Corominas | Entre los dioses y la nada | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 87, 536 Seiten

Reihe: Fragmentos

Corominas Entre los dioses y la nada

Religiones, espiritualidades, ateísmos
1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-10188-73-0
Verlag: Fragmenta Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

Religiones, espiritualidades, ateísmos

E-Book, Spanisch, Band 87, 536 Seiten

Reihe: Fragmentos

ISBN: 978-84-10188-73-0
Verlag: Fragmenta Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



¿Es posible vivir sin creer en nada? ¿Qué significan palabras como espiritualidad, religión o no creyente? ¿Son equiparables todos los dioses? ¿Sería mejor un mundo sin ateos o sin religiones? ¿Hay espiritualidades ateas? ¿El budismo es una religión? ¿Es la indiferencia una perspectiva tan razonable como las demás? La patria, convertida en altar, ¿sustituye a los dioses? ¿Puede la ciencia dar sentido a la vida de las personas? Nunca como hoy habíamos vivido en un mundo con tantas posibilidades de optar entre diferentes creencias y, a la par, perdernos completamente en la confusión de términos, planteamientos y ofertas de sentido. Este libro quiere ser como un mapa a gran escala para orientarnos y ordenar la complejidad, un mapa donde se dibujan algunas de las creencias ateas, indiferentes, agnósticas, religiosas y espirituales más arraigadas, algunos de los caminos más transitados de la humanidad, remarcando sobre todo lo que es más propio de cada sendero, pero también los puntos de contacto entre las cosmovisiones más inconciliables. La obra incluye un florilegio ilustrativo de los rastros dejados por estas tradiciones espirituales y filosóficas, que a veces divergen y en ocasiones se entrecruzan y se enriquecen en la marcha a tientas de la humanidad desde la noche de los tiempos.

Jordi Corominas (Barcelona, 1961) es doctor en filosofía. Ha trabajado en la Universidad Centroamericana de Nicaragua y de El Salvador. En esta última ha dirigido el doctorado de filosofía iberoamericana. Actualmente es profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y codirector de la revista Periferia. Entre sus publicaciones destacan:Identidad y pensamiento Latinoamericano; Ética primera, aportación de X. Zubiri al debate ético contemporáneo; Xavier Zubiri: la soledad sonora y Zubiri y la religión. Sus principales intereses son el desarrollo de una filosofía primera radical en la órbita de la fenomenología y los estudios zubirianos, y su proyección en el campo de la filosofía de la religión y de una renovada comprensión de los elementos más originarios del cristianismo. En Fragmenta ha publicado Entre los dioses y la nada (2023).
Corominas Entre los dioses y la nada jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


