E-Book, Spanisch, Band 233, 562 Seiten
Reihe: Historia
de Mendieta / García Icazbalceta Historia eclesiástica indiana
1. Auflage 2010
ISBN: 978-84-9897-844-5
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 233, 562 Seiten
Reihe: Historia
ISBN: 978-84-9897-844-5
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Jerónimo de Mendieta (1525-1604). España. Nació en Vitoria en 1525. A los veinte años entró en la orden de los franciscanos y en 1554 se fue a México como evangelizador. Volvió a España en 1570 y regresó a América tres años más tarde para no volver nunca más a Europa.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Créditos
Título original: Historia eclesiástica indiana.
© 2012, Red ediciones S.L.
e-mail: info@red-ediciones.com
Diseño de cubierta: Mario Eskenazi
ISBN rústica: 978-84-9816-260-8.
ISBN ebook: 978-84-9897-844-5.
ISBN cartoné: 978-84-9953-970-6.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
El diseño de este libro se inspira en Die neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.
Sumario
Créditos4
Presentación17
La vida17
La evangelización17
Libro I19
Capítulo I. Del maravilloso descubrimiento de la isla Española, que fue principio para conquistarse las Indias Occidentales19
Capítulo II. Con cuánta conveniencia el descubrimiento de las Indias cupo en suerte a los reyes católicos21
Capítulo III. Cómo estos ínclitos reyes se hicieron padres espirituales de los indios, y la conquista de ellos les fue concedida por la silla apostólica24
Capítulo IV. De cómo en los reyes de España se cumple en estos tiempo aquello del evangélico siervo que fue enviado a llamar los convidados para la cena30
Capítulo V. Cuán peligroso sea el descuido en este cargo que nuestros reyes tienen de llamar gentes a la cena del Señor33
La cláusula del testamento de la católica reina Doña Isabel37
Capítulo VI. Del flaco suceso que hubo en la conversión de los indios de la isla de Santo Domingo y de los obispos que ha tenido38
Capítulo VII. De cómo estos indios tuvieron pronóstico de la destrucción de su religión y libertad, y de algunos milagros que en los principios de su conversión acontecieron42
Capítulo VIII. De lo que hicieron religiosos en la conversión de estos indios, y cómo algunos de ellos fueron muertos por irles a predicar el Evangelio45
Capítulo IX. De la ocasión que los indios de Cumamá y Maracapana tuvieron para aborrecer los cristianos, y destruir los monasterios que tenían, matando los religiosos49
Capítulo X. En que se concluye la materia del pasado, añadiendo los que pasó en Cumaná, donde mataron un fraile francisco52
Capítulo XI. De la consideración que se debe tener cerca de este desastrado acaecimiento y de otros semejantes, si han acontecido o acontecieron en Indias55
Capítulo XII. De cómo se rebeló el cacique Enrique en la isla Española, y de la ocasión que para ello tuvo59
Capítulo XIII. De cómo el cacique Enrique se redujo a la amistad de los españoles, por la benignidad del cristianísimo Emperador62
Capítulo XIV. De cómo el cacique don Enrique se aseguró y certificó de la paz que se le había ofrecido, por las cosas que aquí se dirán65
Capítulo XV. De las raíces y causas por donde los indios de la isla Española y sus comarcas se vinieron a acabar68
Capítulo XVI. De los excesivos trabajos y vejaciones con que fueron acabados los indios de la isla Española71
Capítulo XVII. En que se prosigue y concluye la misma materia, excusando a los Reyes Católicos de la culpa que hubo en esta inhumanidad74
Libro II de la historia eclesiástica indiana Que trata de los ritos y costumbres de los indios de la Nueva España en su infidelidad78
Capítulo I. De lo que tenían y, creían cerca de sus dioses o demonios, y de la creación del primer hombre78
Capítulo II. De cómo fue criado el Sol, y de la muerte de los dioses79
Capítulo III. De cómo Tezcatlipuca apareció a un su devoto y lo envió a la casa del Sol80
Capítulo IV. De la creación de las criaturas, especialmente del hombre, según los de Tezcuco81
Capítulo V. De cómo dicen descendió del cielo Tezcatlipoca, y persiguió a Quetzalcoatl hasta la muerte82
Capítulo VI. De lo que un señor de Tezcuco sintió acerca de sus dioses, con otras cosas83
Capítulo VII. De la forma, grandeza y multitud de los templos de los ídolos84
Capítulo VIII. De la multitud y diversidad de ídolos que estos indios tenían87
Capítulo IX. De una muy celebrada diosa que tuvieron por mujer del Sol, y del diferente culto con que quería ser servida89
