Marx | Obras de Karl Marx | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 2147 Seiten

Reihe: Biblioteca de Grandes Escritores

Marx Obras de Karl Marx

Biblioteca de Grandes Escritores
1. Auflage 2015
ISBN: 978-3-95928-247-5
Verlag: IberiaLiteratura
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

Biblioteca de Grandes Escritores

E-Book, Spanisch, 2147 Seiten

Reihe: Biblioteca de Grandes Escritores

ISBN: 978-3-95928-247-5
Verlag: IberiaLiteratura
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



• 1844: Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. • 1845: Tesis sobre Feuerbach. • 1846: Feuerbach: oposición entre las concepciones materialistas e idealistas. • 1846: Carta de Marx a Pavel Vasilyevich Annenkov (8 de diciembre de 1846). • 1848: Comunicado del Comité Comarcal de los Demócratas de la Provincia Renana. • 1848: ¡¡¡Abajo los impuestos!!! • 1848: Manifiesto del Partido Comunista. • 1848: La burguesía y la contrarevolución. Segundo artículo. • 1849: Trabajo asalariado y capital. • Presentación de Engels (1891) • 1850: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. • Introducción de Engels a la edición de 1895. • 1850: Circular del Comité Central a la Liga Comunista. • 1851-1852: El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. • 1853: La dominación británica en la India. • 1853: Futuros resultados de la dominación británica de la India. • 1854: La España revolucionaria. • 1856: Carta de Marx a Engels (16 de abril de 1856). • 1857: Carta de Marx a Engels (25 de setiembre de 1857). • 1858: (Simón) Bolívar y Ponte. • 1859: Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. • 1864: Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores. • 1864: Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores. • 1864: A Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América. • 1865: Carta de Marx a Ludwig Kugelman (23 de febrero de 1865) • 1865: Sobre Proudhon. • 1865: Salario, precio y ganancia. • 1866: Carta de Marx a Engels (20 de junio de 1866). • 1866: Instrucción sobre diversos problemas a los delegados del Consejo Central Provincial. • 1866: Carta de Marx a Ludwig Kugelman (9 de octubre de 1866) • 1868: Carta de Marx a Ludwig Kugelman (11 de julio de 1868) • 1869: Mensaje a la Unión Obrera Nacional de los Estados Unidos. • 1870:: El Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores a los miembros del comité de la sección rusa en Ginebra. • 1871:: Extracto de una comunicación confidencial.

