Casamayor-Cisneros | Utopía, distopía e ingravidez: Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana. | Buch | 978-3-86527-758-9 | sack.de

Buch, Spanisch, Band 16, 360 Seiten, PB, Format (B × H): 151 mm x 231 mm, Gewicht: 525 g

Reihe: Nuevos Hispanismos

Casamayor-Cisneros

Utopía, distopía e ingravidez: Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana.


Erscheinungsjahr 2013
ISBN: 978-3-86527-758-9
Verlag: Vervuert Verlagsges.

Buch, Spanisch, Band 16, 360 Seiten, PB, Format (B × H): 151 mm x 231 mm, Gewicht: 525 g

Reihe: Nuevos Hispanismos

ISBN: 978-3-86527-758-9
Verlag: Vervuert Verlagsges.


¿Cómo afrontar los desafíos existenciales de la Cuba post-Soviética? ¿Cómo el cubano reacciona ante la crisis identitaria, la incertidumbre y pérdida de confianza en la Historia y el futuro, provocados por el colapso del socialismo en Europa del Este, la repentina exposición al capitalismo global y la aceleración de los movimientos migratorios? Las respuestas se leen en la ficción escrita en la isla tras la Caída del Muro de Berlín en 1989: son la reinvención de la utopía, su negación distópica y la ingravidez ética. Este libro las examina en narradores contemporáneos muy diferentes estética, ética e ideológicamente, como Abilio Estévez, Wendy Guerra, Pedro Juan Gutiérrez, Leonardo Padura, Orlando Pardo Lazo, Senel Paz, Antonio J. Ponte, Ena L. Portela. Evitando rígidas determinantes generacionales, se considera también cómo sus propuestas retoman o desvían derroteros narrativos establecidos antes de los noventa por Carpentier, Lezama Lima, Piñera y Reinaldo Arenas, canónicos autores.
Utopía, distopía e ingravidez es el primer libro en investigar cómo la ficción literaria recrea a los cubanos reorganizando su existencia frente a la crisis de lo que llamo “la cosmología de la revolución cubana”. La actualidad post-soviética es aquí analizada más allá de sus condicionantes estrictamente políticas, económicas y sociales, que suelen dominar la literatura crítica sobre Cuba.
Examinada en la encrucijada de la experiencia socialista y la pertenencia al llamado “Tercer Mundo”, se evita además redundar en una supuesta excepcionalidad cubana. De existir, tal particularidad puede considerarse únicamente a partir de la visibilidad que en esta sociedad adquieren los avatares existenciales del sujeto contemporáneo global. En América Latina, Cuba representaría tan sólo el sitio en el que, concretamente, la saga de la revolución aporta mayor nitidez a tales procesos.

Casamayor-Cisneros Utopía, distopía e ingravidez: Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana. jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Odette Casamayor-Cisneros es escritora y profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Connecticut. Se doctoró en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde vivió por diez años tras emigrar desde La Habana, su ciudad natal, en 1995.
Obtuvo en 2003 el Premio de ensayo “Juan Rulfo”, otorgado por Radio France Internationale y la UNESCO; y en 2009 recibió el Premio de ensayística literaria “José Juan Arrom”, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.