Furman | Habilidades para niños | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

Furman Habilidades para niños

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

ISBN: 978-84-254-3964-3
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



Habilidades para niños es un método innovador desarrollado para ayudar a niños, desde los tres años de edad, a lidiar con problemas emocionales y conductuales. Ben Furman muestra que los niños pueden superar mu¬chos de estos llamados 'problemas', mejor y más rápido, si nos acercamos a ellos de otra manera: convirtiéndolo en gestores de sus propios procesos de aprendizaje, trabajando en estrecho contacto con su red social y sirviéndonos de los profesionales que los ayudan como guías y entrenadores. Habilidades para niños representa un método de cambio basado en los términos en que se mueve el niño; invita a los adultos a unirse al universo infantil en lugar de centrarse en los síntomas. Pensado como una herramienta para los profesionales, este enfoque puede resultar, además, muy útil para los padres, ya que pueden obtener una respuesta razonable a la persistente pregunta: '¿Qué debemos hacer?'. Además del desarrollo teórico del método, estructurado en quince pasos, este libro se complementa con numerosos casos reales de niños entre los tres y los catorce años, recogidos por terapeutas y profesionales de todo el mundo. Con el enfoque de Ben Furman, la autoestima de los niños puede crecer desde el primer día.

Ben Furman (Helsinki, 19553) es psiquiatra, psicoterapueta y fundador del Centro de Terapia Breve de Helsinki. Reconocido internacionalmente en el campo de la Terapia centrada en soluciones, ha publicado más de veinte libros, traducidos a diversos idiomas. Junto a su colega de casi toda la vida, Tapani Ahola, ha diseñado una serie de herramientas prácticas basadas en la Terapia Centrada en Soluciones, siendo una de ellas Habilidades para niños.
Furman Habilidades para niños jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Preguntas más frecuentes ¿Qué es Habilidades para niños? Habilidades para niños es un método paso a paso para ayudar a los niños a aprender habilidades y superar problemas, tanto emocionales como de conducta, con la ayuda de familiares, amigos y otras personas cercanas a ellos. ¿A niños de qué edad puede resultar útil? Habilidades para niños está diseñado para niños de edades comprendidas entre los tres y los doce años, pero sus principios son también aplicables a adolescentes e incluso a los adultos. ¿Quién puede utilizarlo? Habilidades para niños se concibió en origen como una herramienta para profesionales, desde terapeutas a consejeros, trabajadores sociales, maestros de educación especial, etc., cuyo trabajo consiste en ayudar a los niños a superar sus problemas. El método resulta, sin embargo, tan simple y seguro que también puede ser utilizado por los padres con sus hijos, con un mínimo de orientación profesional. ¿Cuál es la idea básica que subyace tras Habilidades para niños? Los adultos tienden a ver los problemas como síntomas de un trastorno subyacente que necesita ser tratado, mientras que los niños tienden a ver los problemas como falta de competencias que deben ser aprendidas. Habilidades para niños resulta compatible con el punto de vista de los niños. Su objetivo consiste en ayudar a los niños a adquirir y fomentar las habilidades que necesitan para superar sus problemas. Como el método involucra a la familia, a la escuela y a los amigos con el fin de apoyarlos, tiene un impacto no solo en el niño, sino en todo el ecosistema de su red social. ¿Qué tiene de especial Habilidades para niños? La principal ventaja de Habilidades para niños es que, aunque estos rehúyen hablar de sus problemas, encuentran agradable y gratificante el aprendizaje de habilidades. Además, Habilidades para niños fomenta la cooperación con los padres, al considerarlos compañeros y otorgarles el papel de defensores del niño. ¿Qué tipo de cuestiones puede abordar Habilidades para niños? Habilidades para niños resulta conveniente para un amplio repertorio de problemas. Estos aspectos incluyen miedos, conductas inapropiadas, concentración, malos hábitos, pataletas, comer, dormir, ir al baño, etc. Ayudar a los niños a adquirir dominio personal también puede aliviar los síntomas de aquellos desórdenes psiquiátricos más graves como el trastorno por déficit de atención, el autismo, el trastorno generalizado del desarrollo, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, la hiperactividad y las rabietas. Se puede decir que Habilidades para niños resulta adecuado siempre que haya un problema que un niño pueda resolver o mejorar mediante el aprendizaje de una habilidad específica. ¿Hay otros aspectos éticos implicados en el uso de Habilidades para niños? En líneas generales, Habilidades para niños resulta un método seguro y lo peor que puede pasar es que no funcione. Sin embargo, como cualquier otro instrumento destinado al desarrollo humano, podría emplearse para facilitar cambios inapropiados o cuestionables desde un punto de vista ético, como enseñar a los niños a mentir o a trabajar aún más duro cuando lo están haciendo al máximo de sus capacidades. Afortunadamente, este riesgo se mantiene a raya por el hecho de que los propios niños tienen derecho a determinar qué habilidades aprenderán y a qué personas importantes en su vida van a invitar a participar en el proyecto, para ser ayudantes del niño. En principio, también resulta posible que una persona que tan