Marx Obras de Karl Marx jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Índice
Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 «Manuscritos económicos y filosóficos de 1844» de Karl Marx Primer Manuscrito Salario Beneficio del capital El capital Beneficio del capital La dominación del capital sobre el trabajo La acumulación de capitales y la competencia entre capitalistas Renta de la tierra El trabajo enajenado Segundo Manuscrito Antitesis del capital y el trabajo. Propiedad privada y capital. Tercer Manuscrito Propiedad privada y trabajo. Economía política como producto del movimiento de la propiedad privada. Propiedad privada y comunismo Requisitos humanos y división del trabajo bajo el dominio de la propiedad privada El poder del dinero Crítica de la dialéctica hegeliana y de la filosofía de Hegel en general Fenomenología Tesis sobre Feuerbach Feuerbach: oposición entre las concepciones materialista e idealista Contenido «Feuerbach: oposición entre las concepciones materialista e idealista (primer capítulo de la ideología alemana)» de Karl Marx I La ideología en general, y la ideología alemana en particular Premisas de las que arranca la concepción materialista de la historia [14]. Producción y trato. División del trabajo y formas de propiedad: tribal, antigua y feudal Esencia de la concepción materialista de la historia. El ser social y la conciencia social. II [1. Condiciones de la liberación real de los hombres] [2. Crítica del materialismo contemplativo e inconsecuente de Feuerbach] [3. Relaciones históricas primarias, o aspectos básicos de la actividad social: producción de medios de subsistencia, creación de nuevas necesidades, reproducción del hombre (la familia), relación social, conciencia] [4. La división social del trabajo y sus consecuencias: la propiedad privada, el Estado, la «enajenación» de la actividad social] [5. Desarrollo de las fuerzas productivas como premisa material del comunismo] [6. Conclusiones de la concepción materialista de la historia: continuidad del proceso histórico, transformación de la historia en historia universal, necesidad de la revolución comunista] [7. Resumen de la concepción materialista de la historia] [8. Inconsistencia de toda la concepción anterior, idealista de la historia, sobre todo de la filosofía alemana posthegeliana] [9. Crítica suplementaria de Feuerbach y de su concepción idealista de la historia] III [1. La clase dominante y la conciencia dominante. Cómo se ha formado la concepción hegeliana de la dominación del espíritu en la historia] IV [1. Instrumentos de producción y formas de propiedad] [2. La división del trabajo material y mental. La separación entre la ciudad y el campo. El sistema gremial] [3. Prosigue la división del trabajo. El comercio se separa de la industria. División del trabajo entre las distintas ciudades. La manufactura] [4. La más extensa división del trabajo. La gran industria] [5. La contradicción entre la fuerzas productivas y la forma de relación, como base de la revolución social] [6. La competencia de los individuos y la formación de las clases. El desarrollo de la oposición entre los individuos y las condiciones de su vida. La comunidad ilusoria de los individuos en la sociedad burguesa y la unidad efectiva de los individuos en la sociedad comunista. El sometimiento de las condiciones de vida de la sociedad al poder de los individuos unidos] [7. La contradicción entre los individuos y las condiciones de su vida, como contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de relación. El progreso de las fuerzas productivas y la sustitución de las formas de relación] [8. El papel de la violencia (la conquista) en la historia] [9. El desarrollo de la contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de relación en las condiciones creadas por la gran industria y la libre competencia. El antagonismo entre el trabajo y el capital] [10. La necesidad, las condiciones y los resultados de la supresión de la propiedad privada] [11. La actitud del Estado y del derecho hacia la propiedad] [12. Formas de conciencia social] Carta de Marx a Pavel Vasilyevich Annenkov (8 de diciembre de 1846) Comunicado del Comité Comarcal de los Demócratas de la Provincia Renana ¡¡¡Abajo los impuestos!!! Manifiesto Comunista Contenido Manifiesto Comunista (1848) Prólogos de Marx y Engels a varias ediciones del Manifiesto I - Prólogo de Marx y Engels a la edición alemana de 1872 II - Prólogo de Engels a la edición alemana de 1883 III - Prólogo de Engels a la edición alemana de 1890 V - Prólogo de Engels a la edición italiana de 1893 Manifiesto del Partido Comunista Burgueses y proletarios Proletarios y comunistas Literatura socialista y comunista El socialismo reaccionario El socialismo burgués o conservador El socialismo y el comunismo crítico-utópico Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición La burguesía y la contrarevolución. Segundo artículo La burguesía y la contrarevolución. Segundo artículo Trabajo asalariado y capital ¿Qué es el salario? ¿Cómo se determina? ¿Qué es lo que determina el precio de una mercancía? Presentación de Engels (1891) Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 Contenido «Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850» de Karl Marx Introducción de F. Engels a la edición de 1895[1] Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850[1] I.La derrota de junio de 1848 II. El 13 de junio de 1849 III. Las consecuencias del 13 de junio de 1849 IV. La abolición del sufragio universal en 1850 Circular del Comité Central a la Liga Comunista El 18 brumario de Luis Bonaparte «El 18 brumario de Luis Bonaparte» de Karl Marx Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII La dominación británica en la India Futuros resultados de la dominación británica de la India La España revolucionaria Carta de Marx a Engels (16 de abril de 1856) Carta de Marx a Engels (25 de setiembre de 1857) Bolívar y Ponte Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores A Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América Carta de Marx a Ludwig Kugelman (23 de febrero de 1865) Sobre Proudhon Salario, precio y ganancia Contenido ...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.