Ferreras-Listán / Cejudo-Cortés / Corchuelo-Fernández | La intervención socioeducativa | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 74, 216 Seiten

Reihe: Sociocultural

Ferreras-Listán / Cejudo-Cortés / Corchuelo-Fernández La intervención socioeducativa

Como prisma de la transformación social
1. Auflage 2025
ISBN: 978-84-277-3210-0
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

Como prisma de la transformación social

E-Book, Spanisch, Band 74, 216 Seiten

Reihe: Sociocultural

ISBN: 978-84-277-3210-0
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



El prisma, como elemento conceptual educativo, transmite la idea de confluencia, diversidad, inclusión y transformación. La educación se presenta como luz blanca que nos orienta para la transformación social y personal. Una luz que impulsa el conocimiento, la tolerancia, el respeto, las competencias, y promueve la convivencia y el cambio. La intervención socioeducativa como prisma de la transformación social es una obra interdisciplinar que aúna especialistas de diversos campos de conocimiento tales como pedagogía, educación social, didácticas, educación secundaria, etc., que investigan e innovan orientados hacia la intervención y la generación de entornos de transformación socioeducativa. Los capítulos abordan propuestas situadas en el ámbito formal, no formal y/o sociocultural, que se materializan en los contextos de la enseñanza secundaria y formación profesional, formación universitaria y educación con personas adultas y adultas mayores. Entre los numerosos aspectos tratados encontramos capítulos referidos a la educación ambiental; las escuelas rurales de Colombia; el flamenco como contenido didáctico; la ecociudadanía; el sistema de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA); los educadores sociales como agentes de transformación social; los movimientos asociativos; la calidad de vida y el bienestar en personas adultas mayores; las Universidades Populares españolas; etc.

Han elaborado la obra una veintena de académicos, especialistas en cada una de las áreas tratadas, procedentes de distintas Universidades españolas e internacionales.
Ferreras-Listán / Cejudo-Cortés / Corchuelo-Fernández La intervención socioeducativa jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


INTRODUCCIÓN

La luz blanca es el resultado de la confluencia de la diversidad de longitudes de onda que se perciben como un todo único y complejo. Sin embargo, al pasar dicha luz por un prisma nos permite apreciar los diversos colores que la componen permitiendo distinguir su diversidad y su complejidad, sin la cual no podría conformarse.

Así pues, entendemos que la educación es esa luz blanca que nos guía y nos ilumina como seres pensantes para permitirnos asimilar y construir conocimientos, tomar conciencia cultural para vivir en paz y en armonía en sociedad. Igualmente, las intervenciones socioeducativas se convierten en la herramienta o en el prisma que nos permite fraccionar el fenómeno educativo para actuar en sus distintos contextos y situaciones, con la intención de realizar una transformación social que dé respuesta a las desigualdades que aún en el siglo XXI siguen existiendo en cuestiones de género, culturas y etnias minoritarias, reparto de riquezas, abusos medioambientales, etc.

En este trabajo se presentan un total de catorce capítulos, donde se nos muestran investigaciones e innovaciones que han partido de diversas intervenciones socioeducativas o bien las proponen para generar una transformación socioeducativa que incida en los colectivos en los que se realiza. De esta forma encontramos capítulos que abordan propuestas situadas en el ámbito formal, no formal y/o sociocultural; referido a profesionales de la educación en su formación inicial o en el desarrollo de su práctica profesional; y atendiendo a la educación de niños, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores.

La obra ofrece una visión completa y actualizada sobre la educación en general y la educación social en particular, sobre todo desde una perspectiva referida a la diversidad en un amplio sentido de la palabra y a la inclusión socioeducativa. Presenta varios capítulos, y cada uno de ellos aborda diferentes aspectos relevantes para comprender y trabajar los desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, tanto en el ámbito formal como en el ámbito no formal e informal, tratando de dar respuesta al amplio espectro en el que puede fragmentarse el fenómeno educativo, siendo la luz que aporta conocimiento, tolerancia, respeto, competencias, convivencia y transformación.

Al inicio del libro planteamos varias cuestiones desde el ámbito de la escuela, la enseñanza secundaria y la formación profesional. En el primer capítulo Factores determinantes en la educación: la exclusión y la inclusión social educativa, se realiza un recorrido por los diversos factores que han afectado a la educación a lo largo del tiempo, centrándose en la exclusión e inclusión social que se produce en las aulas de nuestros centros formativos. También se examina el concepto de exclusión y los factores que la condicionan, destacando la importancia de promover la inclusión en el ámbito educativo. En el capítulo titulado La educación ambiental en el siglo XXI: Una mirada a las escuelas primarias rurales de Colombia, tenemos la oportunidad de revisar los datos de la investigación realizada sobre los contenidos científicos y la educación ambiental en las escuelas rurales de Colombia. Se analiza un estudio de caso que tiene en cuenta las visiones de docentes y estudiantes, con el objetivo de mejorar las propuestas de educación ambiental. El capítulo titulado El flamenco como contenido didáctico en la Educación Secundaria Obligatoria. Percepciones del alumnado tras su abordaje en el aula, se centra en el flamenco como recurso educativo en contextos desfavorecidos. Se analizan las percepciones de los estudiantes de secundaria sobre el flamenco y su tratamiento en el aula, con el objetivo de promover la identificación cultural y superar estereotipos.

