E-Book, Spanisch, Band 186, 496 Seiten
Reihe: Historia
del Monte Centón Epistolario I
1. Auflage 2022
ISBN: 978-84-9007-529-6
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
E-Book, Spanisch, Band 186, 496 Seiten
Reihe: Historia
ISBN: 978-84-9007-529-6
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
Domingo del Monte (Maracaibo, Venezuela, 4 de agosto de 1804-Madrid, 4 de noviembre de 1853) Cuba. Su padre fue Leonardo del Monte y Medrano, oidor de la Real Audiencia de Santiago de Cuba. A los cinco años Domingo fue a Cuba con su familia y poco después se marchó a La Habana donde vivió casi toda su vida. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, allí su maestro fue Félix Varela. En 1820, estudió derecho en la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Hablaba cinco idiomas: francés, inglés, italiano, portugués y latín. Del Monte formó parte de la Academia de Literatura Cubana, y dirigió la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1834), donde publicó una parte de su amplia obra. Su epistolario fue publicado por Domingo Figarola-Caneda a partir de 1823, con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte, dos tomos más aparecieron después. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo, 1829; El puntero literario, 1830, y miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en 1830. Es considerado el primer crítico literario de la Isla. Fundó tertulias en las que se leían textos de los que participantes y se hacían críticas con objeto de mejorarlos. Entre los asistentes a estas reuniones estaban José Manuel de Cárdenas, José Jacinto Milanés y Juan Francisco Manzano. Domingo del Monte se fue de Cuba tras ser acusado de participar en la Conspiración de la Escalera. Murió en Madrid, el 4 de noviembre de 1853.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Tomo II
1833-1835
1833
CXXXI
A D.n Luis Feit, Oficial de Correos, p.a entregar al Lic.do D.n domingo Del Monte.
Habana.
S.r D.n Domingo Del Monte. New-York 19 de Enero 1833.
Mi muy querido amigo: ayer o antes de ayer me quejé con Pepe de la Luz del silencio de Saco y Vmd, y ahora que son las once de la mañana se me aparece un marinero con la deseada de Vmd de 10 de Oc.bre, y un envoltorio que contiene ocho ejemplares del no menos deseado no. 7 de la Revista,267 peró no el tomo del diccionario de Valbuena. La atroz cachaza de este hombre q.e ha tenido este envoltorio en su poder desde q.e se lo entregó el Cap.n del Berg.n Eagle, esto es, mas de dos meses ha, segun me ha dicho, me ha hecho espumar de rabia.
Otro dia escribiré mas largo, porque ahora es hasta probable que no alcanzaré el berg.n Topaz con el que intento remitir esta esquela.
Sin embargo, aún con este riesgo, no puedo omitir que desde el 27 del pasado tiene Vmd en esta familia una servidora mas q.e se llamará Merced cuando me la bautize Varela268 y que este, Leonardo y Benigno, saludan a Vmd con tanto afecto, como sus buenos amigos
Guadalupe y
Thomas Gener.
CXXXII
Al S.r Lic.do D.n Domingo del Monte.
Habana S.r D.n Domingo del Monte. New-York 4 de Febo. de 1833.
Mi querido amigo: ya envié a Saco mis observaciones sobre el arto. del Brasil en el no. 7 de su revista; peró a Vmd debo comunicarle otras.
