Bhutto | Los nuevos reyes del mundo | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 240 Seiten

Reihe: Salto de Fondo

Bhutto Los nuevos reyes del mundo

Bollywood, dizi y k-pop
1. Auflage 2025
ISBN: 978-84-254-4655-9
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

Bollywood, dizi y k-pop

E-Book, Spanisch, 240 Seiten

Reihe: Salto de Fondo

ISBN: 978-84-254-4655-9
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



¿Quién no ha escuchado hablar de la grandiosidad de las películas de Bollywood, o de las series turcas que mantienen en vilo a sus espectadores? ¿O de los grupos de música coreanos que fascinan e invitan a bailar a los jóvenes en todo el mundo? Un inmenso movimiento cultural está arrasando con todo lo precedente. Bollywood, dizi, k-pop y otros elementos de la cultura popular oriental despiertan hoy la fascinación internacional y se han convertido en los nuevos reyes del entretenimiento popular del siglo XXI. En este texto, Fatima Bhutto se centra sobre todo en la India, pero explora también las industrias del entretenimiento de Turquía y Corea del Sur, mostrándonos cómo la cultura popular de esos países, con sus propios gustos y antecedentes, encajan mucho mejor con la autoimagen y las aspiraciones de soberanía e identidad de una mayoría que ya no se siente identificada con el antiguo prestigio estadounidense. Los nuevos reyes del mundo es un libro revelador y entretenido, que ofrece una mirada esclarecedora del imparable ascenso de la cultura popular del este asiático.

Fatima Bhutto nació en Kabul, Afganistán, y creció entre Siria y Pakistán. Se graduó en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), donde se especializó en lenguas y culturas de Oriente Medio. Obtuvo un máster en Gobierno y Política del Sur de Asia en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de Londres. Es autora de libros de ficción y no ficción, entre los que se encuentran «Songs of Blood and Sword» (2010), «The Shadow of the Crescent Moon» (2013) y «The Runaways» (2019). Actualmente colabora en varios periódicos, como «The Daily Beast», «New Statesman», «The Guardian» y «The Caravan Magazine»
Bhutto Los nuevos reyes del mundo jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA


En Karachi, mi ciudad natal, un día de enero de 2023 se perdieron dos adolescentes. Sus padres y la policía temían lo peor; después de todo, Karachi es una megaciudad. Tal vez las hubieran secuestrado, o se hubieran visto envueltas en una pelea entre bandas, o quizás hubieran traficado con ellas... todo era posible. Solo después de iniciar una enfebrecida investigación, la policía descubrió que las chicas, de 13 y 14 años, no habían sido secuestradas, sino que se habían escapado de casa con la intención de viajar a Corea del Sur para conocer a su grupo musical favorito, BTS. Utilizando el lenguaje actual, las jóvenes formaban parte de los fieles admiradores del grupo k-pop, el llamado «ARMY de BTS», que es como mejor se los conoce. ¿Cómo pretendían llegar a Seúl desde Karachi? ¿A pie? Eso era lo que todo el mundo se preguntaba, pero cuando la policía las encontró, ya habían avanzado 1 200 kilómetros en su viaje. El superintendente de la policía de Korangi, que contribuyó a localizar a las dos jóvenes, suplicó a las familias del lugar que «por favor, vigilaran el tiempo que sus hijos pasan delante de pantallas».

Desde que en 2019 se publicara en inglés Los nuevos reyes del mundo, buena parte de lo que escribí entonces sigue su curso. La cultura coreana nunca ha sido más popular: las bandas de k-pop tienen millones de admiradores entregados en todo el mundo y agotan las localidades de grandes recintos para conciertos; películas como Parásitos no solo obtuvieron grandes premios en los Óscar de la Academia de Hollywood, sino que despertaron el interés por obras cinematográficas anteriores y los k-dramas experimentaron una oleada de popularidad con éxitos como el de la serie distópica El juego del calamar. Turquía sigue produciendo a un ritmo febril y se ha expandido para realizar series que reflejan una sensibilidad más islámica y amable con lo otomano, como Dirilis: Ertugrul o Resurrection: Ertugrul, una epopeya basada en el padre del fundador del Imperio otomano, que cosechó un gran éxito en todo el mundo musulmán, además de otros dramas románticos más clásicos que hacen que Estambul se parezca a cualquier otra ciudad europea del continente.

España ha sido una tierra especialmente acogedora para las dizi. En 2021 se emitían en horario televisivo de máxima audiencia más de quince series turcas que recibían calificaciones muy notables. José Antonio Antón, director de contenidos del grupo Atresmedia, que fue pionero en la emisión de las dizi en España, dijo que «desde que empezamos a emitir series de televisión turcas, hemos visto que su impacto sobre la sociedad española ha ido aumentando paulatinamente. Hasta el punto de que las familias españolas que antes bautizaban a sus hijos con el nombre de Jonathan, cuando en España ejercían mucha influencia las series de televisión americanas, ahora bautizan a sus recién nacidos con el nombre de Mustafá». Tenga o no España millones de bebés llamados Mustafá, es cierto que cuando en 2018 se emitió en el canal Nova Qué culpa tiene Fatmagul, tuvo casi un millón de espectadores, una cifra sin parangón en aquel momento. Fue la primera dizi que se emitió en canales de televisión españoles y Nova dijo posteriormente que las dizi eran las series más vistas de su historia. Eran tan populares que en 2020 se dio luz verde a una adaptación española de la serie. Se tituló Alba y se desarrollaba en la costa alicantina. Después de su emisión en la televisión convencional, viajó a Netflix, donde fue un éxito de audiencia internacional.