Capítulo X. De otros dioses principales y particulares que cada provincia tenía por sí, en especial del dios de Cholula91
Capítulo XI. De la manera que tenían en orar y porqué pintaban a sus dioses tan fieros93
Capítulo XII. De lo que tenían por demonio, y de cómo les aparecía algunas veces94
Capítulo XIII. De cómo hubo gigantes en esta tierra, y de lo que sentían del ánima95
Capítulo XIV. De las fiestas que hacían a sus dioses, y de su calendario97
Capítulo XV. De los ritos que usaban en la celebración de las fiestas de sus dioses98
Capítulo XVI. En que se prosigue la materia de los sacrificios de hombres que hacían a los ídolos100
Capítulo XVII. De los ayunos que hacían los indios para tener propicios a sus dioses102
Capítulo XVIII. En que se prosigue la materia del pasado, y de las monjas que servían en el templo104
Capítulo XIX. De muchos agüeros y supersticiones que los indios tenían107
Capítulo XX. De cómo estos indios general y naturalmente criaban a sus hijos en la niñez, siguiendo las doctrinas de los filósofos, sin haber leído sus libros110
Plática o exhortación que hacía un padre a su hijo112
Respuesta del hijo115
Capítulo XXI. De otra exhortación que hacía un indio labrador a su hijo ya casado115
Reagradecimiento del hijo a su padre117
Capítulo XXII. De otra exhortación que una madre hizo a su hija117
Agradecimiento de la hija a su madre120
Capítulo XXIII. De la disciplina y honestidad con que se criaban los hijos de los señores y principales indios120
Capítulo XXIV. Prosigue la materia de cómo los indios doctrinaban a sus hijos, y de los consejos que les daban cuando se casaban123
Capítulo XXV. De las ceremonias y ritos que usaban en sus casamientos125
Capítulo XXVI. De las costumbres y modos de proceder que los indios tenían en sus guerras128
Capítulo XXVII. De cómo se habían con los que cautivaban en la guerra131
Capítulo XXVIII. De la judicatura y modo de proceder que tenían en los pleitos134
Capítulo XXIX. De los castigos que daban a los culpados y delincuentes136
Capítulo XXX. De cómo los indios usaban del vino antes y después de la conquista, y de la pena que daban al que se embeodaba138
Capítulo XXXI. De la manera que estas naturales tenían de bailes y danzas, de la gran destreza y conformidad que todos guardaban en el baile y en el canto139
Capítulo XXXII. Que trata de la venida de los indios a las partes de México y de las otras provincias de la Nueva España143
Capítulo XXXIII. De la genealogía de los indios pobladores de esta Nueva España145
Capítulo XXXIV. De los señores que reinaron en México, antes que los españoles viniesen147
Capítulo XXXV. En que se prosigue la materia de los señores que reinaron en México149
Capítulo XXXVI. Del último señor que tuvieron los mexicanos de su nación151
Capítulo XXXVII. De la costumbre y ceremonias que estas indios tenían y guardaban en las elecciones de los señores152
Capítulo XXXVIII. De las ceremonias, penitencia y gastos que hacía el que en las provincias de Tlaxala, Huexotzingo, Cholula, era promovido al dictado de Tecutli155
Capítulo XXXIX. En que se prosigue la materia del Capítulo pasado157
Capítulo XL. De las ceremonias con que enterraban a los señores, y a los que no lo eran, en esta Nueva España161
Capítulo XLI. De las extrañas ceremonias con que enterraban al Cactzontzin, señor de Michoacán163
Libro III de la historia eclesiástica indiana En que se cuenta el modo como fue introducida y plantada la fe de Nuestro Señor Jesucristo entre los indios de la Nueva España168
Capítulo I. De cómo en la conquista que don Fernando Cortés hizo de la Nueva España, parece fue enviado de Dios como otro Moisés para librar los naturales de ella de la servidumbre de Egipto168
Capítulo II. De los prodigios y pronósticos que los indios tuvieron antes de la venida de los españoles, acerca de ella172
Capítulo III. Del celo que tuvo y diligencia que paso el capitán Cortés, cerca de la conversión de los indios que había conquistado177
Capítulo IV. De cómo muchos religiosos se movieron para venir a predicar a los indios, y entre ellos fray Francisco de los Angeles y fray Juan Clapion sacaron para este efecto una bula del Papa León X180
Capítulo V. En que se contiene la bula del Papa León X, para fray Juan Clapion y fray Francisco de los Angeles182
Capítulo VI. En que se contiene otra bula que a petición del Emperador Carlos V, concedió Adriano VI a los...