico, hay que tener en cuenta la auténtica revolución iniciada por el grupo The Beatles en la década de los años sesenta. Como consecuencia directa, España asistió a un auténtico boom de conjuntos musicales, generalmente de vida efímera, que pretendían seguir los patrones melódico-rítmicos propios del movimiento beat británico. Este fenómeno de asimilación a las modas extranjeras se percibe en la proliferación de este tipo de formaciones que también se orientaban por las tendencias del rock americano y de la música ye-yé francesa.1
El movimiento beat caracterizó a formaciones como Los Dayson y Los Botines, tanto a nivel musical como estético. Se ponían de manifiesto actitudes y sentimientos encontrados, puesto que proclamaban su identidad hispánica al tiempo que replicaban temas de grupos de reconocido peso a nivel internacional. En este sentido, cabe destacar que la formación de Alcoy, Los Dayson, llevaba en su repertorio temas de los Beatles como “Yesterday”, de los Rolling Stones como “Satisfaction” además de otras piezas de los Bee Gees, el Dúo Dinámico e incluso intercalaba composiciones inéditas del propio Camilo. Resulta especialmente relevante, a nivel musical, la versión de “Flamenco” de Los Brincos en el programa de televisión española Salto a la Fama en 1965, con un Camilo Blanes de tan solo diecinueve años.2 En el marco del movimiento beat en España, Los Brincos era el grupo estrella por antonomasia, a imagen y semejanza de la banda británica de Liverpool. La interpretación realizada por Camilo de “Flamenco” reafirmó el carácter exitoso de este tema, que también llevaba implícitos valores de juventud, modernidad e identidad nacional. Con una letra muy atractiva, la pieza intercala las pautas sonoras del beat con sonidos absolutamente castizos. En estos momentos, el joven Camilo Blanes está totalmente inmerso e identificado con la tendencia musical de la época. Este proceso de evolución musical culminó en Los Botines, propiciando un importante paso adelante en su carrera, aunque la permanencia en el grupo no fue demasiado larga. Esta formación ya contaba con cierto renombre en el panorama musical madrileño y se medían mano a mano con Los Brincos, cuyo éxito gozaba del reconocimiento internacional.3
El movimiento beat agrupó en torno a sí las tendencias más pioneras de la música occidental, convirtiéndose, además, en un estilo de vida para los jóvenes de época, adoptando ritmos foráneos y mostrando rechazo a géneros musicales tan typical spanish como la copla. Modernizaron sus costumbres para emular a los jóvenes europeos y americanos, cambiaron estéticamente su imagen, con un pelo cortado y peinado al estilo “Beatle”. Asimismo, el jersey o chaleco de pico se hizo absolutamente imprescindible, tal y como se puede apreciar en las fotografías de Los Dayson y Los Botines. Interesante es también la actuación en la película El Flautista de Hamelín de 1967, donde el joven Camilo se veía en total sintonía con este movimiento y comenzaba a ser reconocido por su impecable timbre de voz y su simpatía ante el público.
El siguiente paso sería su propio lanzamiento en solitario, avalado por el peso que ya había adquirido en el panorama musical y por la popularidad de su rostro tras el paso por la industria cinematográfica (El Flautista de Hamelín, dirigida por Luis María Delgado, y Los Chicos del Preu, de Pedro Lazaga). Ambas películas, y muy especialmente la última, responden a una estética beat, aunque con tintes de la moda yeyé. El término yeyé responde a la transcripción fonética de la expresión inglesa “yeah, yeah”, y estaba ineludiblemente asociado a la juventud y la modernidad.4 La película Los Chicos del Preu, donde la intervención del conjunto Los Botines canalizaba la esencia del movimiento, sirvió como auténtico trampolín para el despegue de la carrera en solitario de Camilo Blanes.
El artista comienza a distanciarse de sus raíces rockeras, que no serán retomadas hasta la puesta en marcha de Jesucristo Superstar. Fue un auténtico reencuentro, un punto de inflexión tanto en la carrera profesional del artista como en la historia de la música y del teatro musical en nuestro país.
Camilo Sesto con Los Botines. Revista Fans, n.º 91.
Archivo de Camilo Blanes.5
Algo de mí eclipsó al Camilo rockero5
“Mis raíces son innegablemente rockeras y así lo siento, pero me autodescubrí en Algo de mí y me quedé con ello, sin olvidar mi trasfondo rockero”, rememora Camilo.6 El primer LP lanzado al mercado, bajo el famoso título Algo de mí, en 1972, da paso a una nueva etapa en su carrera como “Camilo Sesto”. El artista deja atrás la esencia musical propia del rock para adentrarse en el mundo de la balada y la canción romántica. Se abre ahora una gloriosa página llena de éxitos y reconocimientos musicales.
El 12 de octubre de 1972 se estrena en Broadway Jesus Christ Superstar, mientras que el doble álbum había salido al mercado un año antes como un gran hit de ventas. Resulta llamativo que, paralelamente, Camilo Sesto tomará parte en el concurso Canción del 71, de Televisión Española, con el tema “Buenas noches”, adaptación de la canción de cuna del compositor alemán romántico Johannes Brahms. En este certamen coincide con el cantante Tony Ronald, que interpretó el single Superstar conmoviendo el alma rockera de Camilo.
Por aquella época, el productor teatral y director Nacho Artime tenía ya entre manos el proyecto de hacer posible la representación de Jesucristo Superstar en España, cuyos textos ya había traducido del inglés para la versión fílmica. Su propuesta a Camilo Sesto para producir y representar la obra comenzó a ser sólida. A partir de este momento el artista comienza a acariciar la idea de poner su voz a Jesucristo. Aflora su esencia rockera, a pesar de ser un auténtico ídolo del pop. Viaja a Londres en repetidas ocasiones para impregnarse de la representación teatral de la ópera rock, combinándolo con el resto de su producción discográfica. Con el absoluto convencimiento de que el Jesucristo Superstar español sería suyo, se iniciaron los trámites de la compra de derechos.7 “Esto lo tiene que ver España y lo tengo que hacer yo”, declara Camilo.
Reencuentro con sus raíces
Soplaban fuertes vientos en contra de Camilo Sesto como intérprete de Jesucristo Superstar. Sus propios detractores afirmaban, sin tapujos, que no sería capaz de alcanzar los niveles de calidad vocal que requería el personaje. El timbre de voz que el público conocía de Camilo distaba mucho de los patrones del rock de esta obra. En aquel momento su popularidad estaba estrechamente ligada a su condición de ídolo pop juvenil. Una interpretación de tanto peso como la de Jesucristo no parecía, a ojos de la crítica, que encajara en el perfil de este artista. En contra también rezaba la imagen preestablecida que se tenía de la película, que se había proyectado durante los dos años anteriores, y que estaba cargada de polémica y contrariedades. Arrancaron los ensayos y fue tal el punto de identificación entre el músico y el personaje, que el resultado fue absolutamente rompedor. Su voz dejó atónito a todo el mundo y demostró que mantenía vivos y muy fuertes los antiguos registros vocales de su primera etapa musical, en que el rock estaba muy presente.
Jesucristo Superstar contiene tres momentos clave donde se palpa “la épica de los cantantes de hard...




