E-Book, Spanisch, Band 112, 272 Seiten
Reihe: Historia
Colón Historia del almirante
1. Auflage 2010
ISBN: 978-84-9953-170-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 112, 272 Seiten
Reihe: Historia
ISBN: 978-84-9953-170-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Hernando o Fernando Colón (Córdoba, 1488-Sevilla, 1539). España. Hijo de Cristóbal Colón y Beatriz Enríquez de Arana, hermanastro de Diego Colón. Acompañó a Carlos I de España en algunos de sus viajes y a su padre en el último que realizó a América. Hernando Colón fue el segundo hijo de Cristóbal Colón. Nació en Córdoba y durante su vida ejerció de paje, viajero, cosmógrafo, matemático, historiador, biógrafo y abogado de la causa de su padre. Interesado por la cultura y el pensamiento de su época, Hernando Colon dedicó su tiempo y su fortuna a reunir una de las más grandes bibliotecas del Renacimiento. Así, entre 1509 y 1539 recorrió gran parte de Europa buscando obras impresas y manuscritas para su colección, una biblioteca de corte universal que sirviese de instrumento de trabajo a los estudiosos e investigadores. Su biblioteca llegó a alcanzar los 15.000 volúmenes, de los cuales sólo ha llegado hasta nosotros una quinta parte, entre ellos 1.250 incunables y 636 manuscritos.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Créditos
Título original: Historia del Almirante don Cristóbal Colón.
© 2012, Red ediciones.
e-mail: info@red-ediciones.com
Diseño de cubierta: Mario Eskenazi
ISBN rústica: 978-84-9816-693-4.
ISBN cartoné: 978-84-9816-688-0.
ISBN ebook: 978-84-9953-170-0.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
El diseño de este libro se inspira en Die neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.
Sumario
Créditos4
Presentación17
La vida17
El Almirante17
Siendo yo hijo del Almirante19
Capítulo I. De la patria, origen y nombre del Almirante Cristóbal Colón21
Capítulo II. Quiénes fueron el padre y la madre del Almirante, y sus cualidades, y la falsa relación que un cierto Justiniano hace de su ejercicio antes que adquiriese el título de Almirante22
Capítulo III. De la disposición de cuerpo del Almirante y de las ciencias que aprendió26
Capítulo IV. De los ejercicios en que se ocupó el Almirante antes de venir a España27
Capítulo V. De la venida del Almirante a España y de lo que le sucedió en Portugal, que fue la causa del descubrimiento que hizo de las Indias29
Capítulo VI. La principal causa que movió al Almirante a creer que podía descubrir las Indias32
Capítulo VII. La segunda causa que movió al Almirante a descubrir las Indias33
Capítulo VIII. Carta de Paulo, físico florentino, al Almirante, acerca del descubrimiento de las Indias35
Capítulo IX. La tercera causa y conjetura que en algún modo incitó al Almirante a descubrir las Indias39
Capítulo X. Se demuestra ser falso que los españoles tuviesen antiguamente el dominio de las Indias, como Gonzalo Fernández de Oviedo se esfuerza en probar en sus Historias43
Capítulo XI. Cómo el Almirante se indispuso con el rey de Portugal con motivo del descubrimiento que le ofreció de las Indias49
Capítulo XII. Salida del Almirante de Portugal y pláticas que tuvo con los reyes católicos don Fernando y doña Isabel52
Capítulo XIII. Cómo el Almirante, no quedando de acuerdo con el rey de Castilla, decidió marcharse a ofrecer a otro su empresa54
Capítulo XIV. Cómo el Almirante volvió al campo de Santa Fe y se presentó a los reyes católicos, pero no llegó a convenio alguno con ellos55
Capítulo XV. Cómo los reyes católicos mandaron volver al Almirante, y le concedieron cuanto pedía56
Capítulo XVI. Cómo el Almirante armó tres carabelas para llevar a cabo la empresa de su descubrimiento57
Capítulo XVII. Cómo el Almirante llegó a las Canarias y allí se proveyó completamente de todo lo que necesitaba58
Capítulo XVIII. Cómo el Almirante salió de la isla de la Gran Canaria para seguir, o dar principio a su descubrimiento, y lo que le sucedió en el océano60
Capítulo XIX. Cómo todos estaban muy atentos a los indicios que había en el mar, con deseo de llegar a tierra62
Capítulo XX. Cómo la gente murmuraba con deseo de volverse, y viendo otras señales y demostraciones de tierra, caminó hacia ella con alegría64
Capítulo XXI. Cómo no sólo vieron los indicios y las señales anteriores, sino otros mejores, que les dieron algún ánimo67
Capítulo XXII. Cómo el Almirante encontró la primera tierra, que fue una isla en el archipiélago llamado de los Lucayos69
Capítulo XXIII. Cómo el Almirante salió a tierra y tomó posesión de aquélla en nombre de los reyes católicos71
Capítulo XXIV. De la índole y costumbre de aquella gente, y de lo que el Almirante vio en la isla71
Capítulo XXV. Cómo el Almirante salió de aquella isla y fue a ver otras73
