de Acosta / Mateos / Francisco | Historia natural y moral de las Indias | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 606, 418 Seiten

Reihe: Historia-Viajes

de Acosta / Mateos / Francisco Historia natural y moral de las Indias


1. Auflage 2018
ISBN: 978-84-9953-969-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, Band 606, 418 Seiten

Reihe: Historia-Viajes

ISBN: 978-84-9953-969-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Historia natural y moral de las Indias, cuya primera edición apareció en Sevilla en 1590, es un tratado, de José de Acosta, que contiene siete libros, los cuatro primeros dedicados a la historia natural y los tres últimos a la historia moral, es decir, a las costumbres y hechos de los indios. Para su Historia natural y moral de las Indias. Acosta utilizó las observaciones que había ido reuniendo durante más de dos décadas en América, así como materiales procedentes de escritos de otros autores. En el prefacio dedicado al lector, Acosta nos habla sobre la finalidad de su obra: Del nuevo mundo e Indias Occidentales han escrito muchos autores diversos libros y relaciones, en que dan noticia de las cosas nuevas y extrañas, que en aquellas partes se han descubierto, y de los hechos y sucesos de los españoles que las han conquistado y poblado. Mas hasta ahora no he visto autor que trate de declarar las causas y razón de tales novedades y extrañezas de naturaleza, ni que haga discurso o inquisición en esta parte; ni tampoco he topado libro cuyo argumento sea los hechos e historia de los mismos indios antiguos y naturales habitadores del nuevo orbe. A la verdad ambas cosas tienen dificultad no pequeña. La primera, por ser cosas de naturaleza, que salen de la Filosofía antiguamente recibida y platicada; como es ser la región que llaman tórrida muy húmeda, y en partes muy templada; llover en ella cuando el Sol anda más cerca, y otras cosas semejantes. Y los que han escrito de Indias Occidentales no han hecho profesión de tanta Filosofía, ni aun los más de ellos han hecho advertencia en tales cosas. La segunda, de tratar los hechos e historia propia de los indios, requería mucho trato y muy intrínseco con los mismos indios, del cual carecieron los más que han escrito de Indias; o por no saber su lengua, o por no cuidar de saber sus antigüedades; así se contentaron con relatar algunas de sus cosas superficiales. La obra se compone de siete libros, cada uno de ellos con una veintena larga de capítulos, de cincuenta páginas de promedio. - Los dos primeros son libros que hablan del marco geográfico en el que los viajeros españoles habían descubierto, - los dos segundos tratan de historia natural y los tres últimos de los desafíos sociales y culturales indígenas de las dos regiones más importantes del continente: La Nueva España y el Perú. La excepcional calidad de este escrito explica la gran difusión de la que ha gozado gracias a las numerosas reediciones y traducciones. Historia natural y moral de las Indias no está exenta de polémica a partir de la acusación de plagio al padre Juan de Tovar, autor de la Relación del origen de los indios que habitan en la Nueva España según sus historias, también conocida en una de sus versiones como Origen de los mexicanos. Actualmente, gracias a la infatigable labor de muchos investigadores, nadie duda ni cuestiona la autenticidad del volumen del padre Acosta.

José de Acosta
de Acosta / Mateos / Francisco Historia natural y moral de las Indias jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Créditos


Título original: Historia natural y moral de las Indias.

© 2019, Red ediciones S.L.

e-mail: info@linkgua.com

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica: 978-84-9953-970-6.

ISBN ebook: 978-84-9953-969-0.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos4

Historia natural y moral de las Indias15

A la serenísima infanta doña Isabel Clara Eugenia de Austria15

Proemio al lector17

Libro primero19

Capítulo I. De la opinión que algunos autores tuvieron, que el cielo no se extendía al nuevo mundo19

Capítulo II. Que el cielo es redondo por todas partes, y se mueve en torno de sí mismo21

Capítulo III. Que la Sagrada Escritura nos da a entender que la tierra está en medio del mundo24

Capítulo IV. En que se responde a lo que se alega de la Escritura contra la redondez del cielo28

Capítulo V. De la hechura y gesto del cielo del nuevo mundo29

Capítulo VI. Que el mundo hacia ambos polos tiene tierra y mar30

Capítulo VII. En que se reprueba la opinión de Lactancio, que dijo no haber Antípodas33

Capítulo VIII. Del motivo que tuvo San Agustín para negar los Antípodas35

Capítulo IX. De la opinión que tuvo Aristóteles cerca del Nuevo Mundo, y qué es lo que le engañó para negarle37

Capítulo X. Que Plinio y los más de los antiguos sintieron lo mismo que Aristóteles41

Capítulo XI. Que se halla en los antiguos alguna noticia de este Nuevo Mundo43

Capítulo XII. Qué sintió Platón de esta India occidental46

Capítulo XIII. Que algunos han creído que en las Divinas Escrituras Ofir signifique este nuestro Perú47

Capítulo XIV. Qué significan en la Escritura Tarsis y Ofir49

Capítulo XV. De la profecía de Abdías que algunos declaran de estas Indias51

Capítulo XVI. De qué modo pudieron venir a Indias los primeros hombres, y que no navegaron de propósito a estas partes53

Capítulo XVII. De la propiedad y virtud admirable de la piedra imán para navegar; y que los antiguos no la conocieron57

Capítulo XVIII. En que se responde a los que sienten haberse navegado antiguamente el océano, como ahora59

Capítulo XIX. Que se puede pensar, que los primeros pobladores de Indias aportaron a ellas echados de tormenta, y contra su voluntad60

Capítulo XX. Que con todo eso es más conforme a buena razón pensar que vinieron por tierra los primeros pobladores de Indias62

