E-Book, Spanisch, Band 18, 304 Seiten
Reihe: Historia
de Alva Ixtlilxochitl / Vázquez Chamorro Historia de la nación Chichimeca
1. Auflage 2012
ISBN: 978-84-9897-749-3
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 18, 304 Seiten
Reihe: Historia
ISBN: 978-84-9897-749-3
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl (Texcoco, ¿1568?-Ciudad de México, 1648). México. Nacido mestizo entre los años 1568 y 1580, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl tuvo ese nombre en memoria del conquistador de Tenochtitlan, Hernán Cortés (llamado también Fernando Cortés). Hijo de Juan de Navas Pérez de Peraleda y de Ana Cortés Ixtlilxóchitl, Ixtlilxóchitl fue descendiente directo de los reyes de Acolhuacan y de Tenochtitlan (su bisabuelo fue Hernando Ixtlilxóchitl, último tlatoani de Texcoco, también llamado Ixtlilxóchitl II), y de Beatriz Papatzin, hija ésta de Cuitláhuac, antiguo Señor de Iztapalapa y último tlatoani de los mexicas en la época de la invasión española, período en que expulsó a los conquistadores en el episodio conocido como la Noche Triste. Fray García Guerra, arzobispo de México, nombró noble a su familia, y recibieron un pequeño señorío hereditario. Ixtlilxóchitl estudió en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Allí aprendió lengua náhuatl y castellano. Entre 1600 y 1604 vivió en San Juan Teotihuacan. En 1612 fue nombrado gobernador indígena de Texcoco y, al año siguiente, del pueblo de Tlalmanalco. Ixtlilxóchitl recibió el encargo de los virreyes de Nueva España de escribir la historia de los pueblos indígenas de México. Hacia 1608 terminó de escribir su Relación histórica de la nación tolteca.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Créditos
Título original: Historia de la nación chichimeca.
© 2014, Red ediciones S.L.
e-mail: info@red-ediciones.com
Diseño de cubierta: Mario Eskenazi
ISBN rústica: 978-84-9816-685-9.
ISBN cartoné: 978-84-9816-831-0.
ISBN ebook: 978-84-9897-749-3.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
El diseño de este libro se inspira en Die neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.
Sumario
Créditos4
Presentación17
La vida17
Historia chichimeca17
Capítulo I. Que trata de la creación del mundo y sus cuatro edades, que los históricos de esta Nueva España dieron, y fin de cada una de ellas19
Capítulo II. Que trata del origen y venida de la nación tolteca, reyes y caudillos que tuvieron y de sus poblaciones y cosas acaecidas en su tiempo21
Capítulo III. Que trata de la vida y hechos de Iztaccaltzin y Topiltzin, últimos monarcas de los toltecas, en cuyo tiempo se acabó su imperio22
Capítulo IV. Que trata de la venida y población que hizo el gran chichimeca Xólotl en las tierras de los toltecas25
Capítulo V. Que trata de la venida de los aculhuas, tepanecas y otomíes, y de cómo Xólotl los recibió y les dio señoríos y tierras en que poblasen, casando a las dos cabezas con sus dos hijas, y de los hijos que tuvieron; y asimismo del casamiento del príncipe Nopaltzin y de los hijos que tuvo27
Capítulo VI. De cómo el gran chichimeca dio a otros señores poblaciones y provincias29
Capítulo VII. De lo más que sucedió en tiempo de aqueste gran monarca Xólotl hasta su fin y muerte30
Capítulo VIII. De cómo el príncipe Nopaltzin entró en sucesión del imperio y de las cosas que sucedieron en su tiempo33
Capítulo IX. Que trata de la vida y cosas que acaecieron en el discurso del tiempo que imperó Tlotzin34
Capítulo X. De la entrada en el señorío e imperio de Quinatzin y venida de los mexicanos e hijos que tuvo Acolmiztli señor de Coatlichan36
Capítulo XI. De las guerras civiles que hubo entre los chichimecas y otras que sucedieron en el discurso del imperio de Quinatzin38
Capítulo XII. De como vinieron los tlailotlaques y chimalpanecas, que hizo poblar Quinatzin en la ciudad de Texcoco y otras por ser grandes artífices, y de algunas guerras que sucedieron hasta su fin y muerte40
Capítulo XIII. Del gobierno de Techotlalatzin41
Capítulo XIV. De algunas guerras que tuvieron Tezozómoc rey de Azcaputzalco y los señores mexicanos, ampliando su señorío; y de la sucesión de Acamapichtli en el reino de los culhuas por Illancueitl, su mujer y otras cosas que sucedieron hasta la muerte de Techotlalatzin43
Capítulo XV. De cómo el emperador Ixtlixóchitl Ometochtli entró en la sucesión del imperio; y cómo Tezozómoc y los señores mexicanos no le quisieron dar la obediencia, y alteraron el imperio45
Capítulo XVI. De la jura del príncipe Nezahualcoyotzin por heredero del imperio en las cortes que se hicieron en Huexotla, en donde se determinaron las guerras que hubo entre Ixtlilxóchitl y Tezozómoc sobre el imperio47
Capítulo XVII. Cómo Tezozómoc, viendo que el emperador Ixtlilxóchitl le tenía cercada y situada su ciudad, procuró pedir treguas con socolor de que le quería dar la obediencia y tratar de paces48
Capítulo XVIII. De cómo el emperador Ixtlilxóchitl retiró a la montaña, y desde allí envió a pedir socorro a los de la provincia de Otompan, en donde mataron a su capitán general, y lo demás que acaeció en esta ocasión hasta su fin y muerte50