Capítulo XXVI. Cómo el Almirante pasó a otras islas que desde allí se veían76
Capítulo XXVII. Cómo el Almirante descubrió la isla de Cuba, y lo que allí encontró77
Capítulo XXVIII. Cómo volvieron los dos cristianos, y lo que contaron haber visto78
Capítulo XXIX. Cómo el Almirante dejó de seguir la costa occidental de Cuba y se volvió por Oriente hacia La Española80
Capítulo XXX. Cómo el Almirante volvió a seguir su camino hacia Oriente para ir a la Española, y separóse de su compañía uno de los navíos81
Capítulo XXXI. Cómo el Almirante se dirigió a la Española, y lo que en ella vio83
Capítulo XXXII. Cómo fue a las naves el rey principal de aquella isla, y la majestad con que iba85
Capítulo XXXIII. Cómo el Almirante perdió su nave en unos bajos, por negligencia de los marineros, y el auxilio que le dio el rey de aquella isla87
Capítulo XXXIV. Cómo el Almirante decidió fundar un pueblo en el paraje donde habitaba el mencionado rey, y le llamó Villa de la Navidad89
Capítulo XXXV. Cómo el Almirante salió para Castilla, y halló la otra carabela con Pinzón91
Capítulo XXXVI. Cómo en el golfo de Samaná, de la isla Española, se originó la primera contienda entre los indios y los cristianos92
Capítulo XXXVII. Cómo el Almirante salió para Castilla, y por una gran tempestad se separó de su compañía la carabela Pinta95
Capítulo XXXVIII. Cómo el Almirante llegó a las islas de los Azores, y los de la isla de Santa María le tomaron la barca con la gente97
Capítulo XXXIX. Cómo el Almirante corrió otra tormenta, y al fin recuperó su gente con la barca98
Capítulo XL. Cómo el Almirante salió de las islas de los Azores y llegó con temporal a Lisboa101
Capítulo XLI. Cómo los de Lisboa iban a ver al Almirante, como a una maravilla, y luego fue a visitar al rey de Portugal102
Capítulo XLII. Cómo el Almirante fue a la provincia de Cibao, donde encontró las minas de oro y labró el fuerte de Santo Tomás104
Capítulo XLIII. Cómo se acordó que el Almirante volviese con gran armada a poblar la isla Española, y se logró del papa la aprobación de la conquista106
Capítulo XLIV. Privilegios concedidos por los reyes católicos al Almirante107
Capítulo XLV. Cómo el Almirante salió de Barcelona para Sevilla, y de Sevilla para la Española113
Capítulo XLVI. Cómo el Almirante salió de la Gomera, y atravesando el océano halló las islas de los Caribes114
Capítulo XLVII. Cómo el Almirante descubrió la isla de Guadalupe, y lo que en ella vio115
Capítulo XLVIII. Cómo el Almirante salió de la isla de Guadalupe, y de algunas islas que halló en su camino118
Capítulo XLIX. Cómo el Almirante llegó a la Española, donde supo la muerte de los cristianos120
Capítulo L. Cómo el Almirante fue a la Villa de la Navidad, y la halló quemada y despoblada, y cómo se avistó con el rey Guacanagarí121
Capítulo LI. Cómo el Almirante salió de la Navidad, y fue a poblar una villa que denominó la Isabela123
Capítulo LII. Cómo el Almirante fue a la provincia de Cibao, donde encontró las minas de oro y labró el fuerte de Santo Tomás126
Capítulo LIII. Cómo el Almirante volvió a la Isabela y halló que aquella tierra era muy fértil127
Capítulo LIV. Cómo el Almirante dejó bien dispuestas las cosas de la isla y salió a descubrir la de Cuba, creyendo que era tierra firme130
Capítulo LV. Cómo el Almirante descubrió la isla de Jamaica132
Capítulo LVI. Cómo el Almirante volvió desde Jamaica a seguir la costa de Cuba, creyendo todavía que ésta era tierra firme133
Capítulo LVII. Cómo el Almirante hubo grande fatiga y trabajo al navegar entre tan innumerables islas135
Capítulo LVIII. Cómo el Almirante navegó hacia la isla Española137
Capítulo LIX. De la grande hambre y los trabajos que padeció el Almirante con los suyos, y cómo volvió a Jamaica139
Capítulo LX. Cómo el Almirante descubrió la parte meridional de la isla Española, hasta que volvió por Oriente a la villa de la Navidad140
Capítulo LXI. Cómo el Almirante sometió la isla Española y lo que dispuso para sacar de ella utilidad142
Capítulo LXII. De algunas cosas que se vieron en la isla Española, y de las costumbres, ceremonias y religión de los indios146
I. De dónde proceden los indios y de qué manera149
II. Cómo se separaron los hombres de las mujeres150
III150
IV150
V. Cómo volvieron después las mujeres a la isla llamada Española, que antes llevaba el nombre de Haití, y así la llaman los habitantes de ella; anteriormente, ésta y las otras islas se llamaban Bohío150
VI. Cómo Guahayona volvió a la mencionada Cauta, de donde había antes sacado a las mujeres151
VII. Cómo hubo de nuevo mujeres en la isla de Haití, que ahora se llama la Española152
VIII. Cómo hallaron medio de que fuesen mujeres152
IX. Cómo cuentan que fue hecho el mar153
X. Cómo los cuatro hijos...