Schimmelpfennig / Birgfeld | Roland Schimmelpfennig - Sí y no | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 107, 116 Seiten

Reihe: Recherchen

Schimmelpfennig / Birgfeld Roland Schimmelpfennig - Sí y no

Conferencias sobre dramática

E-Book, Spanisch, Band 107, 116 Seiten

Reihe: Recherchen

ISBN: 978-3-95749-016-2
Verlag: Theater der Zeit
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Roland Schimmelpfennig, vielfach ausgezeichnet und in Deutschland wie international einer der meistgespielten deutschsprachigen Dramatiker, gibt in "Ja und Nein" erstmals ausführlich Auskunft über sein künstlerisches Selbstverständnis und darüber, was Theater ist und sein soll: einfach, verdichtend, ein Kunstwerk, ein Spiel, erzählend, ein Raum für Dialog, ein Gesprächsangebot. Es ist steter Versuch, die Welt spielerisch zu durchmessen.

"Ja und Nein" basiert auf drei im Rahmen der 2. Poetikdozentur für Dramatik an der Universität des Saarlandes im Winter 2012/13 in Saarbrücken gehaltenen Vorträgen. Einkreisend, ernst und selbstironisch, gelegentlich scharf, erläutert Schimmelpfennig seine Dramatik: Einflüsse aus Film, Musik und Literatur, die Entstehung seiner Stücke, sein Verhältnis zum Stadttheater, zur Theorie, zu Jürgen Gosch und zum Inszenieren, zu Kritikern, zu Euripides, Sophokles und Shakespeare, zur leeren Bühne als dem magischen Ort des Theaters, zum Theater nach den Theaterrevolutionen. Er zitiert aus seinen Stücken und konturiert Schritt für Schritt den Kern seiner Poetik: die Erzählung auf der Bühne, das narrative Theater, in dem nicht die Sprache, sondern der Mensch im Zentrum steht.
Schimmelpfennig / Birgfeld Roland Schimmelpfennig - Sí y no jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1.1. SI ESTO, ENTONCES LO OTRO:
QUÉ HACEMOS, CÓMO Y POR QUÉ
  Marek, cubierto por completo de polvo, atraviesa el suelo y sale a la superficie. Trepa, se tambalea un poco. Reflexiona brevemente sobre si debe seguir trabajando. Los otros lo miran. RUDI le alcanza su bocadillo. RICKI le da una cerveza. Se sienta.   Silencio. RUDI ¿Y?   Pausa. Demora hasta que Marek está listo. MAREK El rey Runza es un rey malhumorado.   Breve pausa.   Pero es un rey, y cabalga sobre una urraca por todo su reino de hadas y elfos.   Breve pausa.   Y la urraca es una bestia.   La urraca dice que ella es una grajilla, pero en realidad no es más que una urraca, y ambos lo saben, el rey Runza y el animal sobre el que cabalga.   Qué estás hablando, qué estás diciendo, dice Runza, y golpea a la urraca, y le arranca las plumas, y la urraca devora caracoles y picotea huevos ajenos para que le vuelvan a salir plumas,   y las yemas siempre manchan su vestido de plumas y su pico,   la urraca es repugnante, dice el rey Runza.   Bebe un sorbo y reflexiona mientras sacude la cabezaPero cuando le aprieta demasiado, cuando a Runza le aprieta demasiado, deja de cabalgar sobre la urraca y lo hace sobre un colibrí, y el colibrí es vanidoso y picotea a la urraca en la cabeza, y por eso Runza golpea al colibrí y le arranca plumas, y el colibrí come moscas para que le vuelvan a salir plumas y para que se alivie el dolor, y cuando a Runza le aprieta demasiado en el colibrí porque no logra pasar a través de las ranuras, entonces cabalga sobre un mosquito, y el mosquito llora y llora porque sabe que morirá pronto, y después de atravesar con Runza las ranuras de las puertas y las grietas de las cortezas, Runza se lo come vivo, y el mosquito chilla y chilla, pero Runza es el rey, y cuando el mosquito chilla, todas las hadas y elfos saben que Runza está cerca.   Breve pausa.   