Hernández Arocha | Las familias de palabras | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 648 Seiten

Reihe: ISSN

Hernández Arocha Las familias de palabras

Relaciones entre morfología, semántica y estructura argumental en las raíces «dec(ir)» y «sag(en)»

E-Book, Spanisch, 648 Seiten

Reihe: ISSN

ISBN: 978-3-11-036619-8
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



El presente volumen estudia – por primera vez de forma comparativa tanto en el mundo hispano como germanoparlante – las estructuras léxicas denominadas tradicionalmente «familias de palabras» y las bases teórico-metodológicas de su análisis. En él se discuten los desarrollos teóricos surgidos, sobre todo pero no exclusivamente, en Alemania, España y Francia, ejemplificándolos con las familias derivadas de las raíces dec(ir) y sag(en).Dada la cercanía conceptual de familia léxica con respecto a otras macroestructuras, como el campo semántico, y teniendo en cuenta el interés que presentan tales macroesructuras para la semántica y la teoría del léxico, este volumen inicia una discusión sobre las posibilidades de análisis de este fenómeno léxico-gramatical, partiendo de modelos de análisis específicos en este ámbito, como los de Augst (1998), Morera (2007) y Splett (2009), para proponer puntos de confluencia con otros modelos generales de análisis léxico como el Bierwisch/Wunderlich, Coseriu/Geckeler, Jackendoff, Levin/Rappaport, Morera, Pustejovsky, Trujillo, Van Valin, Wotjak, entre otros. El presente volumen estudia – por primera vez de forma comparativa tanto en la lingüística hispánica como germánica – las estructuras léxicas denominadas tradicionalmente «familias de palabras» y las bases teórico-metodológicas de su análisis. En él se discuten los desarrollos teóricos surgidos, sobre todo pero no exclusivamente, en Alemania, España y Francia, ejemplificándolos con las familias derivadas de las raíces dec(ir) y sag(en).
Hernández Arocha Las familias de palabras jetzt bestellen!

