E-Book, Spanisch, 416 Seiten
Reihe: Ágora
E-Book, Spanisch, 416 Seiten
Reihe: Ágora
ISBN: 978-84-9073-030-0
Verlag: Editorial Verbo Divino
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Colaboradores
Alicia Batten es profesora adjunta de Estudios Religiosos en la Universidad de Sudbury, en Ontario, Canadá, una institución bilingüe federada con la Laurentian University de la misma ciudad. Ha publicado artículos en diversas revistas, como Catholic Biblical Quarterly y New Testament Studies. Entre sus libros hay que citar What Are They Saying About James? (Paulist, 2009) y Friendship and Benefaction in James (Emory Studies in Early Christianity 15; Deo, 2009). Actualmente investiga la importancia social y económica del adorno femenino en el cristianismo primitivo. Pieter F. Crafter es profesor y jefe del Departamento de Estudios de Nuevo Testamento y Cristianismo Primitivo en la Universidad de Sudáfrica, en Pretoria. Es autor de The Life of a Galilean Shaman: Jesus of Nazareth in Anthropological-Historical Perspective (Cascade Books, 2008). Como investigador, su interés se centra en la búsqueda del Jesús histórico y en el uso de modelos y puntos de vista antropológicos para entender el Nuevo Testamento y los primeros textos y sociedades del cristianismo. Dennis C. Duling (PhD, Universidad de Chicago), miembro de la NEH (agencia federal estadounidense para el fomento de las humanidades), galardonado con el Distinguised Faculty Award (Canissius College), es traductor y comentarista del “Testamento de Salomón” (Old Testament Pseudepigrapha, Doubleday, 1983), comentarista del “Evangelio de Mateo” (HarperCollins Study Bible, SBL, 2006) y autor de Jesus Christ Through History (Hartcourt Brace Jovanovich, 1979), así como de muchos artículos sociológicos sobre Mateo y Pablo. Su libro más reciente es The New Testament: History Literature, and Social Context (Thomson/Wadsworth, 2003). David A. Fiensy es decano y profesor de Nuevo Testamento de la Graduate School of Biblical Studies and Ministry, de la Universidad Cristiana de Kentucky. Entre sus publicaciones cabe mencionar Prayers Alleged to the Jewish (Brown Judaic Studies; Scholars, 1985), The Social History of Palestine in the Herodian Period (Studies in the Bible and Early Christianity; Mellen, 1991) y Jesus the Galilean (Georgias, 2007). Entre los intereses de sus investigaciones destaca la vida socioeconómica en la Galilea del siglo I d. C. Alan Kirk es profesor y jefe del Departamento de Filosofía y Religión en la Universidad James Madison, de Harrisonburg, Virginia. Entre sus publicaciones recientes destacan Memory, Tradition, and Text: Uses of the Past in Early Christianity (coeditado con Tom Thatcher; Brill, 2005) y “Tradition and Memory in the Gospel of Peter”, en Das Evangelium nach Petrus (De Gruyter, 2007). Actualmente, entre otras investigaciones, se ocupa de las aplicaciones de la teoría de la memoria a los problemas de los orígenes y la historia de la tradición evangélica. Margaret Y. MacDonald es profesora de Estudios Religiosos en la Universidad de San Francisco Javier de Antigonish, en Nueva Escocia, Canadá. Antigua presidenta de la Canadian Corporation for Studies in Religion, ha escrito, entre otras publicaciones, los libros The Pauline Churches: Institutionalization in the Pauline and Deutero-Pauline Writings (Cambridge University Press, 1988), Early Christian Women and Pagan Opinion: The Power of the Hysterical Woman (Cambridge University Press, 1996), Colossians and Ephesians (Sacra Pagina; Liturgical Press, 2000) y A Woman’s Place: House Churches in Earliest Christianity (con Carolyn Osiek y Janet Tulloch; Fortress, 2006). Patrocinada por el Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá, su investigación actual gira en torno a los niños y la infancia en las iglesias domésticas cristianas de los primeros tiempos. Bruce J. Malina es profesor de Estudios Bíblicos en la Universidad Creighton, de Omaha, Nebraska. Estudió en Estados Unidos, Roma y Jerusalén y está graduado en Filosofía, Teología y Estudios Bíblicos. Doctor honoris causa por la Universidad de St. Andrew, en Escocia (1995), es editor asociado del Biblical Theological Bulletin (publicación monográfica bíblica católica, de aparición trimestral) y editor de la colección Paul’s Social Network: Brothers and Sisters in Faith (Liturgical Press, 2008). Es miembro fundador del Context Group, un círculo internacional de estudiosos que se sirven de las ciencias sociales en la interpretación bíblica. Entre sus libros destacan The New Testament World: Insights from Cultural Anthropology (John Knox, 1981; eds. rev. 1993 y 2001) y una serie de comentarios sociológicos al Nuevo Testamento, con Richard L. Rohrbaugh y John