solo se halle familiarizada de manera superficial con el método, lo aplique de modo mecánico sin comprender su filosofía de base, su énfasis en respetar al niño, y desarrolle una verdadera cooperación con su red social. Por último, cabe señalar que Habilidades para niños no constituye ninguna panacea. Se trata, ni más ni menos, de un método para contribuir a que los niños superen los problemas que pueden solucionarse mediante el aprendizaje de habilidades, pero no debe impedir que los niños reciban atención médica o medidas de prevención cuando estas sean necesarias. Breve historia de Habilidades para niños Habilidades para niños se desarrolló en los años 90. Mi colega Tapani Ahola y yo somos profesores y fundadores del Instituto de Terapia Breve de Helsinki. Contamos con la asistencia de Sirpa Birn y Tuija Terävä, que también son profesores de educación especial en Keula, una escuela preescolar para niños de cuatro a seis años con diversos problemas emocionales y de comportamiento. Habilidades para niños se desarrolló en sus inicios como un método práctico, o un conjunto de directrices útiles, para abordar de manera constructiva los problemas de los niños en edad preescolar. Se trata básicamente de una recopilación de ideas que habíamos encontrado útiles a la hora de trabajar con niños y sus familias. Las ideas fueron probadas con los niños y sus padres en Keula. Poco a poco, a través de un proceso de ensayo y error, surgió la descripción de los 15 pasos de Habilidades para niños. De este modo, hemos creado un libro ilustrado con un desarrollo de cada paso, para los niños, y un folleto por separado con instrucciones para los maestros. También hemos elaborado una pequeña guía para padres, con el objeto de que resulte más fácil entender el método y cooperar con los profesores mediante su uso. Pronto comenzamos a ofrecer conferencias y talleres de Habilidades para niños, y el método empezó a ser conocido. Personas que trabajan con niños en diferentes partes del país, y algunas del extranjero, vinieron a visitar Keula para ver cómo Habilidades para niños funcionaba en la práctica. Empezamos a recibir invitaciones de diversos foros para hablar sobre el método. Alentados por las respuestas positivas, creamos una página web dedicada a Habilidades para niños (www.kidsskills.org), con el fin de difundir la información y obtener una buena retroalimentación. Un libro sobre Habilidades para niños, que describía con detalle los 15 pasos, se publicó en Finlandia en 2003. Fue traducido al inglés de inmediato y publicado en 2004 por la St. Luke’s Innovative Resources, en Australia, bajo el título Habilidades para niños: soluciones lúdicas y prácticas en el trabajo con peques. El libro se ha traducido hasta ahora a diez idiomas, incluyendo el japonés y el chino. De manera más reciente, se ha facilitado la formación en Habilidades para niños a nivel internacional. En la actualidad hay un número de organizaciones acreditadas que ofrecen formación para profesionales con el objetivo de que puedan convertirse en lo que llamamos «Embajadores» de Habilidades para niños; un registro internacional de estos embajadores se guarda, de hecho, en la página web antes mencionada. La investigación de Habilidades para niños resulta aún insuficiente, incluso aunque se tenga evidencia científica de su eficacia. Sin embargo, numerosos testimonios por todo el mundo sugieren que Habilidades para niños funciona sorprendentemente bien, al menos, cuando las practican personas que se suscriben a su filosofía subyacente de respeto y cooperación. Los orígenes de Habilidades para niños Habilidades para niños ha recibido influencias de muchas ideas a lo largo de los años. Sería imposible dar una lista exhaustiva de estas fuentes de inspiración tan variadas, pero, como mínimo, Milton H. Erickson, Jay Haley, Insoo Kim Berg, Steve de Shazer, Michael White y David Epston merecen ser mencionados. Milton Erickson Milton H. Erickson (1901-1980) fue un legendario psiquiatra estadounidense conocido como el pionero de la Terapia Breve. Era un terapeuta creativo que utilizaba una gran variedad de técnicas que incluían la hipnosis, tareas para casa e historias metafóricas. Erickson trabajó con adultos, así como con niños; sus relatos para ayudar a los niños con diversos problemas, tales como chuparse el dedo, orinarse en la cama y las fobias, han sido una importante fuente de inspiración para nosotros. La siguiente historia, mostrada por Sidney Rosen (1982), da una idea de su creatividad y su capacidad para conectar con los niños: Los padres de una niña de seis años fueron a ver a Erickson. Su problema era que había robado en tiendas y a otras personas, incluyendo a sus padres, y luego mentía sobre cómo había conseguido las cosas. «¿Se puede hacer algo con un ladrón, que además es mentiroso, de tan solo seis años?», preguntaron los furiosos padres a Erickson. Después de haber hablado con estos, Erickson decidió escribirle una carta a la pequeña. La carta comenzaba con un saludo, seguido de una explicación: había sido escrita por el hada de los niños grandes de seis años. Todos los niños, según se relataba en la carta, tenían hadas que crecen, aunque nunca las vieran. A continuación, una descripción detallaba cómo era el aspecto del hada de los niños grandes de seis años: cuántos ojos, oídos y piernas tenía, cómo se movía, y cómo podía ver y oír todo lo que hiciera. Después de esta introducción, contaba que el hada de los...


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.