Aprile | Nuevo elogio del imbécil | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 176 Seiten

Aprile Nuevo elogio del imbécil


1. Auflage 2025
ISBN: 978-84-129676-8-5
Verlag: Gatopardo ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 176 Seiten

ISBN: 978-84-129676-8-5
Verlag: Gatopardo ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



¿Tiene la inteligencia los días contados? Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprendente: en el mundo moderno, la estupidez no es un defecto evolutivo, sino una ventaja adaptativa. Así como la selección natural despojó a nuestros ancestros de la cola y el vello corporal, la selección cultural tiende a reducir las capacidades intelectuales que durante milenios nos permitieron sobrevivir. Y no es necesariamente una mala noticia para nuestra especie. En diálogo con las ideas de Darwin y del Premio Nobel Konrad Lorenz, Aprile nos invita a reflexionar sobre una paradoja inquietante: los inteligentes han construido el mundo, pero son los imbéciles quienes triunfan y lo disfrutan. Para ello, despliega cinco leyes fundamentales que revelan cómo los sistemas jerárquicos y burocráticos de nuestra era premian la mediocridad y castigan el talento. Y así, a través de un análisis tan perspicaz como cargado de ironía, aventura una hipótesis incómoda: «nuestra supervivencia depende ahora de la imbecilidad, por mucho que moleste a los inteligentes que queden». «Nadie es tan resuelto como quien no sabe adónde va.» Pino Aprile La crítica ha dicho... «Un libro muy interesante. Un ensayo antropológico muy divertido. A veces el humor es la forma más efectiva de desenmascarar la estupidez o reconocerla en uno mismo.» Javier del Pino   «Otra conquista risueña de la inteligencia humana sobre la estupidez general.» Jordi Gracia

Pino Aprile (Gioia del Colle, 1950) es un destacado periodista y escritor italiano cuya carrera ha dejado una huella profunda en el panorama cultural y político de su país. Como periodista, trabajó para la RAI y dirigió importantes publicaciones como Oggi y Gente, además de realizar reportajes exclusivos desde Albania bajo el régimen de Enver Hoxha y ser testigo de la caída del Muro de Berlín. Su obra literaria, iniciada en 1997 con una primera versión del Elogio del imbécil, alcanzó una dimensión extraordinaria con Terroni (2010), un análisis crítico de la unificación italiana y la cuestión meridional que ha vendido más de medio millón de ejemplares. En español ha aparecido también Elogio del error (2003).
Aprile Nuevo elogio del imbécil jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1. Guerra contra la inteligencia


Homo sapiens sapiens

No parecía fácil refutar las consideraciones del profesor. Ante su construcción lógica, mis conjeturas sobre el fin de la inteligencia humana corrían peligro de naufragar. Sin embargo, en la primera carta que le escribí a mi docto interlocutor mi idea apenas estaba esbozada, era poco más que una intuición. Y en el resumen que el profesor hacía de la evolución humana me parecía ver asomos de una manera de pensar consoladora: venimos de un pasado oscuro y avanzamos hacia un futuro que solo podrá ser más luminoso. Es una teoría que, más allá de su profundidad lógica y científica, se ve socavada por una debilidad subyacente: nos gusta pensar que es así, nos da optimismo y nos hace esperar que lo que hoy no podemos comprender ni hacer, podremos comprenderlo y hacerlo mañana. En el fondo de nuestra conciencia, quizá nunca hayamos aceptado realmente la idea de que descendemos del mono; idea que solo podemos digerir por el hecho de que ya nos separa de él una enorme distancia. Y casi lo mismo puede decirse de aquellos paleolíticos que tenían tanto cerebro como nosotros, pero no supieron utilizarlo tan bien como nosotros. La inteligencia nos ha distanciado de aquellos parientes impresentables; nos ha traído hasta aquí; nos llevará mucho más lejos (puede ser, los hijos de los trogloditas descubiertos en Nueva Guinea pilotaban reactores pocos años después).

Estas creencias, en mi opinión, no se sostienen. Y así se lo escribí al profesor.

En nuestro planeta, la norma para sobrevivir es «ser muchos o ser fuertes», no una cosa y la otra. Los leones son pocos, pero son los más fuertes de la sabana. Las gacelas, que también corren por la sabana, son presa de los leones, pero son muchas; ninguna fiera puede despedazarlas a todas. Las más lentas mueren, pero, por grande que sea la matanza, la especie se salva. La regla es esta: los pocos tienen fuerza, los débiles son muchos. Los fuertes no encuentran comida para todos cuando son demasiados y se mueren de hambre. Los que son débiles y pocos no tienen futuro.

Pero esta era precisamente (como bien recordaba el profesor) la condición de nuestros antepasados monos: no eran numerosos como las gacelas ni fuertes como los leones. Del instinto de conservación surgió, pues, una nueva vía de salvación que transgredió la regla: la inteligencia. Es un arma que se ha revelado poderosísima, que ha puesto en nuestras manos el destino de todas las demás especies del planeta, que nos ha permitido multiplicarnos del ecuador a los polos.

La inteligencia nos ha salvado de la extinción y ha sido el motor de la serie de cambios que nos han hecho como somos.

Ahora, sin embargo, la situación es muy distinta de la que había en las remotas eras en las que empezó nuestro periplo evolutivo. Hoy, nuestra supervivencia está asegurada y, lejos de que los ataques o la competencia de otras especies animales sean un peligro, hemos exterminado a varias de ellas, hasta el punto de que nuestro número...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.