En este libro el lector encontrará una visión coral de la historia de la Asociación Alemana de Hispanistas, fundada en 1977. Los autores han tratado de recordar en sus páginas los debates acerca de la constitución y el desarrollo de la Asociación y, con ellos, las controversias en torno a esa área emergente llamada hispanística que ha ido construyendo en estos cuarenta años una identidad propia —todavía inconclusa— en el mapa universitario de Alemania.
No solo se muestra aquí la historia interna de la Asociación; se ofrece también un testimonio muy valioso del desarrollo de la Filología Románica hacia una hispanística (casi) autónoma y de las transformaciones vividas dentro de la Filología, que afectan, naturalmente, a sus temas de estudio, así como también, y muy especialmente, a los métodos cientificos y a las relaciones de las investigaciones lingüísticas, literarias, culturales y traductológicas con otras formas de la ciencia, a veces no inmediatamente cercanas a las humanidades.
Los autores de estas páginas son los ex presidentes de la Asociación: Manfred Tietz, Hans-Jörg Neuschäfer, Dietrich Briesemeister, Wilfried Floeck, Dieter Ingenschay, Jochen Mecke y Johannes Kabatek, así como el presidente actual, Óscar Loureda, y Ursula Vences, representante de la Asociación Alemana de Profesores de Español.
Loureda / Loureda Lamas
La Asociación Alemana de Hispanistas (1977-2017) jetzt bestellen!
Weitere Infos & Material
Loureda, Óscar
es catedrático de Teoría de la Traducción en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg. Ha sido también profesor en la Universidad de La Coruña (2001-2008) y becario en la Eberhard Karls Universität Tübingen del Programa de Excelencia de la Fundación Alexander von Humboldt (2005-2007). Su labor docente e investigadora se centra fundamentalmente en la semántica léxica del español, la lexicografía, los problemas de lingüística general aplicados al español y, sobre todo, en los estudios sobre el texto (gramática del texto del español, tipología textual y lingüística del texto). Actualmente desarrolla investigaciones de carácter experimental sobre las partículas discursivas y sobre las estructuras informativas de los textos en español, así como investigaciones sobre el valor del español y su traducción en Alemania.