La cultura popular está cambiando constantemente, adaptándose e innovando, y aunque este fluir nunca se detendrá, desde que se publicó este libro en lengua inglesa se han producido tres cambios significativos que es importante tener en cuenta: el declive de la India como potencia cultural global, el ascenso de China y el debilitamiento sostenido del prestigio estadounidense.

Desde que en 2014 llegó al poder Narendra Modi, la trayectoria anteriormente firme de la India como potencia cultural, económica y política en Asia se ha echado a perder radicalmente. Modi y su partido de derecha casi fascista, el Partido Popular Indio (BJP, Bharatiya Janata Party), han tratado de infiltrarse en todos los niveles del gobierno y la sociedad indios. Y lo han conseguido. La secular buena fe del país se ha visto enormemente erosionada y ha sido sustituida por la amenazadora política de mayorías de Modi. Ahora, el diverso legado religioso de la India ha sido menospreciado, se habla habitualmente de los musulmanes calificándolos de «invasores» y la libertad de expresión ha sufrido tantos daños que, en el informe anual de 2023 sobre el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la India figura como un país en crisis: una calificación que solo se aplica cuando la libertad de expresión está en sus peores niveles, cuando las personas no pueden disentir sin ser castigadas y los medios de comunicación son objeto de censura y atacados.

Al mismo tiempo que la India va descendiendo puestos en todos y cada uno de los parámetros —según un estudio de 2024 de World Inequality Database dirigido por el economista Thomas Piketty y otros autores, la India de Modi tiene más desigualdades que la de la época del mandato británico—, su provisión de cultura popular se ha visto deteriorada desde que la derecha se ha apropiado de su industria cinematográfica. En la actualidad, Bollywood no hace películas que hablen de las comunidades y de los esfuerzos que hacen hombres y mujeres comunes y corrientes y, ciertamente, tampoco está narrando historias inclusivas y estimulantes. Bollywood ha sufrido una remodelación para que opere como ala de propaganda no oficial de las fuerzas que ocupan el poder y, como tal, está produciendo películas sin sentido e imposibles de ver.

Bawaal, una película romántica de 2023, se rodó en localizaciones de la Segunda Guerra Mundial de toda Europa donde los personajes comparaban su confusa historia de amor con... bueno... los nazis. «Toda relación pasa por Auschwitz», susurra uno de los personajes. Antes de las elecciones de 2024, estaba programado el estreno de casi una docena de películas que daban apoyo a Modi y al relato de odio de su partido con temáticas de islamofobia rampante y superioridad hinduista. Una de las películas que se autorizó para la lista de estrenos previa a las elecciones era un biopic de V. D. Savarkar, un supremacista hinduista y uno de los gurús al que se conoce por ser el padre del hindutva o pensamiento supremacista hinduista. Savarkar escribió admirativamente sobre Hitler diciendo en 1940 que «el nazismo demostró innegablemente ser el salvador de Alemania». Aunque Savarkar y sus partidarios llevaban ya mucho tiempo en la India, hasta que llegó Modi estuvieron relegados en los márgenes. Ahora se los ensalza, se los sitúa en el centro de la escena y se los recompensa con efusivos biopics de Bollywood.

El espacio que la India ha dejado vacante lo ha rellenado ya China. TikTok, fundada en 2016 por ByteDance, fue lanzada mundialmente en 2018, así que era demasiado tarde para que apareciera incluida en la publicación original de este libro en inglés. Si hubiera escrito Los nuevos reyes del mundo en 2024, habría sustituido el estudio del caso de Bollywood por el de TikTok. Como aplicación, TikTok es enormemente innovadora. A diferencia de Instagram o Facebook, no es preciso tener un teléfono móvil de primerísima línea para producir contenido atractivo. Los usuarios pueden hacer videos de TikTok con teléfonos muy básicos, no requiere grandes conocimientos y, por tanto, es accesible para centenares de millones de personas más que X o cualquier otra de las redes sociales.

En 2024 se veían a diario más de mil millones de videos de TikTok al día y los gestores de la aplicación se disponían a aumentar la cifra del año anterior de 1 900 millones de usuarios en todo el mundo. El mayor número de usuarios activos de TikTok está en Estados Unidos: 150 millones de creadores de contenido al mes, lo que explica el pánico que experimentan en Washington ante esta plataforma de la que es propietaria China. Denostada en un principio por ser un foro que alojaba videos tontos y coreografías de baile, TikTok está ejerciendo ahora gran influencia en el mundo real. Es un territorio de descubrimiento de música nueva y los productores escrutan la aplicación en busca de melodías que puedan seleccionar y, a continuación, convertir en sencillos que se puedan lanzar al mercado; de hecho, es TikTok lo que explica que, en la actualidad, las canciones sean considerablemente más cortas que antes, pues la duración media refleja la viralidad de los ganchos que se reproducen como fragmentos o cortes en sus videos. La generación Z utiliza TikTok no solo como entretenimiento, sino también para buscar noticias, y recurre a la aplicación más que a Google como motor de búsqueda, así como para difundir discursos políticos y activismo.

La guerra de Ucrania se calificó como la primera «guerra de TikTok» de la historia cuando el presidente Volodímir Zelenski apeló personalmente a los tiktokers por considerarlos una población con un poder tan inmenso que era capaz influir en la finalización de la guerra; y, si no de ponerle fin directamente, sí de inclinar...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.