E-Book, Spanisch, 376 Seiten
Reihe: 3P
Reed / Dillon Modelos de locura II
1. Auflage 2017
ISBN: 978-84-254-3744-1
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection
E-Book, Spanisch, 376 Seiten
Reihe: 3P
ISBN: 978-84-254-3744-1
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection
Esta obra expone las prácticas clínicas y los replanteamientos de muchos profesionales que sostienen aproximaciones holísticas, humanistas, relacionales o biopsicosociales de la psicosis, en contraste con las corrientes biologistas, dominantes en la psiquiatría. Intenta, también, aportar datos reveladores y puntos de vista controvertidos para que los profesionales instalados en el paradigma biológico puedan intentar revisar certezas a veces ilusorias. Se trata de un compendio de artículos novedosos acerca del valor de los psicofármacos en el tratamiento de las psicosis, las creencias populares acerca de la locura y el estigma, así como consideraciones sobre cómo deberían evolucionar los servicios de acuerdo con un nuevo modelo o paradigma interactivo, biopsicosocial o relacional de la psicosis y de la locura.
John Read, tras obtener su doctorado en Psicología Clínica en 1983, ejerció de psicólogo clínico y de director de servicios de salud mental en Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelan¬da. En 1994, se incorporó como profesor e investigador al Departamento de Psicología de la Universidad de Auckland, hasta que en 2013 se trasladara a la Universidad de Liverpool, donde actualmente es profesor y dirige el doctorado en Psicología Clínica. En 2010 fue galardonado con el Premio Hunter de la New Zealand Psychological Society, otorgado cada tres años para pre¬miar la excelencia académica y las contribuciones a la profesión. Forma parte del Comité Ejecutivo de la International Society for Psychological y Social Approaches to Psychosis (www.isps.org) y es el editor de la revista Psychosis: Psychological, Social y Integrative Approaches.
Jacqui Dillon es activista, escritora, conferenciante internacio¬nal y formadora especializada en alucinaciones auditivas con voces, psicosis, disociación, trauma, abusos, curación y recupera¬ción. Ha trabajado en servicios de salud mental durante más de 15 años y es una figura clave del Hearing Voices Movement a nivel internacional.Es profesora honoraria de Psicología Clínica en la Univer¬sidad de East London y colabora con diversas revistas, colectivos e instituciones. La obra de Jacqui Dillon refleja su experiencia como super¬viviente de abusos infantiles y posterior usuaria de servicios psiquiátricos. Es defensora y activista de los enfoques humanos y sensibles al trauma de la locura y el sufrimiento (www.jacquidillon.org).
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
ÍNDICE EDITORES PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN. John Read PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA. Jorge L. Tizón PARTE I
ACERCA DEL «MODELO DE ENFERMEDAD»
LLAMADO «ESQUIZOFRENIA» 1. LA CAUSA PERDIDA DE LA PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA: EL CEREBRO «ESQUIZOFRÉNICO»
John Read El mito de la frecuencia uniforme ¿Una enfermedad del cerebro? Bioquímica La anatomía del cerebro Referencias 2. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
Paul Hutton, Stefan Weinmann, John Bola y John Read La efectividad de los fármacos antipsicóticos en la psicosis Antipsicóticos para individuos con riesgo elevado de psicosis Antipsicóticos en episodios psicóticos iniciales Antipsicóticos para sujetos con síntomas persistentes Antipsicóticos de primera generación Antipsicóticos de segunda generación Pastillas o inyecciones: ¿la limitada eficacia de los antipsicóticos se debe a la mala adherencia al tratamiento? El papel del desenmascaramiento Conclusiones sobre la eficacia Efectos adversos Antipsicóticos de primera generación (APG) Discinesia tardía Síndrome neuroléptico maligno Antipsicóticos atípicos (ASG) Efectos cardiovasculares y problemas sanguíneos Efectos extrapiramidales Efectos metabólicos Reducción del volumen cerebral Mortalidad Conclusión Apéndice Referencias PARTE II
ENFOQUES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
PARA COMPRENDER LA PSICOSIS 3. LAS CREENCIAS DEL PÚBLICO GENERAL: SOBRE LAS CAUSAS DE LA «ESQUIZOFRENIA»
John Read, Lorenza Magliano y Vanessa Beavan Las creencias del público general sobre las causas psicosociales «Pacientes» Familiares Profesionales de la salud mental El rechazo de la población hacia los tratamientos médicos Referencias 4. PREJUICIO, ESTIGMA Y «ESQUIZOFRENIA»: EL PAPEL DE LA IDEOLOGÍA BIOGENÉTICA
John Read, Nick Haslam y Lorenza Magliano Programas de desestigmatización «La enfermedad mental es una enfermedad como otra cualquiera» «Cultura de la salud mental» Los efectos negativos de la «cultura de la salud mental» La relación entre las creencias causales y las actitudes Estudios de correlación La relación entre el etiquetado diagnóstico y las actitudes La imposición de la «cultura de la salud mental» a otras culturas ¿Cómo el modelo médico provoca actitudes negativas? Referencias 5. PSICOSIS, POBREZA Y ETNIA
John Read, Lucy Johnstone y Melissa Taitimu Pobreza Los hechos Pobreza relativa Entorno urbano Las explicaciones de la psiquiatría biológica La locura causa pobreza: «deriva social» y «selección social» Los pobres no sufren más estrés, simplemente les cuesta más afrontarlo ¿Qué sucede con la gente pobre que accede al sistema psiquiátrico? Sesgo diagnóstico Sesgo de tratamiento El ciclo de la opresión Raza y etnia Los hechos Las explicaciones de la psiquiatría biológica Migración selectiva Estrés migratorio Las «percepciones» del racismo La esquizofrenia en personas de raza negra es diferente que en las de raza blanca Causalidad social: el racismo puede ayudar a que te vuelvas loco ¿Qué sucede cuando los miembros de minorías étnicas acceden al sistema psiquiátrico? Sesgo diagnóstico Sesgo de tratamiento Etnia y salud mental: resumen Conclusión Referencias 6. GÉNERO Y PSICOSIS
John Read y Vanessa Beavan Las diferencias Edad de inicio Conductas, pensamientos y sentimientos Actividad cerebral Actividad social antes de la psicosis Curso y desenlace Las explicaciones Biología El rol de los géneros: ¿roles exagerados como factores causales o castigo diagnóstico por no respetar los roles? Las fuentes de estrés de la adolescencia y el principio de la vida adulta Los «esquizofrénicos» también tienen infancia Conclusión Referencias 7. LAS ADVERSIDADES EN LA INFANCIA Y LA PSICOSIS: DE LA HEREJÍA A LA CERTEZA
John Read La fiabilidad de la revelación de abusos Abusos sexuales Incesto Contenido Malos tratos físicos Malos tratos emocionales Negligencia Acoso Pérdida de los padres ¿De qué manera el abuso, la negligencia y la pérdida conducen a la psicosis? Revictimización Especificidad ¿Qué pasa con los genes y el cerebro? El modelo traumagénico del neurodesarrollo Epigenética Implicaciones clínicas Las preguntas Las respuestas ¿Progresos? Referencias PARTE III
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
BASADAS EN LA EVIDENCIA 8. LA PREVENCIÓN DE LA PSICOSIS: LA CREACIÓN DE SOCIEDADES EN LAS QUE SEA MÁS FÁCIL PROSPERAR
Judi Clements y Emma...