Podría pensarse que las hadas y los elfos amaban el bosque, el verdor, la pradera, pero no:   Lo que más le gusta a Runza es viajar por su reino de piedras, por el repello y la argamasa, por las ciudades, por las casas, por las paredes, por los pisos, durante esos viajes cabalga sobre una cochinilla, jojo, ju, o encima de una larva, o sobre un ácaro, tambaleándose encima de este a través de las ventanas, los pisos, las camas…   Los cuerpos sudan, los niños lloran y las mujeres suspiran y los hombres gruñen cuando Runza y su cabalgadura pasan por encima de ellos,   con las banderas al viento y con música de arañas   inaudible para nuestros oídos,   dónde están los campos dorados, dónde están los campos dorados,   así suena siempre la música.   Breve pausa.   La música de arañas, las arañas corren detrás de la cabalgadura, y allá donde ves correr a una araña, Runza no puede andar lejos, y cuando la araña ha desaparecido, es que Runza la devoró, y mientras la devora, la araña canta más bello que nunca, clara y diáfanamente, como una estrella,   dónde están los campos dorados, dónde están los campos dorados.   Aquí están, aquí, dice un pez plata, que marcha a la cabeza, por acá, aquí, y: ahí están, ahí están los campos dorados, diminutos tambores y flautas resuenan y las largas banderas se agitan al viento,   aquí están, aquí, y ahí, en las ranuras entre las tablas, bajo el suelo y en las juntas, está creciendo, aquí crece el polvo de hadas, aquí crece el polvo púrpura, aquí crece el oro.   Breve pausa.   Y Runza pasa su mano sobre los hilos de oro, él es el señor de todo y nadie lo sabe.   […]   De repente estaba yo de pie frente al trono de Runza, construido con una avellana de oro, y yo era súbitamente diminuto. Donde yo estaba, todo era claro y oscuro al mismo tiempo, era como un entremundo, y encima de nosotros tronaba, eran vuestras voces y vuestros pies.   Estamos debajo de los tablones, dice Runza, este es el Entrerreino, el reino de las hadas y del oro,   hay tres reinos, sabías eso, Marek,   cómo sabe usted quién soy yo,   yo lo sé, yo soy el rey en el Entrerreino, soy el rey Runza,   hay tres reinos: el reino de Adelante, de donde eres tú, el Entrerreino, que es donde estás ahora,   y existe el reino de Atrás, de ese ten cuidado, Marek.   Breve pausa.   Y entonces me golpea por primera vez.   Oye, Marek, tienes que tener cuidado, qué estás haciendo aquí, aquí no se te ha perdido nada, cómo has venido a parar al Entrerreino, aquí no se te ha perdido nada, y ahora, qué va a ser de ti ahora, pues ya no puedes regresar, eso lo sabes bien, ningún ser humano ha entrado jamás al Entremundo, y ningún ser humano lo podrá abandonar jamás.   ¿Pensaste que ibas a tocar el moho, cogiste los hilos dorados, querías cosechar? Pero eso no te pertenece, eso no es moho, lo parece, pero es polvo de hadas, es oro, y dime, Marek, en qué parte del mundo de Adelante hay más moho y entonces te diré dónde está el oro. ¡Oro!   Los enanos aman las piedras, los diamantes, también los metales, pero no los pueden sembrar, solo Runza, el rey de las hadas y los elfos siembra oro, y a cambio de estar tú aquí…   Breve pausa. Bebe un sorbo.   Y a cambio de estar tú aquí…   Breve pausa.   Y entonces Runza me vuelve a golpear y salta por doquier y se desnuda y, mientras lo hace, le arranca la cabeza de una mordida a una...


Roland Schimmelpfennig, Jahrgang 1967, ist einer der meistgespielten Gegenwartsdramatiker Deutschlands. Er hat als Journalist in Istanbul gearbeitet und war nach dem Regiestudium an der Otto-Falckenberg-Schule an den Münchner Kammerspielen engagiert. Seit 1996 arbeitet Roland Schimmelpfennig als freier Autor und Regisseur. Weltweit werden seine Theaterstücke in über 40 Ländern mit großem Erfolg gespielt.

Johannes Birgfeld ist Oberstudienrat im Hochschuldienst für Neue deutsche Literaturwissenschaft an der Universität des Saarlandes.


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.