De Guevara | Libro primero de las epístolas familiares | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 170, 678 Seiten

Reihe: Historia

De Guevara Libro primero de las epístolas familiares


1. Auflage 2010
ISBN: 978-84-9897-543-7
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, Band 170, 678 Seiten

Reihe: Historia

ISBN: 978-84-9897-543-7
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Libro primero de las epístolas familiares es un conjunto de textos que se publicaron en dos libros que contienen - ochenta y cinco cartas, - veintidós razonamientos, - discursos - y sermones.El primero libro apareció en 1539, y el segundo en 1542. Las Epístolas de Antonio de Guevara tratan sobre temas variados: consejos a viudas, y hasta una censura a una sobrina desesperada por la muerte de su perra. Contiene sátiras, chistes, anécdotas, transcripciones y comentarios diversos. Hay epístolas de interés político y también histórico. Otras hablan de la influencia de los humores en las enfermedades, de los enojos que hacen padecer a los enamorados, del tocado de las damas, y en otras se comentan textos sagrados. Cada epístola esta dirigida a personas de su tiempo. Aquí aparecen, entre otros: Alonso Manrique, arzobispo de Sevilla; don Jerónimo Vique, embajador; don Gonzalo Fernández de Córdoba, Gran Capitán; y a mosé Puché. Ellas muestran un panorama de la vida social, política, jurídica y religiosa, del reinado de Carlos V.

Antonio de Guevara (Treceño, entre 1475 y 1481-Mondoñedo, 1545) España. A los doce años entró en la Corte de los Reyes Católicos y en 1504, ingresó en el Convento franciscano de Valladolid. Fue Inquisidor en Toledo y en Valencia y Obispo de Guadi. Acompañó a Carlos V en sus viajes por Italia y su campaña a Túnez. Fue Predicador y Cronista Oficial y murió siendo obispo de Mondoñedo.
De Guevara Libro primero de las epístolas familiares jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Créditos


Título original: Libro primero de las epístolas familiares.

© 2012, Red ediciones S.L.

e-mail: info@red-ediciones.com

Diseño de cubierta: Mario Eskenazi

ISBN rústica: 978-84-9816-689-7.

ISBN ebook: 978-84-9897-543-7.

ISBN cartoné: 978-84-9953-517-3.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

El diseño de este libro se inspira en Die neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.

Sumario

Créditos4

Presentación17

La vida17

Preliminares19

Libro Primero21

1. Razonamiento hecho a su majestad en el Sermón de las alegrías, cuando fue preso el rey de Francia, en el cual se le persuade a que use de su clemencia en recompensa de tan gran victoria21

2. Razonamiento hecho a su majestad del emperador y rey, nuestro señor, en un sermón del día de los reyes, en el cual se declara cómo se inventó este nombre de rey, y cómo se halló este título de emperador. Es materia muy aplacible23

3. Razonamiento hecho al emperador nuestro señor sobre unas medallas antiquísimas que mandó al autor leer y declarar. Tócanse en él muchas antigüedades29

4. Razonamiento hecho a la reina germana sobre quién fue el filósofo Ligurguio y de las leyes que hizo35

5. Letra para don Alonso Manrique, Arzobispo de Sevilla, y para don Antonio Manrique, duque de Nájara, sobre que le eligieron por juez en una porfía muy notable42

6. Letra para el condestable don Iñigo de Velasco, en la cual le persuade el autor que en la toma de Fuenterrabía primero se aproveche de su cordura que experimente su fortuna49

7. Letra para don Antonio de Zúñiga, prior de San Juan, en la cual se le dice que aunque haya en un caballero que reprender, no ha de haber que afear52

8. Letra para el conde de Miranda, en la cual se expone aquella palabra de Cristo que dice: «Jugum meum sueve est». Es una de las notables cartas que el autor escribe56

9. Letra para don Pedro Girón, en la cual el autor toca la manera del escribir antiguo61

10. Letra para don Iñigo de Velasco, condestable de Castilla, en la cual el autor toca la brevedad que tenían los antiguos en el escribir66

11. Letra para el marqués de Pescara, en la cual el autor toca qué tal ha de ser el capitán en la guerra71

12. Letra para don Alonso de Albornoz, en la cual se toca que es caso de mala crianza no responder a la carta que le escriben75

13. Letra para don Gonzalo Fernández de Córdoba, Gran capitán, en la cual se toca que el caballero que escapó de la guerra no debe más dejar su casa79

14. Letra para don Enrique Enríquez, en la cual el autor le responde a muchas demandas graciosas84

15. Letra para don Antonio de la cueva, en la cual se expone una autoridad de la sacra escritura muy notable, es a saber, por qué Dios no oyó al apóstol y oyó al demonio contra Job87

16. Letra para el maestro fray Juan de Benavides, en la cual se expone lo que dice en la escritura. «Spiritus domini malus arripiebat saulem»91

17. Letra para el marqués de los Vélez, en la cual se escribe algunas nuevas de Corte94

18. Letra para el obispo de Túy, nuevo presidente de Granada, en la cual le dice qué es el oficio de los presidentes99

19. Letra para el guardián de Alcalá, en la cual se expone aquello del salmista que dice: «descendant in infernum viventes»102