índice


  1. Presentación
  2. I El origen de les creencias
    1. 1 Siempre estamos embarcados
    2. 2 El problema del término ‘creencia’
    3. 3 El problema del término ‘religión’
    4. 4 La estrategia fenomenológica
    5. 5 Los actos humanos como surgimiento de cosas
    6. 6 El surgimiento: la extrañeza, el misterio, la sorpresa
    7. 7 Espiritualidad, ‘desligación’ y ‘religación’
      1. a La ‘religación’ y sus plasmaciones
      2. b La historia y la verdad de las cuatro vías
      3. c La ‘desligación’
    8. 8 Opción, creencia, fe
  3. II ¿Qué es el mito?
    1. 1 Etimología
    2. 2 Origen
    3. 3 El símbolo
      1. a El símbolo y el misterio
      2. b El símbolo y la idolatría
    4. 4 Mito y rito
    5. 5 Función del mito
    6. 6 Mito y logos
      1. a La superación del mito
      2. b La superación de la razón
      3. c La oposición sagrado-profano
      4. d El peligro del totalitarismo
    7. 7 La ‘logomítica’
      1. a La imbricación del mito y el logos
      2. b El mito como una vía más de la razón humana
    8. 8 La interpretación ilustrada y la romántica
    9. 9 Mito, historia y modernidad
    10. 10 Cuatro grandes mitos vigentes
  4. III ¿Qué es religión?
    1. 1 Espiritualidad, mística y religión
    2. 2 Definición de religión
    3. 3 Cultura y religión
    4. 4 La ‘religación’ y la religión
    5. 5 Razón vital y religión
      1. a Las vías de la razón humana
      2. b La verdad racional de las religiones
    6. 6 Magia y religión
    7. 7 Ciencia y religión
    8. 8 Vida humana y religión
    9. 9 La ambigüedad constitutiva de las religiones
      1. a Institucionalización de las religiones
  5. IV Aproximaciones teóricas al mito y a la religión
    1. 1 Las ciencias de la religión
    2. 2 Modelos de interpretación fenomenológica
      1. a Fenomenología religiosa (Rudolf Otto, Mircea Eliade)
      2. b Fenomenología filosófica
    3. 3 Modelos de interpretación analítica
    4. 4 Modelos de interpretación hermenéutica
    5. 5 Modelos de interpretación antropológica
      1. a Ludwig Feuerbach (1804-1872)
      2. b Claude Lévi-Strauss (1908-2009)
      3. c René Girard (1923-2015)
    6. 6 Modelos de interpretación psicológica
      1. a El psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939)
      2. b Carl Gustav Jung (1875-1961)
      3. c La psicología humanista (1950 -…)
    7. 7 Modelos de interpretación social
      1. a Karl Marx (1818-1883)
      2. b Émile Durkheim (1858-1917)
      3. c Bronislaw Malinowski (1884-1942)
    8. 8 Modelos de interpretación filosófica
      1. a Friedrich Nietzsche (1844 - 1900)
      2. b La escuela de Fráncfort (1920 -…)
    9. 9 Nuevos modelos de interpretación científica
    10. 10 La parcialidad de todas las aproximaciones
  6. V Mitos y religiones chamánicos, animistas y étnicos
    1. 1 La religión en el paleolítico (3000000-9000 a. c.)
      1. a Sepulturas
      2. b Pinturas rupestres
    2. 2 Venus neolíticas
    3. 3 Culto a la tierra y tiempo cíclico
    4. 4 Chamanismo
    5. 5 Tótems y tabúes
    6. 6 Ritos de paso
    7. 7 La ley cosmo-moral
    8. 8 Ritos sacrificiales
    9. 9 Culto a la tierra
    10. 10 El culto a los antepasados
    11. 11 La religión indoeuropea
  7. VI Mitos y religiones del oriente próximo
    1. 1 Mesopotamia
      1. a El rey-sacerdote
      2. b Primer monacato
      3. c Hammurabi
      4. d ‘Enuma Elish’, mito de la creación
      5. e Poder religioso y poder imperial
      6. f Renovación de la naturaleza y del orden imperial
      7. g El orden cósmico
      8. h ‘Epopeya de Gilgamesh’ (1600 a. C.)
      9. i Teodicea babilónica
    2. 2 Egipto
      1. a Periodo arcaico (3100 - 2686 a. C.)
      2. b Imperio antiguo (2686 - 2181 a. C.)
      3. c Periodo medio (2190 - 1500 a. C.)
      4. d El mito de Osiris y el ‘Libro de los muertos’
      5. e Imperio nuevo (1550 - 1070 a. C.)
    3. 3 Persia
      1. a El zoroastrismo
      2. b El maniqueísmo
  8. VII Mitos y religiones de la India
    1. 1 Los vedas
      1. a Los primeros vedas
      2. b Dioses védicos
    2. 2 La vía sacrificial: los brahmanes
    3. 3 La rueda infernal de las reencarnaciones: las upanishads
    4. 4 La liberación por el conocimiento: la filosofía ‘samkhya’, ‘advaita’ y ‘locayata’
    5. 5 La liberación por la devoción y el rito: la religión popular de la india
    6. 6 La liberación por la ascesis: el yoga
    7. 7 La liberación por la ascesis y la no violencia: el jainismo
    8. 8 La aceptación del destino: el movimiento ‘ajivika’
    9. 9 La liberación mediante una acción sin deseo: el budismo
      1. a La liberación del deseo
      2. b El budismo popular
      3. c Las tres grandes corrientes budistas
      4. d El budismo tibetano
    10. 10 La liberación por la renuncia de los resultados de la acción: la ‘bhagavad-gita’
  9. VIII Mitos y religiones del lejano oriente
    1. 1 ‘tao’
      1. a Escritos taoístas
      2. b...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.