Barbero Ramírez | Pet Shop Boys (epub) | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 523 Seiten

Reihe: eMilenio

Barbero Ramírez Pet Shop Boys (epub)

Plural
1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-19884-33-6
Verlag: Milenio Publicaciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

Plural

E-Book, Spanisch, 523 Seiten

Reihe: eMilenio

ISBN: 978-84-19884-33-6
Verlag: Milenio Publicaciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Neil Tennant y Chris Lowe formaron Pet Shop Boys en 1981. Fascinados por la música disco, la acercaron al gran público, convirtiéndola así en objeto de consumo masivo con un trasfondo cultural poco común en la música pop. Calificados como irónicos y distantes, han logrado crear un estilo e imagen única que han mantenido durante más de tres décadas. Son creadores de un universo particular que han renovado con el paso de los años. Además, han sido notables sus contribuciones en disciplinas afines como el teatro, el diseño, la moda o el cine. Pet Shop Boys, plural es un estudio exhaustivo que repasa la extensa y fructífera carrera de la banda. El volumen es una biografía del dúo salpicada con numerosas anécdotas y detalles, muchas desconocidas para el gran público, y que pretende dar a conocer su aspecto ecléctico y plural, así como su significado en la música pop contemporánea.

Francisco J. Barbero ejerce como docente. Apasionado de la música electrónica y los sintetizadores, es además coleccionista musical. Ha traducido la biografía de Wolfgang Flür titulada Kraftwerk: Yo fui un robot (Editorial Milenio, 2011), considerada por el periódico británico The Observer como una de las mejores biografías musicales de la pasada década. Para este trabajo de investigación sobre Pet Shop Boys ha trabajado durante más de cinco años. En la actualidad prepara otro volumen sobre Franco Battiato.
Barbero Ramírez Pet Shop Boys (epub) jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1. Neil Tennant

“Llegaré a ser el papa o una estrella del pop”

Para Neil Francis Tennant la vida comienza el 10 de julio de 1954 en los suburbios de North Shields, una ciudad situada a 13 km de Newcastle, en el condado de Northumberland y junto a la desembocadura del río Tyne. A mediados de los años cincuenta, Newcastle era una ciudad industrial de astilleros, fábricas de acero y minas de carbón. Neil es el segundo hijo de una familia de clase media formada por William y Sheila Tennant. El padre de Neil proviene de una familia de clase media originaria de Edimburgo y su madre de una familia de clase trabajadora de ascendencia irlandesa. El matrimonio tiene tres hijos más: Susan (1952), Simon (1958) y Philip (1960). En 1957 la familia Tennant se muda a Brunton Park, en North Gosforth, un suburbio de Newcastle donde vivirán en una urbanización de casas adosadas de alquiler subvencionadas por el estado. Los Tennant residen en una casa con tres habitaciones. Viven rodeados de campo y granjas y, en ocasiones, los cerdos sueltos y las vacas que pastaban en los alrededores entraban al jardín que había en la parte trasera de la vivienda.

Neil inicia su formación en un colegio de educación primaria llamado St. Charles. Su infancia transcurre sin sobresaltos. Es un niño más bien introvertido, tímido y soñador: «I was a lonely boy, no strength, no joy / in a world of my own at the back of the garden / I didn’t want to compete or play out on the street / for in a secret life I was a Roundhead general».1 Pasa las horas muertas jugando con sus soldaditos y enterrándolos, subiéndose a los árboles o cabalgando sobre un caballo imaginario. A los ocho años, su juguete favorito era un tren con su propia vía sobre una tabla verde.

Después estudiará en otra escuela de educación primaria llamada St. Oswald’s. Este centro será más del agrado del pequeño Neil. Aquí es conocido como “Tigger Tennant” y será donde finalice sus estudios primarios. No era un niño especialmente travieso, pero le sorprendieron varias veces besándose con su amiga Frances Macdonald junto a la estantería donde guardaban los libros de la clase. En otra ocasión prendió fuego al garaje de su padre mientras jugaba con cerillas.

El único contacto del pequeño Neil con el mundo exterior, además de la escuela, eran los viajes que él y su hermano Simon hacían con su padre. El señor Tennant trabajaba como representante de una empresa sueca de cintas transportadoras y otros artículos de caucho. Más tarde se incorporó a la plantilla de la empresa familiar Tennant Rubber Ltd., dirigida por su tío Dick. Durante las vacaciones escolares, Neil y su hermano viajan acompañando a su padre y visitan Doncaster y otras localidades.

El primer acercamiento de Neil a la música fue con los discos que su abuelo materno ponía en un enorme equipo de alta fidelidad, un sistema llamado Stereogram. Las bandas sonoras de películas musicales como Oklahoma! (dir. Fred Zinnemann, 1955) y South Pacific (dir. Joshua Logan, 1958) causan una gran impresión en Neil por la calidad musical de los temas y la potencia sonora del equipo de música. Pero también hay una canción en la mente de Neil que le convertirá en adicto al movimiento pop: ‘She loves you’, de los Beatles. Neil dice recordar cómo la “beatlemanía” comenzó y fue retransmitida en directo cuando el cuarteto interpretó dicho tema en el London Palladium. Dice que recuerda cómo se oía a la gente gritar desde la calle en directo por la televisión.