20. Letra para don Diego de Camiña, en la cual se trata cómo la envidia reina en todos. Es letra notable105

21. Letra para don Juan de Mendoza, en la cual se declara qué cosa es ira y cuán buena es la paciencia108

22. Letra para el embajador don Jerónimo Vique, en la cual se trata cuán dañosa es la mucha libertad112

23. Letra para el mismo don Jerónimo Vique, en la cual se declara un epitafio romano116

24. Letra para el obispo de Badajoz, en la cual se declaran los fueros antiguos de Badajoz119

25. Letra para don Juan de Palamós, en la cual se declara quién fue el caballo Seyano y oro tolosano126

26. Letra para el duque de Alba, don Fadrique de Toledo, en la cual se trata de las enfermedades y provechos dellas129

27. Letra para don Pedro de Acuña, conde de Buendía, en la cual se declara la profecía de una sibila132

28. Letra para don Iñigo Manrique, en la cual se cuenta lo que aconteció en Roma a un esclavo con un león. Es historia muy sabrosa136

29. Letra para don Pedro de Acuña, conde de Buendía, en la cual se toca en cómo los señores han de gobernar sus estados. Es letra muy notable para los que de nuevo heredan144

30. Letra para el almirante don Fadrique Enríquez, do declara que los viejos se guarden del año de sesenta y tres156

31. Letra para el almirante don Fadrique Enríquez, en la cual se expone por qué Abrahán y Ezequiel cayeron de buces y Heli y los judíos, de colodrillo159

32. Letra para el abad de Montserrat, en la cual se tocan los oratorios que tenían los gentiles, y que mejor vida es vivir en Montserrat que no en la corte162

33. Letra para el almirante don Fadrique Enríquez, en la cual se declara una autoridad de la sagrada escritura muy bien tocada166

34. Letra para el gobernador Luis Bravo, porque se enamoró siendo viejo. Es letra que conviene que lean los viejos antes que emprendan amores169

35. Letra para el mismo comendador don Luis Bravo, en la cual se ponen las condiciones que han de tener los viejos honrados, y que el amor tarde o nunca sale del corazón do entra174

36. Letra para don Diego de Guevara, tío del autor, en la cual le consuela de haber estado malo y de habérsele apedreado el término180

37. Letra para el maestro Gonzalo Gil, en la cual se expone aquello que dice el salmista: «inclinavi cor meum ad faciendas justificationes tuas in eternum»184

38. Letra para el abad de san Pedro de Cardeña, en la cual se alaba la tierra de la montaña186

39. Letra para el doctor Manso, presidente de Valladolid, en la cual se declara que en el negocio ajeno puede hombre ser importuno189

40. Letra para el conde de Benavente, don Alonso Pimentel, en la cual se trata la orden y regla que tenían los antiguos caballeros de la banda. Es letra notable191

41. Letra para el condestable de Castilla don Íñigo de Velasco, en la cual se toca que el hombre cuerdo no debe fiar de la mujer ningún secreto202

42. Letra para el condestable don Íñigo de Velasco, en la cual se toca que en el corazón del buen caballero no debe reinar pasión ni enojo204

43. Letra para el condestable don Íñigo de Velasco, en la cual se le dice lo que el marqués de Pescara dijo de Italia207

44. Letra para el condestable don Íñigo de Velasco, en la cual se declaran los precios de a cómo solían valer muchas cosas en Castilla208

45. Letra para don Alonso de Fonseca, obispo de Burgos, presidente de las Indias, en la cual se declara por qué los reyes de España se llaman reyes Católicos213

46. Letra para Mosén Rubín, valenciano y enamorado, en la cual se ponen los enojos que dan las enamoradas a sus amigos218

47. Letra para el obispo de Zamora don Antonio de Acuña, en la cual es gravemente reprehendido por ser capitán de los que en tiempo de las comunidades alborotaron el reino222

48. Letra para el obispo de Zamora, don Antonio de Acuña, en la cual le persuade el autor que se torne al servicio del rey227

49. Letra para don Juan de Padilla, capitán que fue de los comuneros contra el rey en la cual le persuade el autor que deje aquella infame empresa231

50. Letra para un caballero amigo secreto del autor, en la cual se avisa y reprehende a que no sea avaro y mezquino. Es letra muy notable235

51. Letra para doña María de Padilla, mujer de don Juan de Padilla, en la cual le persuade el autor se torne al servicio del rey y no eche a perder a Castilla240

52. Razonamiento hecho en Villa Bráxima a los caballeros de la Junta, en el cual el autor les requiere con la paz en nombre del rey y les dice muchas y muy notables cosas244

53. Letra para el comendador Alonso Juárez, corregidor de Murcia, en la cual el autor le responde al parabién que le enviaba del obispado. Y tócanse en la carta muy notables cosas253

54. Letra para el doctor Melgar, médico, en la cual se toca por muy alto estilo el daño y el provecho que hacen los médicos257

55. Letra para Mosén Puche, valenciano, en la cual se toca largamente cómo el marido con la mujer y la mujer con el marido se han de haber. Es letra para dos recién casados272

56. Letra para el duque de Alba, don Fadrique de Toledo, en la cual se expone una autoridad del apóstol y se tocan algunas notables antigüedades291

57. Letra para el doctor coronel. Es letra familiar en la cual le responde el autor a ciertas cosas294

58. Letra para don...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.