Apodaca Valdez | Cofradías Afrohispánicas | Buch | 978-90-04-49834-1 | sack.de

Buch, Spanisch, Englisch, Band 1, 322 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 235 mm, Gewicht: 686 g

Reihe: Critical Latin America

Apodaca Valdez

Cofradías Afrohispánicas

Celebración, Resistencia Furtiva Y Transformación Cultural

Buch, Spanisch, Englisch, Band 1, 322 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 235 mm, Gewicht: 686 g

Reihe: Critical Latin America

ISBN: 978-90-04-49834-1
Verlag: Brill


En Cofradías Afrohispánicas: celebración, resistencia furtiva y transformación cultural, Manuel Apodaca Valdez ofrece un estudio de 42 cofradías de afrodescendientes del periodo colonial y seis cofradías contemporáneas aún vivas en cuatro zonas geográficas: España, Perú, México y República Dominicana.

Esta investigación histórica y comparativa de corte trasatlántico analiza datos recogidos en archivos históricos e investigación de campo. El estudio muestra evidencias de las condiciones sociales, políticas, culturales y espirituales de las personas de origen africano que se integraron en cofradías durante el periodo colonial. Su legado trazó un camino caracterizado por la hibridación y la transformación, cimentando las bases para las cofradías afrohispánicas del presente, un fenómeno que el autor interpreta como resistencia furtiva y celebración de la identidad cultural.

*****

In Cofradías Afrohispánicas [Afro-Hispanic Confraternities], Manuel Apodaca Valdez offers an account of forty-two confraternities of African descendants of the colonial period, along with six contemporary confraternities still alive in four geographical regions: Spain, Perú, México, and the Dominican Republic.

This historical and comparative trans-Atlantic study analyzes data gathered from archives and field work research. The work shows evidence of the social, political, cultural, and spiritual conditions of the peoples of African descent integrated in confraternities during the colonial time. Their legacy traced a path historically marked by hybridism and transformation laying the foundation for contemporary Afro-confraternities, a phenomenon interpreted by the author as furtive resistance and celebration of cultural identity.
Apodaca Valdez Cofradías Afrohispánicas jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Agradecimientos

Lista de ilustraciones y cuadros

Abreviaturas y siglas

Introducción

1 Etnicidades en transformación: Diáspora y reencuentro

1 Por el reino de Kalunga: mercado esclavista hacia el Nuevo Mundo

2 Denominaciones: la mirada colonial

3 Cofradías y afrocastas

4 Cristianización y represión de las idolatrías

5 Reconfiguración de identidades

6 Raza, etnicidad e identidad cultural

7 Conclusiones

2 El barroco afrocatólico: Cofradías españolas, siglos XVI–XVII

1 Las cofradías étnicas. ópera crítica

2 Cofradía, fiesta y ritual: danzas, música y comparsas afrosevillanas del siglo XVII

3 Cofradías afrosevillanas

4 La Hermandad de los mulatos de Sevilla

5 Cofradía del rosario de morenos de Cádiz

6 Cofradías de negros y mulatos de Granada, siglo XVI

7 Conclusiones

3 Cofradías afroperuanas: Representaciones de raza, casta, nación e identidad cultural, siglos XVI y XVII

1 Primeras cofradías afroperuanas, siglo XVI

2 Cofradía, casta y diferencia racial

3 Cofradía y nación étnica, siglo XVI

4 Cofradía de los Reyes, de castas jolofe y bran

5 Cofradía de congos de la Virgen del Rosario, Convento de Santo Domingo, 1575–1813

6 Cofradía de San Bartolomé de negros de casta Loango

7 Cofradía de San Antón de morenos libres, Parroquia de San Marcelo, 1581

8 Integración y resistencia furtiva. Cofradías afroperuanas del siglo XVII

9 El barroco afroamericano y la fiesta del Corpus Christi en Cuzco y Lima

10 Conclusiones

4 Cofradías afromexicanas: Devoción barroca y resistencia furtiva, siglos XVII y XVIII

1 Insurrecciones de esclavos, palenques y disolución de las cofradías de nación africana

2 Historia, cultura y vida cotidiana de las cofradías coloniales afromexicanas, siglos XVII–XVIII

3 San Benito de Palermo y sus cofradías

4 Cofradía de nuestra señora de las angustias de morenos criollos

5 De negros y mulatos a morenos y pardos: el caso de la Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo

6 Morenos y mulatos de la cofradía de San Nicolás de Tolentino y Monte Calvario

7 Economía de la fiesta patronal

8 Puebla de los Ángeles: cofradías de afrodescendientes y asiáticos en el siglo XVII

9 Afropoblanos libres en las cofradías

10 Los primeros chinos poblanos y su cofradía

11 Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación de negros y mulatos, Templo de la Concordia

12 Bailes y ceremonias: de la censura a la transformación

13 Conclusiones

5 Cofradías afrodominicanas: Historia y religiosidad popular, siglos XVII y XVIII

1 Resistencia furtiva y criollización

2 Cofradías afrodominicanas del periodo colonial

3 Los negros criollos, la identidad y la cofradía de San Juan Bautista

4 Cofradía de San Cosme y San Damián, los marasa, ibeji o mapasa

5 San Lorenzo de los Mina: refugio de cimarrones haitianos

6 Cofradías de Congos del Espíritu Santo

7 Conclusiones

6 El mito y la danza: Patrimonio intangible de las cofradías afrohispánicas contemporáneas

1 Cofradía de Congos del Espíritu Santo de Villa Mella

2 La Veintiuna División: una variante del VodoÚ de Haití

3 La Sarandunga de la Cofradía de San Juan Bautista

4 La Cofradía de los Negros de Sevilla: el presente blanco de un pasado negro

5 Danzas de Negritos, Panalivio y Marinera: música y bailes afroperuanos

6 Cofradías afroperuanas de Lima y Chincha

7 El Carmen, su cofradía y sus danzas

8 La Hermandad del Señor de los Milagros de Lima

9 Cofradía y celebración a San Nicolás de Tolentino en la Costa Chica mexicana

7 La cofradía afrohispánica como agencia de transformación cultural

1 Mayorales y mayordomos

2 Corporativismo, clase social y economía en las cofradías coloniales, 1767–1804

3 Una cofradía colonial en la Costa Chica de México

4 La cofradía afrohispánica: del presente al pasado y del pasado al presente

5 Reflexiones finales: Resistencia, identidad cultural, eurocentrismo y descolonización

Apéndice: Transcripciones de archivo histórico

Bibliografía

Índice


Manuel Apodaca Valdez (1959), Ph. D., University of Southern Indiana, Profesor asociado de español. Ha publicado capítulos de libros y artículos sobre estudios afrohispanoamericanos, entre otros: “Raza, género y poder colonial en la Nueva España” (Figuras. Revista Académica de Investigación, 2.2, 2021).

*****

Manuel Apodaca Valdez (1959), Ph.D., University of Southern Indiana, is Associate Professor of Spanish. He has published book chapters and articles on Afro-Hispanic studies, including “Race, Gender and Colonial Power in New Spain” Figuras. Revista Académica de Investigación, 2.2, 2021).


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.