J. Pilch (Fortress, 1992). Halvor Moxnes es profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Oslo. Sus estudios anteriores fueron sobre Pablo, Theology in Conflict: Studies in Paul’s Understanding of God in Romans (Brill, 1980). Durante sus estudios en Estados Unidos mostró interés por el contexto cultural de los escritos neotestamentarios y empleó la llamada “economía campesina” en un estudio sobre Lucas, The Economy of the Kingdom: Social Conflict and Economic Relations in Luke’s Gospel (Fortress, 1988). En años más recientes se ha centrado en el Jesús histórico y ha utilizado la teoría espacial y los estudios sobre la masculinidad en Putting Jesus in His Place: A Radical Vision of Household and Kingdom (Westminster John Knox, 2003). Actualmente está centrado en el proyecto de leer los primeros estudios sobre el Jesús histórico a la luz del nacionalismo europeo emergente en el siglo XIX. Peter Oakes enseña Nuevo Testamento en la Universidad de Manchester. Su interés en construir modelos de situaciones del siglo primero alcanzó expresión en Philippians: From People to Letter (Cambridge 2007). Es autora del libro Reading Romans in Pompeii: Paul’s Letter at Ground Level (SPCK/Fortress, 2009) y de “Contours of the Urban Environment”, en Todd Still y David Horrell (eds.), After the First Urban Christians (T & T Clark, 2009). Asimismo, ha publicado un artículo sobre metodología en Bruce W. Longenecker y Kelly Liebengood (eds.), Engaging Economics (Eerdmans, 2009). Carolyn Osiek se ha jubilado recientemente como profesora de Nuevo Testamento en la Escuela de Teología Brite, de la Universidad Católica de Texas. Durante 26 años enseñó en la Catholic Theological Union, en Chicago. Tiene un doctorado en Nuevo Testamento y Orígenes Cristianos por la Universidad de Harvard y ha presidido la Catholic Biblical Association y la Society of Biblical Literature, ambas de Estados Unidos. Tanto en el aspecto didáctico como en el investigativo, se interesa especialmente por temas como la vida social, la familia y las mujeres en el cristianismo primitivo. John J. Pilch es profesor adjunto de Literatura Bíblica en la Universidad de Georgetown, Washington, DC, y antes fue profesor clínico de Medicina Preventiva en el Medical College de Wisconsin, en Milwakee. Entre sus publicaciones recientes figuran “The Usefulness of the ‘Meaning Response’ Concept for Interpreting Translations of Matthew’s Gospel”, en Dietmar Neufeld (ed.), The Social Sciences and Biblical Interpretation (SBL y Brill, 2008), y 20 artículos sobre temas de enfermedad en el New Interpreter’s Dictionary of the Bible (Abingdon, 2006-2010). Jennifer Pouya recientemente completó su tesis de máster en la Escuela de Teología Brite y ha empezado los estudios de doctorado en la Universidad Vanderbilt, de Nashville, Tennessee. Ha publicado un artículo, “Kierkegaard and the Jewish Shadow”, y disertado sobre Mateo en asambleas de la American Academy of Religion y la Society of Biblical Literature. Se interesa por los modos en que los textos del Nuevo Testamento se han utilizado como armas retóricas. Richard L. Rohrbaugh es profesor emérito de Estudios Religiosos en el Lewis and Clark College de Portland, Oregon. Sus investigaciones académicas se han centrado en el contexto sociocultural del cristianismo primitivo y, especialmente, en el modo en que las lecturas etnocéntricas de los estudiosos occidentales contemporáneos han alterado el significado de los textos neotestamentarios. Es autor de numerosos artículos y de nueve libros; entre ellos: The New Testament in Cross-Cultural Perspective (Cascade, 2007), Social Science Commentary on the Synoptic Gospels (con Bruce J. Malina; Fortress, 2003) y Social Science Commentary on the Gospel of John (con Bruce J. Malina; Fortress, 2001). Eric C. Stewart enseña como profesor ayudante de Religión en el Augustana College, de Rock Island, Illinois. Es autor de Gathered Around Jesus: An Alternative Spatial Practice in the Gospel of Mark (Cascade, 2008) y coeditor de In Other Words: Essays on Social Science Methods and the New Testament in Honor of Jerome H. Neyrey (Sheffield Phoenix Press, 2007) y The Social World of the New Testament: Insights and Models (Hendrickson, 2008). Sus investigaciones se centran en la geografía cultural, la retórica griega, las redes de comunicación interpersonal y el espionaje. Risto Uro es lector académico de Estudios del Nuevo Testamento y profesor de Lenguas Bíblicas en la Universidad de Helsinki. Entre sus publicaciones recientes cabe citar Thomas: Seeking the Historical Context of the Gospel of Thomas (Continuum, 2003), Explaining Christian Origins and Early Judaism: Contributions from Cognitive and Social Science (en coedición con Petri...