¿Como es que en dicho num.o no hay articulo ninguno de los benemeritos fundadores de la Revista? Han concebido acaso el error de que un hombre solo la puede sostener con lucimiento, y que despues de habersela encargado a Saco se pueden echar a dormir, aunque le vean ocupado en otras tareas importantes? Y si por este error se atrasa y desacredita ese periodico que hace tanto honor y puede hacer tanto bien al pais ¿de quien será la responsabilidad? Y si viesen Vmds a sus enemigos gozarse barbaramente en ese funesto resultado ¿podrian Vmds tener paz en sus conciencias, ni reconciliarse con su própio patriotismo? Vmds se hicieron un honor infinito cuando en la Comision de literatura se resistieron con virtuosa energia a quitarle ni modificarle a Saco la redaccion de la Revista; peró todo ese mérito se pierde si no son Vmds consecuentes: ¿y como lo serian Vmds si le privasen de su co-operacion con que ha debido contar, especialm.e si por esta falta hubiese de atrasarse o desmerecer la referida Revista? Cuando Saco, a pesar de pesares, se resistió a renunciar su encargo, hizo un acto de patriotismo que no se sabria aplaudir bastante; peró no seria peor que renunciarle, retenerle y no desempeñarle? Es menester pues darle todos los ausilios que puedan, y negar
a los vampiros y murcielagos el gustazo que tendrian si viesen apagarse la luz que los encandila. Dentro de pocos dias mandará D.n Felix269 un articulo, y si Vmds hacen otro tanto, pronto saldrá la Revista del atraso en que se halla, y de inquietud sus amigos. Contesteme Vmd sobre esto, y cuente siempre con el particular aprecio de Guadalupe,270 de D.n Felix, de Leonardo271 y Thomas Gener.
CXXXIII
Al S. D. Domingo del Monte B. l. m.
O.
S. D. Domingo del Monte.
Mi querido amigo y consocio: acaban de avisarme que esta tarde se instala nuestra academia;272 y a V. le habrán dado el mismo aviso.
No sé como anda la cosa tan viva; pero mas vale así. V. espereme en su casa a las cuatro, si no hubiese inconveniente, para ir juntos.
De V. como siempre
13 de feb.o /833.
Blas Oses
CXXXIV
S.or D.7
Madrid 4 de Marzo 1833.
Mi estimadisimo paisano, amo. y consocio. Con las muy apreciables de V. 8 y 12 enero ultimo he tenido la inesplicable satisfaccion de recibir el diploma de socio corresponsal de la R.l Patriotica de esa capital, como tambien el otro para nuestro comun amo. D. Dionisio Solis,273 a quien tuve el gusto de entregarsele personalmente. Difícil seria pintar a V. la agradable sorpresa q le causó el inesperado recibo de tan honroso pliego y mucho mas trasladar a V. las vehementisimas espresiones con q manifestaba su modestia caracteristica cuan inferior se creía a la magnitud de la honra y distincion q se le hacia, atribuyendolo todo a la buena amistad é indulgencia de V. y tal vez al conocimiento q durante su permanencia en esta corte, adquirió V. de sus buenos, pero no menos impotentes y estériles deseos de ver progresar en luces y prosperidad todos los países q componen el imperio español, cualquiera q sea la latitud de nuestro planeta en q se hallen situados. Casi podia escusarme, pues debe suponerse, de decir a V. q nuestra larguisima conversacion naturalmente nos condujo a hablar de V. y admirarnos de q en un tiempo como el q alcanzamos, de tanto egoismo y concentracion individual, haya un español dotado de tan ardiente y activo patriotismo, q consagre de tan buena gana toda su existencia y facultades a la ilustracion y prosperidad de su pais.... En fin, lo q sobre esto hablamos, las esperanzas q concebimos, lo q deploramos q en cada capital de la península y en todas las de los demas países del globo donde se habla español no hubiese una media docena de cabezas y otros tantos corazones organizados como la cabeza y corazon del joven impávido q tanto emprende en esa isla afortunada.... todo esto no es para dicho en una carta dirigida al mismo de quien hablabamos.... Solis concluyó rogandome acusar a V. en su nombre el recibo del diploma y hacerle presente su gratitud eterna a la Sociedad y a V. por tanto favor; asi como q hallandose con un ojo muy inflamado y estando muy proxima la salida de la corresponda. pa. Cadiz, no le era ya posible responder oficialm.te hasta la primera ocacion q aprovechará para dar gracias y remitir algunas cosillas de su huerto, q aunq no sean sazonados frutos, serán abortos de su menguado ingenio &c. &c. Tampoco yo contesto hoy a la Sociedad, porq el correo ha tardado tanto en llegar a Cadiz q apenas nos da tiempo: pero D. Luis Martinez de ese como. me ofrece dirigir a V. hacia el 20 de corr.te por Malaga un paquetillo en q irá mi accion de gracias, la revista y el correo hasta entonces publicados y la Conquista de Granada de W. Irving traducida al castellano por el ciudado. Jorge Washington Montgomery, uno de los secretarios de la legacion de los E. U. en esta corte, q tambien remitiré a V. en cambio de la Alhambra en inglés q V. se sirve ofrecerme. Entre tanto sirva de gobierno q Angelito, de quien y de Crispo hablaré luego, remite por este correo a nuestro Orozco un ejemplar de dha Conquista de Granada y otro del Bastardo de Castilla, novela historica original del mismo Montgomery.
