Cruz Suarez / González Martin | La memoria novelada II | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 33, 0 Seiten

Reihe: Perspectivas Hispánicas

Cruz Suarez / González Martin La memoria novelada II

Ficcionalización, documentalismo y lugares de memoria en la narrativa memorialista española
300. Auflage 2014
ISBN: 978-3-0351-0646-6
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

Ficcionalización, documentalismo y lugares de memoria en la narrativa memorialista española

E-Book, Spanisch, Band 33, 0 Seiten

Reihe: Perspectivas Hispánicas

ISBN: 978-3-0351-0646-6
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Este libro muestra una serie de estudios de literatura que indagan más allá de los valores éticos y estéticos de la literatura española memorialista del cambio de milenio. Los artículos abordan de un modo profundo la problemática en torno a los binomios realidad y ficción, verdad y verosimilitud, memoria e historia, ciencias y humanidades, trascendiendo las dicotomías y confirmando dicha literatura como un discurso más en el conglomerado de los discursos sociales. Precedido por un volumen anterior (La memoria novelada, Peter Lang 2012), La memoria novelada II tiene en cambio un ánimo distinto: reflexionar sobre los procesos de ficcionalización y documentalismo, así como la discusión sobre el concepto de lugares de memoria, con el fin de hacer del pasado un campo de discusión para el futuro. En último término este volumen pretende ser una aportación valiosa a la relevancia del arte y de las humanidades en los momentos de crisis que como sociedad atravesamos. Presenta los resultados del congreso internacional Lugares de la memoria, celebrado en la Universidad de Salamanca en diciembre de 2011.

Cruz Suarez / González Martin La memoria novelada II jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Contenido: Hans Lauge Hansen: El cronotopo del pasado presente. La relacion entre ficcionalizacion literaria y lugares de reconocimiento en la novela espanola actual de memoria – Celia Fernandez Prieto: Duelo, fantasmas y consuelo en la narrativa de la guerra civil (y la inmediata posguerra) – Patricia Cifre Wibrow: Las relaciones presente-pasado en el panorama critico-literario aleman y espanol – Ana Bungard: Sombras y huellas del vacio, espacios de imaginacion moral: Juan Eduardo Zuniga, Rafael Chirbes, Alberto Mendez – Juan Carlos Cruz Suárez: La muerte necesaria. El nombre como lugar posible de memoria en la 'Segunda derrota' de Los girasoles ciegos – Juan Manuel Martín Martín: Ficcionalizar el recuerdo: del silencio a la memoria cultural. Dulce Chacon - La voz dormida (2002) – José Manuel Ruiz Martínez: Verdad ficcional frente a verdad factual o Poesia frente a Historia. Una polemica entre Javier Cercas y Arcadi Espada – Javier Sánchez Zapatero: La recuperacion de la memoria intelectual de la II Republica en la narrativa de Antonio Munoz Molina – Ingrid Lindström Leo: El lenguaje como indicador etico en Anatomia de un instante (2009) de Javier Cercas – Pedro Serra: Por una otra transicion. Invencion y espacialidad en Asi se fundo Carnaby Street – Antonio J. Gil González: Otras malditas novelas sobre la guerra civil: epica, cronica, melodrama, pastiche, metanovela – Emilia Velasco Marcos: Desde el rigor del memorial al relato antihistorico en la narrativa espanola de la Transicion – Jan Hupfeldt Nielsen: Ironia y sinceridad. El vano ayer de Isaac Rosa entre metaficcion y compromiso – Diana González Martín: Escribiendo El vano ayer junto a Isaac Rosa: las posibilidades temporales de la rememoracion – Amelia Gamoneda: Recuerdos y otras ficciones. De la neurobiologia a la escritura autobiografica (Carrere y Vila-Matas).


Juan Carlos Cruz Suárez es Doctor en Filología Hispánica, Diploma de Estudios Avanzados y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Su área de especialización ha sido la literatura del Siglo de Oro español. En la Universidad de Aarhus, comparte la docencia universitaria con la realización de un trabajo de investigación postdoctoral dentro del proyecto de La memoria novelada.
Diana González Martín es licenciada en Filología Española (Universidad Autónoma de Barcelona) y doctora en Artes Escénicas (Instituto del Teatro). Actualmente ocupa una posición postdoctoral en el grupo La memoria novelada (AU).



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.