Zielgruppe


Sprachwissenschafler, Lexikologen, Lexikographen, Institute, Bibliotheken

Weitere Infos & Material


1;Índice;7
2;Índice de abreviaturas;13
3;Introducción;15
4;1. Semántica paradigmática: problemas teóricos y estado de la cuestión;19
4.1;1.1 Semántica preestructural;20
4.2;1.2 El análisis de constituyentes semánticos;27
4.2.1;1.2.1 La semántica estructural prelexemática;27
4.2.2;1.2.2 La Escuela de Tubinga y la Lexemática;47
4.2.3;1.2.3 La Escuela de Leipzig y los desarrollos del análisis de constituyentes semánticos;53
4.2.4;1.2.4 Desarrollos y críticas al análisis de constituyentes semánticos;57
4.2.4.1;1.2.4.1 Desarrollos, críticas y alternativas de la Escuela Semántica de La Laguna;57
4.2.4.2;1.2.4.2 Discusión interna a la Lexemática;74
4.2.4.3;1.2.4.3 Discusión externa a la Lexemática;78
4.2.5;1.2.5 La tendencia cognitivista;81
4.2.5.1;1.2.5.1 La semántica de prototipos;81
4.2.5.2;1.2.5.2 La teoría de los campos en la gramática generativa;87
4.2.5.3;1.2.5.3 La semántica de dos niveles y la teoría de los campos;95
4.2.6;1.2.6 Perspectiva actual;96
4.3;1.3 La familia de palabras como estructura léxico-semántica;98
4.3.1;1.3.1 Inicios y evolución disciplinar;98
4.3.2;1.3.2 Estado actual de la investigación de familias léxicas: la familia léxica como reacción metodológica ante el campo léxico;117
4.3.3;1.3.3 Hacia una concepción metodológica integral de la familia léxica;151
4.3.3.1;1.3.3.1 La familia de palabras en el habla;153
4.3.3.2;1.3.3.2 La familia de palabras en el sistema;156
4.3.3.3;1.3.3.3 La familia de palabras en la norma;160
5;2. El sistema léxico y familias de palabras;162
5.1;2.1 Estructura sincrónica y métodos de delimitación;162
5.1.1;2.1.1 Tensión entre la síntesis y el análisis;178
5.1.2;2.1.2 Analiticidad sincrónica;184
5.1.3;2.1.3 Criterios de segmentación sincrónica: la introducción del «hablante»;190
5.2;2.2 Dimensiones de la significación;201
5.2.1;2.2.1 Consideraciones generales sobre las dimensiones semánticas y adecuación al análisis de familias léxicas;201
5.2.2;2.2.2 La significación extra- e intraidiomática: äußere und innere Sprachform;224
5.2.2.1;2.2.2.1 Problemas metodológicos relativos a los vínculos entre la significación extra- e intraidiomática;224
5.2.2.1.1;2.2.2.1.1 Diferencia entre realización y designación;225
5.2.2.1.2;2.2.2.1.2 ¿Motivación entre la realización y la designación?;233
5.2.2.2;2.2.2.2 La progresión y competencia semánticas: de la metáfora a la colocación;241
5.2.2.3;2.2.2.3 Grados de demotivación sígnica;243
5.2.2.3.1;2.2.2.3.1 Grados de distorsión de la estructura primaria;243
5.2.2.3.2;2.2.2.3.2 Grados de demotivación objetiva entre la estructura primaria y la forma de contenido invariante;246
5.2.2.3.3;2.2.2.3.3 Grados de motivación subjetiva o relativa;248
5.3;2.3 La raíz léxica, contenido léxico invariante e infraespecificación semántica;251
5.3.1;2.3.1 El contenido léxico potencial: significación primaria y forma semántica;251
5.3.2;2.3.1 El contenido léxico actual: evento cognitivo y significación archisemémica de los verba dicendi;260
5.4;2.4 Organización estructural de la familia léxica;273
5.4.1;2.4.1 La estructura paradigmática de la familia léxica o sistema léxico primario;273
5.4.2;2.4.2 La estructura sintagmática o derivacional de la familia léxica o sistema léxico secundario;285
5.4.3;2.4.3 Nomenclatura, metalengua y descripción componencial;287
6;3. La familia de palabras «decir»;293
6.1;3.1 La raíz léxica «dec-»: reconstrucción semántica, historia y formación;293
6.1.1;3.1.1 Las variantes terminológicas;323
6.1.2;3.1.2 Notas sobre el antiguo deçir;325
6.2;3.2 Estructuración de la familia;331
6.2.1;3.2.1 Sistema léxico primario: prefijación o complementación morfológica externa;331
6.2.1.1;3.2.1.1 Estructura semántica del sistema léxico primario ‘decir’ en el nivel de la significación primaria;339
6.2.1.2;3.2.1.2 Estructura semántica del sistema léxico primario en el nivel de los valores directrices (basada en el DRAE);341
6.2.2;3.2.2 Sistema léxico secundario: sufijación o complementación morfológica interna;341
6.3;3.3 Estudio de las variantes léxicas primarias y sus derivados;350
6.3.1;3.3.1 abdicar: definición, historia y campo de realizaciones;351
6.3.2;3.3.2 *edecir: definición, historia y campo de realizaciones;357
6.3.3;3.3.3 dedicar: definición, historia y campo de realizaciones;360
6.3.4;3.3.4 desdecir: definición, historia y campo de realizaciones;368
6.3.5;3.3.5 *adecir: definición, historia y campo de realizaciones;372
6.3.6;3.3.6 *indecir: definición, historia y campo de realizaciones;376
6.3.7;3.3.7 indicar: definición, historia y campo de realizaciones;380
6.3.8;3.3.7.1 indiciar: definición, historia y campo de realizaciones;385
