Spiller / Brede | Archivos en transición | Buch | 978-3-8233-8609-4 | sack.de

Buch, Spanisch, 434 Seiten, Format (B × H): 150 mm x 220 mm, Gewicht: 649 g

Reihe: Frankfurter Studien zur Iberoromania und Frankophonie

Spiller / Brede

Archivos en transición

Memorias colectivas y usos subalternos

Buch, Spanisch, 434 Seiten, Format (B × H): 150 mm x 220 mm, Gewicht: 649 g

Reihe: Frankfurter Studien zur Iberoromania und Frankophonie

ISBN: 978-3-8233-8609-4
Verlag: Narr


Mit dem "archival turn" wurde das Archiv zu einem Zentralbegriff der Gedächtnisforschung. Ehedem eine staubige Angelegenheit und Orte offiziellen Herrschaftswissens, enthalten und erzählen Archive Geschichten im Spannungsfeld von individuellem und kollektivem Gedächtnis. Infolge von Digitalisierung und neuen institutionellen Zugängen verwandeln sie sich oftmals in konterdiskursive Reflexionsinstanzen. In Lateinamerika spielen die "Menschenrechtsarchive" eine zentrale Rolle bei der Aufarbeitung der Vergangenheit. Subalterne Gruppen rekontextualisieren und resemantisieren Archive, indem sie sie einerseits politisch nutzen und andererseits ästhetisch bearbeiten. Sie erweitern und transformieren bestehende Archive und leisten damit einen Beitrag zur Demokratisierung. Thematische Schwerpunkte des Bandes sind theoretische Konzepte und die methodischen Zugänge zu Archiven, ihre Ästhetik sowie Perspektiven, die sozialer und künstlerischer Aktivismus eröffnen können.
Spiller / Brede Archivos en transición jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Contenidos

Prólogo

I. La productividad teórica del archivo

Annick Louis
De la productividad de los archivos en la investigación literaria

Roland Spiller
Archivos en movimiento: teorias, po/ética y el cine documental

Rocio Zamora-Sauma
Hacia una filosofia critica, performativa y escénica de los archivos. Consideraciones sobre tres registros audiovisuales del Juicio Ixil en Guatemala

Reindert Dhondt
Descolonizar un archivo de objetos ausentes: el futurismo indigena de Yásnaya Elena A. Gil en Volver a contar. Escritores de América Latina en los archivos del Museo Británico

II. Voces, violencia y estéticas del archivo en la producción literaria

Daniel Link
Archivo, nación, clase y lengua

Frank Estelmann & Hanna Teichler
Co-narrativas: intersecciones entre archivo y narración en la literatura contemporánea sobre guerra y violencia colectiva

Julieta Vanney
Desierto sonoro (2019) de Valeria Luiselli: cómo tratar los silencios del archivo

Suanny Erazo
Archivos de la mujer y el crimen en El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza y Las homicidas de Alia Trabucco Zerán

Karen Genschow
11 de Carlos Soto Román: poesia, (des)apropiación y construcción del archivo (del terror)

Leo Cherri
Volver a Lezama Lima: archivo e imagen

III. Imágenes, materialidades y violencia del archivo en la producción mediática-artistica

Bruno López Petzoldt
Reescrituras filmicas de archivo

Gesine Brede
Inquietudes forenses bajo el microscopio: Archivos genéticos, saberes y serialidad en 23 pares (2012) de Albertina Carri

Claudia Cano
Las imágenes de archivo en el cine: el caso de La odisea de los giles

Angela Di Matteo
Bordar para nombrar, nombrar para existir: los panuelos-archivos de los feminicidios en México

IV. Archivos, migraciones e identidades. El poder in- y excluyente de las categorias

Lucia Cytryn
Nombres y sobres para la disidencia sexual: "Hombres vedettes" en el Archivo de redacción de Crónica

Alicia Montes
El archivo travesti como intervalo mutante: escritura, ley y singularidad

Pilar Mendoza
Testimonio y Archivo: Voces emergentes en la esfera pública colombiana

Isis Mariana Yépez Rodriguez
Ayotzinapa en Forensic Architecture: La materialidad de la desaparición, la ciudad y el archivo

Laura Piccolo
Archivos en movimiento: la diáspora rusa entre Italia y América Latina (un estudio de caso y futuras perspectivas de investigación)

V. Trabajos de divulgación: Revelaciones, ensenanzas y ampliaciones del archivo

Susanna Nanni
La ampliación de los archivos de la memoria. Un caso de estudio pedagógico en tiempos de pandemia

Beatriz Besen
Archivos en acto: memorias y narrativas de jóvenes periféricos acerca de la violencia posterior a la transición democrática en Brasil

Eduardo del Campo Cortés
La base de datos Todos Los Nombres y la fosa común Pico Reja de Sevilla: una experiencia educativa sobre los fusilados del franquismo

Biografias de los autores


Dra. des. F. Gesine Brede es docente e investigadora postdoctoral en el Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas de la universidad Goethe de Fráncfort del Meno.

Prof. Dr. Roland Spiller
Desde 2004 es catedrático en el Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas de la universidad Goethe en Fráncfort del Meno. Sus campos de investigación son las literaturas y culturas iberoamericanas y francófonas, especialmente del Magreb.


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.