La formación profesional se aborda desde el capítulo Compromiso de los equipos directivos de FP en las relaciones de colaboración en Andalucía, que estudia y analiza los vínculos colaborativos de la formación orientada principalmente a la cualificación e inserción laboral. Examina la colaboración y las relaciones internas y externas en los centros de Formación Profesional. Se destaca la importancia de fortalecer la colaboración entre los miembros de la comunidad educativa para el desarrollo y cualificación profesional de los ciudadanos. Desde el capítulo La educación no-directiva desde la perspectiva de Rebeca Wild y la construcción de la ecociudadanía en el siglo XXI, se menciona el modelo pedagógico de Rebeca Wild y su enfoque en el respeto de los procesos evolutivos del niño. Se destaca la importancia de propuestas educativas holísticas y respetuosas con la naturaleza en un mundo en crisis. Se mencionan los espacios educativos y centros en España que han ofrecido una educación alternativa a la tradicional, y se plantea un estudio de caso que analiza la creación de espacios alternativos de trabajo que promueven el desarrollo profesional y personal como alternativa al modelo económico predominante.

Desde la formación universitaria se plantean diversidad de planteamientos orientados al abordaje de las realidades plurales que se nos plantean en el ámbito de la cualificación de los futuros profesionales, principalmente cuando laboralmente su vínculo será con el ámbito de la educación. El capítulo La atención a la diversidad como entorno socioeducativo en el ámbito universitario se centra en la atención a la diversidad en el entorno universitario, con un enfoque especial en la discapacidad. Se analiza el diagnóstico social de la universidad y se exploran las medidas inclusivas dirigidas a estudiantes, profesores y personal administrativo, destacando la importancia de los servicios de apoyo en este contexto. La investigación presentada en el capítulo Nuevos retos para la innovación universitaria: las competencias digitales, aborda la necesidad de formar a los estudiantes universitarios en competencias digitales. Se argumenta que la competencia digital es fundamental para acceder a la información, desarrollar habilidades de búsqueda y comunicación, y adquirir competencias para el aprendizaje en entornos tecnológicos.

Los procesos inclusivos e integradores del aula se desarrollan en el capítulo Planificar la clase en entornos socioeducativos inclusivos: aunando la subtitulación y la diversidad auditivas en la enseñanza de segundas lenguas, abordando una temática novedosa e imbricada en el sistema DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) que se encuentra actualmente presente en los recientes cambios legislativos sobre educación. De este modo, se examina la integración de la subtitulación en la enseñanza de segundas lenguas, especialmente para personas con discapacidad auditiva. Se presenta una experiencia didáctica que muestra cómo los futuros docentes pueden planificar sesiones inclusivas utilizando la subtitulación como estrategia.

Todo proceso educativo implica una transformación socioeducativa y, en este sentido, el capítulo Educación Social: Ante la diversidad un análisis de los planes de estudio en España, analiza la formación inicial de los educadores sociales, especialmente en relación con la atención a la diversidad. Se estudian y muestran los planes de estudio de las instituciones de educación superior y se proponen mejoras en la formación en diversidad. El capítulo relativo a la Educación Social: aportaciones básicas a la Intervención Socioeducativa, aborda la educación social como profesionalización de la intervención socioeducativa. Se exploran los diferentes ámbitos de actuación y el perfil competencial del educador social, reflexionando sobre su papel como agente de cambio en diversos contextos. Desde el capítulo Recursos y buenas prácticas en la formación de profesionales para la intervención socioeducativa, se presentan dos experiencias de innovación educativa en la formación de profesionales de educación social en la Universidad Pablo de Olavide. Estas experiencias incluyen el uso de blogs individuales como portafolios electrónicos y la creación de vídeos didácticos polimedia como recursos de apoyo a la docencia. Se destacan los resultados positivos obtenidos y se enfatiza la importancia de compartir estas experiencias para su adopción en otros ámbitos de intervención, especialmente porque implican el uso de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC).

Finalmente, se abordan investigaciones y espacios que estudian principalmente muestras cuyos componentes son personas adultas y adultas mayores en contextos educativos no formales y/o socioculturales. En este sentido encontramos el capítulo Creando espacios de trabajo para el desarrollo personal, que aborda desde el estudio de casos y la teoría fundamentada la creación de espacios alternativos de trabajo vinculado a movimientos asociativos, utilizando como instrumento de recogida de datos la entrevista en profundidad. Por otro lado, desde el capítulo La calidad de vida y el bienestar en personas adultas mayores desde la perspectiva socioeducativa. Revisión bibliográfica, se realiza una revisión crítica de la literatura científica sobre la calidad de vida y el bienestar de este grupo. Desde el capítulo Las Universidades Populares en España: la integración social, cultural y educativa de las personas adultas, se enfatiza que las personas adultas son sujetos de educación y formación a lo largo de toda la vida, y se menciona el papel de las Universidades Populares en España como experiencias de educación popular...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.