No puedo menos de celebrar y aplaudir con toda la vehemencia de q soy capaz el pensam.to q V. me comunica de segregar de la Sociedad esa Comision de literatura y elevarla al rango de Academia de literatura o de Instituto; y debo advertir a V. q habiendo comunicado este proyecto a Arango pa. saber si trabajaria conmigo para conseguir la Rl. aprobacion cuando venga la instancia bien documentada, me ha ofrecido hacerlo con muy buena voluntad. Dice V. muy bien, q piensa aprovechar las coyunturas favorables, q ofrecen las disposiciones de la Reina; y aunq por nuestra desgracia aquellas disposiciones han perdido mucho, muchisimo de su fuerza y eficacia, por lo que después diré, todavia puede hacerse mucho y ya Arango y yo quedamos combinando nuestro plan de operaciones. De todos los corresponsales de la Sociedad q V. me numera, solo uno, el duque de San Fernando, es el q puede, y sin duda querrá, encargarse de ganarnos la Real benevolencia; y por fortuna aunq de todos aquellos es el de mas elevada categoria, es al mismo tiempo el mas accesible a Arango y a mi. Y para q forme V. una idea mas esacta de lo q el duque podrá hacer, sírvale a V. de gobierno lo siguiente. Como en este pais parece q no se puede gobernar ni bien ni mal, sin la indispensable é inmemorial existencia de lo q aqui se llama una Camarilla, tan luego como S. M. la Reina fué encargada del despacho, se formó una en su cuarto como por encantamento, compuesta por dha de España del duque de San Fernando, conde de Puñonrostro, marqués de Cerralbo y conde de Parsent, cuyo poder é influencia están en el mismo orden con q los he nombrado. Hé aqui, amo. mio, los autores de todo el bien q en España se hizo desde principios de octubre, sin q el ministo. ostensible hiciese otra cosa q firmar los decretos q bajaban ya estendidos en toda forma. Esto supuesto, y como aunq las favorables coyunturas de q V. me habla han cesado por nuestro daño, pueden repetirse las causas q las produjeron, me voy a atrever a proponer a V. dos medidas, q pueden conducir al buen exito de la utilisima pretension de V, advirtiendole q no he tenido tiempo de consultarlas con nadie, sin poder hacer mas q vaciarlas aqui como las he concebido. Es la primera, declarar protectora de la nueva Academia, o como se llame a S. M. la Reina, q gusta mucho, muchisimo de todas estas cosas y no solo por virtud, sino por amor a la gloria (de q posée una gran dósis) hará efectivo su titulo; y la 2ª. nombrar igualmente socio corresponsal al conde de Puñonrostro, marqués de Maenza, grande de España de primera clase, brigadier de los R.s ejercitos &c. Ignoro si V. está orientado de las circunstancias de este personage, intimo amigo mio; pero bástele a V. saber q nació en Quito, donde su hermano Manuel Matheu Arias Dávila es hoi presid.te del congreso, q hizo con honor la guerra de la independencia, q fué...