Capítulo XXI. En qué manera pasaron bestias y ganados a las tierras de Indias65

Capítulo XXII. Que no pasó el linaje de indios por la isla Atlántida, como algunos imaginan67

Capítulo XXIII. Que es falsa la opinión de muchos, que afirman venir los indios de el linaje de los judíos70

Capítulo XXIV. Por qué razón no se puede averiguar bien el origen de los indios72

Capítulo XXV. Qué es lo que los indios suelen contar de su origen73

Libro segundo75

Capítulo I. Qué se ha de tratar de la naturaleza de la equinoccial75

Capítulo II. Qué les movió a los antiguos a tener por cosa sin duda que la tórrida era inhabitable75

Capítulo III. Que la tórrida zona es humedísima; y que en esto se engañaron mucho los antiguos76

Capítulo IV. Que fuera de los trópicos es al revés que en la tórrida, y así hay más aguas cuando el Sol se aparta más78

Capítulo V. Que dentro de los trópicos las aguas son en el estío o tiempo de calor; y de la cuenta del verano e invierno79

Capítulo VI. Que la tórrida tiene gran abundancia de aguas y pastos, por más que Aristóteles lo niegue80

Capítulo VII. Trátase la razón por qué el Sol fuera de los trópicos, cuando más dista, levanta aguas, y dentro de ellos al revés, cuando está más cerca83

Capítulo VIII. En qué manera se haya de entender lo que se dice de la tórrida zona86

Capítulo IX. Que la tórrida no es en exceso caliente, sino moderadamente caliente87

Capítulo X. Que el calor de la tórrida se templa con la muchedumbre de lluvias y con la brevedad de los días88

Capítulo XI. Que fuera de las dichas hay otras causas de ser la tórrida templada, y especialmente la vecindad del mar océano90

Capítulo XII. Que las tierras más altas son más frías, y qué sea la razón de esto91

Capítulo XIII. Que la principal causa de ser la tórrida templada son los vientos frescos93

Capítulo XIV. Que en la región de la equinoccial se vive vida muy apacible95

ADVERTENCIA AL LECTOR97

Libro tercero99

Capítulo I. Que la historia natural de cosas de las Indias es apacible y deleitosa99

Capítulo II. De los vientos y sus diferencias y propiedades y causas en general100

Capítulo III. De algunas propiedades de vientos que corren en el nuevo orbe103

Capítulo IV. Que en la tórrida zona corren siempre brisas, y fuera de ella vendavales y brisas105

Capítulo V. De las diferencias de brisas y vendavales con los demás vientos108

Capítulo VI. Qué sea la causa de hallarse siempre viento de oriente en la tórrida para navegar111

Capítulo VII. Por qué causa se hallan más ordinarios vendavales saliendo de la tórrida a más altura114

Capítulo VIII. De las excepciones que se hallan en la regla ya dicha, y de los vientos y calmas que hay en mar y tierra114

Capítulo IX. De algunos efectos maravillosos de vientos en partes de Indias116

Capítulo X. Del océano, que rodea las Indias, y de la mar del norte y del sur121

Capítulo XI. Del estrecho de Magallanes: cómo se pasó por la banda del sur123

Capítulo XII. Del estrecho que algunos afirman haber en la Florida125

Capítulo XIII. De las propiedades del estrecho de Magallanes126

Capítulo XIV. Del flujo y reflujo del mar océano en Indias127

Capítulo XV. De diversos pescados y modos de pescar de los indios129

Capítulo XVI. De las lagunas y lagos que se hallan en Indias133

Capítulo XVII. De diversas fuentes y manantiales135

Capítulo XVIII. De ríos137

Capítulo XIX. De la cualidad de la tierra de Indias en general139

Capítulo XX. De las propiedades de la tierra del Perú141

Capítulo XXI. De las causas que dan de no llover en los llanos144

Capítulo XXII. De la propiedad de Nueva España y islas y las demás tierras145

Capítulo XXIII. De la tierra que se ignora y de la diversidad de un día entero entre orientales y occidentales146

Capítulo XXIV. De los volcanes o bocas de fuego149

Capítulo XXV. Qué sea la causa de durar tanto tiempo el fuego y humo de estos volcanes151

Capítulo XXVI. De los temblores de tierra152

Capítulo XXVII. Cómo se abrazan la tierra y la mar154

Libro cuarto157

Capítulo I. De tres géneros de mixtos que se han de tratar en esta Historia157

Capítulo II. De la abundancia de metales que hay en las Indias occidentales158

Capítulo III. De la cualidad de la tierra donde se hallan metales; y que no se labran todos en Indias; y de cómo usaban los indios de los metales160

Capítulo IV. Del oro que se labra en Indias162

Capítulo V. De la plata de Indias165

Capítulo VI. Del cerro de Potosí y de su descubrimiento167

Capítulo VII. De la riqueza que se ha sacado y cada día se va sacando del cerro de Potosí170

Capítulo VIII. Del modo de labrar las minas de Potosí173

Capítulo IX. Cómo se beneficia el metal de plata176

Capítulo X. De las propiedades maravillosas del azogue177

Capítulo XI. Dónde se halla el azogue, y cómo se descubrieron sus minas riquísimas en Guancavelica179

Capítulo XII. Del arte que se saca el azogue, y beneficia con él la plata182

Capítulo XIII. De los ingenios para moler metales, y del ensaye de la plata185

Capítulo XIV. De las esmeraldas187

Capítulo XV. De las perlas188

Capítulo XVI. Del pan de Indias y del maíz190

Capítulo XVII. De las yucas, y cazavi, y papas y chuño, y arroz193

Capítulo...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.