Capítulo XIX. De la desastrada e infeliz muerte del emperador Ixtlilxóchitl53
Capítulo XX. De cómo el tirano Tezozómoc se hizo jurar emperador del imperio chichimeca, y cómo hizo matar a muchos niños naturales del reino de Texcoco, y el pregón que dio por su mandato en los llanos de Tozteca Teopan, donde juntaron todos los de el reino de Texcoco, y algunos de los otros pertenecientes al imperio54
Capítulo XXI. Cómo el tirano Tezozómoc repartió las tierras pertenecientes al patrimonio del imperio de los chichimecas, y otras cosas que hizo y del sueño que soñó57
Capítulo XXII. De la muerte del tirano Tezozómoc y de cómo se introdujo en la sucesión del imperio Maxtla segundo tirano y de cómo mató a Tayatzin su hermano y de otras cosas que sucedieron58
Capítulo XXIII. De cómo el tirano Maxtla hizo prender a Chimalpopoca rey de México y después lo hizo soltar y de los trances peligrosos en que se vio Nezahualcoyotzin60
Capítulo XXIV. De cómo se escapó Nezahualcoyotzin por dos veces de las manos del tirano y de la muerte del rey Chimalpopoca y de Tlacateotzin señor de Tlatelolco63
Capítulo XXV. De cómo por otras dos veces escapó Nezahualcoyotzin de las manos de sus enemigos66
Capítulo XXVI. De la vida y peregrinación de Nezahualcoyotzin por las montañas y desiertos hasta llegar a donde vivía Quácoz un caballero de nación otomí69
Capítulo XXVII. Que trata cómo fue prosiguiendo Nezahualcoyotzin su viaje y peregrinación hasta Capolac y las cosas que le sucedieron en el camino73
Capítulo XXVIII. De cómo marchó con un poderoso ejército el príncipe Nezahualcoyotzin por la vía de Texcoco y cómo recobró el reino de los aculhuas y algunos acontecimientos notables que hubo75
Capítulo XXIX. Que trata de cómo hasta aquí dio fin la historia general del imperio de los señores chichimecas y en el estado que la dejaron los autores que la pintaron y lo más que el tirano Maxtla hizo en esta ocasión78
Capítulo XXX. De cómo viendo los mexicanos que estaban oprimidos por el tirano Maxtla, acordaron entre ellos enviar sus embajadores al príncipe Nezahualcoyotzin para que los socorriese y las cosas que le acaecieron en este tiempo79
Capítulo XXXI. De cómo pasó Nezahualcoyotzin a México con su ejército en favor de los mexicanos81
Capítulo XXXII. De cómo fue jurado Nezahualcoyotzin por rey de Texcoco Acolhuacan y por emperador del imperio de los chichimecas, juntamente con su tío Itzcoatzin rey de México y Totoquihuatzin de Tlacopan, en quien se traspasó el reino de Atepaneco y Azcaputzalco83
Capítulo XXXIII. De cómo Nezahualcoyotzin dio orden de irse a la ciudad de Texcoco con toda su gente y las demandas y respuestas que sobre esto hubo85
Capítulo XXXIV. Que trata cómo Nezahualcoyotzin tuvo sobre ciertas contiendas, guerra con su tío Itzcoatzin y habiendo entrado con su ejercito en la ciudad de México, se conformaron y de cómo restituyó a todos los señores en sus señoríos y lo más que pasó en este intervalo de tiempo86
Capítulo XXXV. Que trata cómo Nezahualcoyotzin restituyó en sus señoríos a los señores pertenecientes al reino de los aculhuas y cómo repartió las tierras90
Capítulo XXXVI. De cómo Nezahualcoyotzin edificó unos palacios para su morada, que fueron los mayores que hubo en la Nueva España y de su descripción93
Capítulo XXXVII. Que prosigue en la descripción de las casas de Nezahualcoyotzin y templos que dentro de ellas tenía98
Capítulo XXXVIII. Que trata de las ochenta leyes que estableció Nezahualcoyotzin y cómo las mandó guardar100
Capítulo XXXIX. Cómo el rey Nezahualcoyotzin amplió las tierras de la señoría de Tlaxcala y las capitulaciones que con ellos tuvo104
Capítulo XL. De la muerte del rey Itzcoatzin de México y cómo en su lugar entró Moctezumatzin Ilhuicaminatzin Primero de este nombre y de algunas guerras que hicieron las tres cabezas del imperio contra las provincias remotas108
Capítulo XLI. Que trata de la hambre y mortandad que hubo en esta tierra y por qué causa se comenzaron las guerras de Tlaxcalan, Huexotzinco y Cholulan contra el imperio109
Capítulo XLII. De cómo hizo Nezahualcoyotzin casas de recreación, bosques y jardines y la gente que mandó ocupar en su adorno Y en el de las casas reales y cerco de ellas112
Capítulo XLIII. De cómo el rey Nezahualcoyotzin se casó con Azcalxochitzin, hija del infante Temictzin su tío y del extraño modo con que se consiguió este matrimonio115
Capítulo XLIV. De los hijos que tuvo Nezahualcoyotzin, y otras cosas acaecidas en este discurso de tiempo hasta la muerte del príncipe Tetzauhptiltzintli118
Capítulo XLV. Que trata de cómo se ganó la provincia de Chalco por medio del infante Axoquentzin, y nacimiento del príncipe Nezahualpilli120
Capítulo XLVI. Que trata de la muerte del rey Moctezumatzin de México, y elección de Axayacatzin; y de algunos dichos, hechos y sentencias admirables del rey Nezahualcoyotzin124
Capítulo XLVII. Que trata de algunas profecías y dichos que dijo el rey Nezahualcoyotzin127
Capítulo XLVIII. De los hechos notables de Acatentehuatzin129
Capítulo XLIX. Que trata de la muerte de Nezahualcoyotzin130
Capítulo L. Que trata de la jura y coronación del prudentísimo y sabio...