La infancia de Neil está marcada de forma natural por la religión, no solo por la influencia de la misma en la sociedad de la época, sino por ser un niño bueno e inocente a quien no le costaba adaptarse a las normas. Ha declarado alguna vez que de pequeño solía pensar: “Mi cumpleaños no es el día de ningún santo. Eso es porque está reservado para mí. Seré San Neil de Newcastle.”

Pertenecer a una familia católica hizo, como era normal en muchos niños, que fuera monaguillo desde los nueve a los catorce años. En lugar de ir a la reunión matinal del colegio, prefería ayudar a misa de ocho, cantada en latín, y luego desayunar lo que su madre le había preparado. Además hace voluntariado en la Legión de María con otros compañeros: visitaban un hogar para niños discapacitados de Gosforth y pasaban las tardes jugando con ellos a las damas o al ajedrez.

En las Navidades de 1963 le regalan una trompeta de plástico y a su hermano Simon un tambor. De esta forma puede experimentar en primera persona tener un instrumento y tocar unas notas. De hecho, con tan solo nueve años escribe con su amiga Patricia un musical llamado The girl who pulled tails,2 un número infantil influenciado por las canciones de los musicales de la época, como los de Gilbert and Sullivan. Este primer conato musical de Neil abría con una canción titulada ‘Has anyone seen my cat?’, cuyo ingenuo estribillo decía: “Has anybody seen my cat / the one with the long tail?”.3 Tan solo hicieron una representación en el jardín de la casa de su amiga y asistieron dos amigos como público. Estos se marcharon a media representación probablemente presas del aburrimento. No hubo más representaciones porque Neil se fue de excursión con los Boy Scouts. Al cumplir diez años y como regalo de cumpleaños, viaja con su familia a Edimburgo para visitar el castillo de la ciudad.

Precisamente con diez años se compra su primer disco: el sencillo ‘Girl don’t come’ de Sandie Shaw. Su primer LP fue el llamado “disco blanco” de los Beatles, en realidad titulado The Beatles (EMI, 1968). Compró el doble álbum por cuatro libras con el dinero que le pagaron como extra. El primer concierto al que asiste es el de Jon Hiseman y su banda en el Festival de Newcastle de 1968. Jon Hiseman’s Colosseum es un grupo de jazz y rock progresivo que precisamente debutó en Newcastle.

También a los diez años dice descubrir y quedarse fascinado con la voz de Dusty Springfield y el potente sonido que las acompañaba. Oía canciones como ‘Wishin' and hopin'’ y ‘I just don’t know what to do with myself’. Luego vendrían otros éxitos que fascinarían al joven Neil como ‘You don’t have to say you love me’ y ‘I close my eyes and count to ten’. De esta última dice fascinarle la voz susurrante de Dusty y el potente sonido de las notas graves del piano.

En 1964 tuvo un breve arrebato por el ballet: quiso ser bailarín. Su madre, era aficionada y llevaba a sus hijos a ver las producciones de Ballet Real cuando visitaban Newcastle. Cierto día, Neil tomó prestado un libro de la biblioteca para aprender a bailar y obligó a su hermano para que le ayudara a hacer pasos de ballet. Su interés por la danza no duró más de tres semanas.

Además, en casa tenían las bandas sonoras de películas basadas en musicales como My Fair Lady (dir. George Cuckor, 1964) o Sonrisas y lágrimas (dir. Robert Wise, 1965). Este hecho y la asistencia periódica a musicales como el primero citado o Camelot, en producciones itinerantes del West End, irán forjando en un Neil infante su pasión por distintos formatos musicales. Muchas de estas producciones iban de gira por el país antes de ser estrenadas en el West End londinense. Con solo once años solía asistir a dichos musicales que veía desde el paraíso del teatro, porque las entradas eran más económicas. También le gusta la música de los Beatles y los Rolling Stones.

La primera canción con la que Neil dice ser consciente de la música pop fue al oír el tema ‘Telstar’, de la banda británica Telstar. El sencillo fue publicado en 1962 y fue el primer número 1 de un grupo británico en la lista Billboard. El pequeño Neil se quedaba admirado tratando de adivinar qué tipo de instrumento producía la melodía principal del tema. Se trataba de una clavioline, un primitivo teclado electrónico. Desde entonces Neil supo que ese era el futuro.

Neil ingresa en 1965 en el centro St. Cuthbert’s Grammar School, donde estudiará hasta 1972. Este era un colegio de educación secundaria hoy llamado St. Cuthbert’s High School en el que también estudió el cantante Sting. La formación de Neil en este centro hará mella en el joven por sus represivas convicciones católicas. Años después escribirá recordando su paso por el colegio: «When I look back upon my life / it’s always with a sense of shame / I’ve always been the one to blame / For everything I long to do / no matter when or where or who / has one thing in common too / it’s a sin».4 Neil incluso recuerda cómo desde su primer día en el colegio le llamaban pijo porque no tenía un acento tan marcadamente “Geordie”5 como el resto de sus compañeros. Él nunca se sintió cómodo allí, se sentía como un forastero. Para colmo era un colegio donde se practicaba mucho deporte, algo que no encaja con el carácter de un Tennant preadolescente que pronto se decantará por otros intereses más intelectuales y artísticos. La estricta disciplina del colegio no corresponde con su carácter: “History, someone had blundered / and a voice rapped «knuckle under!»”.6

Su única participación artística en este colegio es su interpretación de la parte de soprano en dos...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.