6.3.9;3.3.8 redecir: definición, historia y campo de realizaciones;390
6.3.10;3.3.9 antedecir: definición, historia y campo de realizaciones;393
6.3.11;3.3.10 predecir: definición, historia y campo de realizaciones;398
6.3.12;3.3.10.1 predicar: definición, historia y campo de realizaciones;402
6.3.13;3.3.11 entredecir (interdecir): definición, historia y campo de realizaciones;407
6.3.14;3.3.12 *sobredecir: definición, historia y campo de realizaciones;411
6.3.15;3.3.13 contradecir: definición, historia y campo de realizaciones;415
6.3.16;3.3.14 condecir: definición, historia y campo de realizaciones;419
6.3.17;3.3.15 bendecir: definición, historia y campo de realizaciones;427
6.3.18;3.3.16 maldecir: definición, historia y campo de realizaciones;432
6.3.19;3.3.17 *veredecir: definición, historia y campo de realizaciones;436
6.3.20;3.3.18 juzgar: definición, historia y campo de realizaciones;437
6.3.20.1;3.3.18.1 adjudicar: definición, historia y campo de realizaciones;447
6.3.20.2;3.3.18.2 enjuiciar: definición, historia y campo de realizaciones;451
6.3.20.3;3.3.18.3 prejuzgar: definición, historia y campo de realizaciones;454
6.3.20.4;3.3.18.4 sojuzgar: definición, historia y campo de realizaciones;458
6.3.21;3.3.19 vengar: definición, historia y campo de realizaciones;461
6.3.21.1;3.3.19.1 devengar: definición, historia y campo de realizaciones;467
6.3.21.2;3.3.19.2 re(i)vindicar: definición, historia y campo de realizaciones;469
6.3.22;3.3.20 Derivados radicales;474
6.3.22.1;3.3.20.1 Derivados radicales primarios;474
6.3.22.2;3.3.20.2 Derivados radicales secundarios;477
6.4;3.4 Resultados parciales de la familia léxica hispánica;485
6.4.1;3.4.1 Resultados metodológicos y léxico-gramaticales;485
6.4.2;3.4.2 Resultados teórico-lingüísticos;495
7;4. La familia de palabras «sagen»;497
7.1;4.1 La raíz léxica «sag-»: semántica, historia y evolución;497
7.2;4.2 Estructuración de la familia;501
7.2.1;4.2.1 Sistema léxico primario: prefijación o complementación morfológica externa;501
7.2.1.1;4.2.1.1 Oposiciones y correlaciones;506
7.2.1.2;4.2.1.2 Estructura semántica del sistema léxico primario ‘sagen’ en el nivel de la significación primaria;519
7.2.1.3;4.2.1.3 Estructura semántica del sistema léxico primario en el nivel de los valores directrices (basada en el DWDS);522
7.2.2;4.2.2 Sistema léxico secundario: sufijación o complementación morfológica interna;523
7.3;4.3 Estudio de las variantes léxicas primarias;526
7.3.1;4.3.1 dasagen: definición y campo de realizaciones;527
7.3.2;4.3.2 absagen: definición y campo de realizaciones;529
7.3.3;4.3.3 aussagen: definición y campo de realizaciones;534
7.3.4;4.3.4 hersagen: definición y campo de realizaciones;538
7.3.5;4.3.5 lossagen: definición y campo de realizaciones;540
7.3.6;4.3.6 besagen: definición y campo de realizaciones;542
7.3.7;4.3.7 durchsagen: definición y campo de realizaciones;543
7.3.8;4.3.8 untersagen: definición y campo de realizaciones;546
7.3.9;4.3.9 versagen: definición y campo de realizaciones;548
7.3.10;4.3.10 widersagen: definición y campo de realizaciones;552
7.3.11;4.3.11 entsagen: definición y campo de realizaciones;555
7.3.12;4.3.12 wiedersagen: definición y campo de realizaciones;558
7.3.13;4.3.13 vorsagen: definición y campo de realizaciones;560
7.3.13.1;4.3.13.1 vor(aus/her)sagen: definición y campo de realizaciones;562
7.3.13.2;4.3.13.2 vorwegsagen: definición y campo de realizaciones;564
7.3.14;4.3.14 ansagen: definición y campo de realizaciones;565
7.3.15;4.3.15 einsagen: definición y campo de realizaciones;569
7.3.16;4.3.16 hinsagen: definición y campo de realizaciones;571
7.3.17;4.3.17 zusagen: definición y campo de realizaciones;573
7.3.18;4.3.18 weitersagen: definición y campo de realizaciones;575
7.3.19;4.3.19 nachsagen: definición y campo de realizaciones;577
7.3.20;4.3.20 aufsagen: definición y campo de realizaciones;579
7.3.21;4.3.21 totsagen: definición y campo de realizaciones;582
7.3.22;4.3.22 gutsagen: definición y campo de realizaciones;584
7.3.23;4.3.23 weissagen: definición y campo de realizaciones;586
7.3.24;4.3.24 wahrsagen: definición y campo de realizaciones;587
7.3.25;4.3.25 *jasagen: definición y campo de realizaciones;588
7.3.26;4.3.26 *neinsagen: definición y campo de realizaciones;590
7.3.27;4.3.27 danksagen: definición y campo de realizaciones;591
7.3.28;4.3.28 Derivados radicales;593
7.4;4.4 Resultados parciales de la familia léxica alemana;596
7.4.1;4.4.1 Resultados metodológicos y léxico-gramaticales;596
7.4.2;4.4.2 Resultados teórico-lingüísticos;598
8;5. Conclusiones generales;599
9;6. Bibliografía;604
10;Índice de autores;641


Héctor Hernández Arocha, Universität Leipzig.

Héctor Hernández Arocha, Universität Leipzig.


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.